27 de Octubre de 2025

logo
Actualidad logística

Más de 20 empresas japonesas están interesadas en invertir en México por el “nearshoring”

El fenómeno del nearshoring en México se traduce en oportunidades de inversión
Redacción TLW®

Compartir

Ciudad de México, (EFE).- Más de 20 empresas japonesas están interesadas en invertir en México por el fenómeno de relocalización de líneas de producción o “nearshoring”, reveló este miércoles a EFE la Organización Japonesa de Comercio Exterior (Jetro, por sus siglas en inglés).

Sigue leyendo: Desafíos del nearshoring: Adaptándose a la demanda y cambios en el comercio global

Ahorita más de 20 empresas japonesas están haciendo estudios de factibilidad, pero no se sabe cuál es el total de estas empresas que van a decidir realmente invertir en México”

Comentó en entrevista el director de Jetro en México, Takao Nakahata

Las compañías se dedican a ramos variados que van desde la fabricación de dispositivos médicos y baterías hasta aquellas especializadas en papel sustentable para restaurantes para el mercado específico de California, Estados Unidos.

Asimismo, el director de Jetro en México señaló que la mayoría de las compañías con inversión de origen japonés piensan ampliar sus operaciones existentes en el país.

También empresas japonesas ya radicadas en México, bastantes, muchas empresas, están pensando aumentar sus líneas de producción”,

Agregó

Nakahata explicó que “ya no cabe la producción” de algunas compañías niponas, por lo que expandirán sus inversiones e, incluso, construirán nuevas fábricas para satisfacer su alta demanda.

Este tipo de plan de aumentar la inversión o como plan de expansión existe”, enfatizó.

Nakahata resaltó las inversiones de empresas como la fabricante de aires acondicionados, Daikin, que recientemente expandió sus operaciones en San Luis Potosí, estado del centro de México.

 

Japón confía en México como punto estratégico

El representante de Jetro en México también aseveró que Japón confía en el futuro de la industria manufacturera en México como punto focal para abastecer a Norteamérica.

Confiamos en el futuro de la manufactura en México para abastecer al mercado de Norteamérica. México es un lugar muy importante de producción manufacturera, cada año está aumentando su volumen de producción”,

Consideró

Muestra de ello, añadió, es su impulso a grandes industrias ya establecidas en el país, como la automotriz, pero también a las nuevas tecnologías y el "internet de las cosas" para la industria 4.0.

Nakahata remarcó que lo que buscan es que las empresas japonesas en México instalen sus fábricas y también den valor agregado a la maquila mexicana con soluciones tecnológicas, de automatización y servicios.

“Queremos promover la tecnología de las empresas japonesas para solucionar o para dar más valor agregado a la industria manufacturera mexicana”, sostuvo.

Datos de Jetro muestran que en México existen al menos 1.300 compañías japonesas, de las que más del 50% pertenecen a la manufactura.

En tanto, tres de cada 10 empresas en México con inversión de origen nipón operan en Guanajuato, estado del centro del país.

Desde 1958, Jetro se instaló en México, pasando de fabricar maquinaria necesaria para la extracción de petróleo hasta ser un actor importante en la industria automotriz.

EFE jsm/ppc/szg


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público

Actualidad logística

La innovación logística acelera en América Latina

Solo 11.9% de las empresas usan IA de forma efectiva; INNOVATION DAY 2025 abordará soluciones 

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Actualidad logística

10 momentos clave hacia la discusión de la Reforma a la Ley Aduanera

Cambios al Régimen de Recintos Fiscalizados, entre los temas posibles de la nueva Ley aduanera

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística en comercio electrónico

Ecommerce en expansión: tendencias según Mercado Libre

6 corrientes de cambio que se vinculan directamente con logística y supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Almacenes e inventarios

Frente a la inseguridad: estrategias de respuesta de los parques industriales

AMPIP propone medidas integrales para enfrentar esta oleada que afecta a corredores logísticos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores