4 de Julio de 2025

logo
Actualidad logística

Mercado de delivery en Colombia enfrentará una nueva reconfiguración

Carlos Juárez
mercado de delivery

Compartir

El mercado de delivery en Colombia está por enfrentar una importante reconfiguración tras la salida de la firma iFood el próximo 21 de noviembre.

  • Actualmente, la plataforma Rappi controla el mercado con una base de más de 3 millones de usuarios, según un reportaje de Bloomberg Línea.

Pese a ese dominio, el negocio de delivery no logra ser rentable en ese país.

Delivery enfrentará importantes retos en Colombia

La salida de iFood es el más reciente cierre de operaciones del mercado en Colombia luego de que Uber Eats hiciera lo mismo en noviembre de 2020 por afectaciones causadas por la pandemia.

  • El cierre también obedeció a la compra por parte de Uber de la plataforma de pedidos chilena Cornershop.

El medio entrevistó a la directora en Colombia de la ‘app’ de entregas a domicilio JOKR, Carolina C. Jaramillo, quien resaltó que las empresas en ese país ya se preparan para vivir tiempos inciertos.

También lee:
5 puntos críticos para armar tu propuesta de valor de delivery

Esto nos debe dejar una lección a todos: la importancia de innovar y estar preparados para cambios repentinos y comenzar a adquirir conocimientos en segmentos en los que aún estamos iniciando”, sentenció.

Por su parte, Gabriel Calderón, director ejecutivo de la plataforma colombiana de delivery Tu Orden, dijo que las empresas del ramo no pueden “dañar al cliente con descuentos que no son real y que son insostenibles”.

En el texto se destaca el tema de las comisiones como un asunto importante y razón por la que algunos negocios no logran prosperar en la zona.

Las plataformas, en algunos casos, las aumentan entre un 5% y 10% al cabo del primer año.

Te puede interesar:
Nuevo impuesto a las plataformas de reparto: ¿Cómo afectará a usuarios de CDMX?

Las comisiones con impuestos de hasta un 30% hacen que no sea rentable para ningún restaurante vender.

Según datos de Statista, los ingresos provenientes de la entrega de domicilios a través de plataformas en Latinoamérica podrían alcanzar los 2.400 millones de dólares en el 2027.

THE LOGISTICS WORLD®

 


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Actualidad logística

Revisión del T-MEC pondrá lupa en aduanas y seguridad en la frontera, anticipa Ildefonso Guajardo

El exnegociador del TLCAN duda del efecto que tendrá la nueva Ley Aduanera en la revisión del T-MEC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Nearshoring Sostenible: ¿realidad o mito para México?

Circularidad, una vía para mitigar el estrés en infraestructura logística y los recursos naturales

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Recomendadas

Planeación estratégica

Peak Season: el reto de planear el suministro y anticipar lo impredecible

Home Depot México trabaja para aprovechar la IA en la planeación rumbo a temporadas de alta demanda

Planeación estratégica

FDA y logística: cómo el registro puede convertir tu empresa en un socio global

El reto es garantizar la trazabilidad, seguridad y cumplimiento normativo (Parte 1 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

habilidades-talento-humano-estudio

Talento humano

40% de las habilidades actuales de los trabajadores en México estarán obsoletas en 2030

Operaciones y logística son algunos de los puestos más difíciles de cubrir a nivel global

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores