5 de Julio de 2025

logo
Actualidad logística

Más de 1.000 millones de paquetes chinos se verán afectados por las restricciones en Estados Unidos

El comercio electrónico sufre un golpe
Redacción TLW®

Compartir

Shanghái (China), (EFE).- Más de 1.000 millones de paquetes de productos de bajo coste provenientes de China se verán afectados después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, anunciase el final de la exención aduanera a envíos desde ese país valorados en menos de 800 dólares, informa hoy la prensa local.

Según datos citados por el portal de noticias económicas Yicai, el número de paquetes importados a Estados Unidos a través de este mecanismo conocido como 'de minimis' se multiplicó prácticamente por 10 entre 2015 y 2024, desde 139 hasta 1.360 millones de unidades.

Aunque la exención tenía casi un siglo de vigencia, había sido objeto de escrutinio en los últimos años por la explosión del comercio electrónico chino de compañías como Shein, Temu o AliExpress, perteneciente al gigante Alibaba.

Los minoristas chinos han llevado a cabo campañas de marketing digital masivas en Estados Unidos ofreciendo un amplio inventario de ropa barata, artículos para el hogar y productos electrónicos, lo que les situó en competencia directa con Amazon, eBay o Etsy.

En tal sentido, la compañía Temu propiedad del gigante local del comercio electrónico Pinduoduo, negó que su rápido crecimiento en Estados Unidos dependiera de los canales 'de minimis', mientras que Shein indicó que concede la máxima prioridad al cumplimiento de las normativas de importación, afirmando que apoya las iniciativas reformistas en Estados Unidos, apunta Yicai.

Ante la situación, Temu ha prestado apoyo a los vendedores chinos abriendo almacenes en Estados Unidos que les permitan enviar productos desde el propio país y evitar así las tasas a la importación, mientras que Shein ha abierto naves de distribución y cadenas de suministro en territorio estadounidense.

Yicai recuerda que minoristas estadounidenses como Amazon o Walmart también se veían beneficiados por este mecanismo: por ejemplo, el grupo dirigido por Jeff Bezos lanzó una plataforma llamada Haul mediante la que vendedores pueden enviar productos -todos ellos con un precio máximo de 20 dólares- directamente desde China a compradores estadounidenses.

No dejes de leer: Amazon anuncia su entrada en el comercio rápido en la India con entregas en 15 minutos

Los envíos 'de minimis' también estaban en el punto de mira por estar sujetos a inspecciones más laxas, por lo que se cree que han sido utilizadas para los envíos de fentanilo o de químicos para fabricarlo.

El servicio postal estadounidense (USPS, por sus siglas en inglés) informó este martes que dejará de aceptar de manera temporal la entrada de paquetes procedentes de China y Hong Kong en medio de las tensiones entre el gigante asiático y Estados Unidos por las subidas arancelarias.

A partir del 4 de febrero, el Servicio Postal suspenderá temporalmente la aceptación de paquetes internacionales únicamente de China y Hong Kong hasta nuevo aviso"

Indicó USPS en un aviso en su página web.

Esta decisión, de carácter inmediato, no afectará al flujo de cartas y sobres planos procedentes de ambas regiones, reza el escrito.

El servicio postal estadounidense no proporcionó más detalles acerca del motivo de esta suspensión, que se produce en plenas tensiones entre Estados Unidos y China con la llegada al poder de Donald Trump a la Casa Blanca y el incremento en las tasas a los productos del gigante asiático.

El mandatario retrasó un mes los aranceles que había contemplado contra Canadá y México, pero las tarifas del 10% a las importaciones chinas se mantienen y entraron en vigor este martes.

Pekín, por su parte, respondió con firmeza con tarifas selectivas que afectan a productos como el petróleo, el gas licuado, la maquinaria y los automóviles de gran cilindrada, además de lanzar una investigación contra la gigante estadounidense Google y anunciar controles de exportación a minerales críticos.

En su primera presidencia (2017-2021), Trump mantuvo una relación tensa con Pekín al imponer varias tandas de tarifas por valor de unos 370.000 millones de dólares anuales (más de 356.000 millones de euros), a lo que China respondió con gravámenes a las exportaciones estadounidenses.

EFE wsh-mvg/gbf

China abre la puerta al diálogo con Estados Unidos tras aumento de aranceles↗

Pekín responde a Washington y propone negociaciones para aliviar las tensiones comerciales


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Revisión del T-MEC pondrá lupa en aduanas y seguridad en la frontera, anticipa Ildefonso Guajardo

El exnegociador del TLCAN duda del efecto que tendrá la nueva Ley Aduanera en la revisión del T-MEC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Nearshoring Sostenible: ¿realidad o mito para México?

Circularidad, una vía para mitigar el estrés en infraestructura logística y los recursos naturales

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Recomendadas

Planeación estratégica

Peak Season: el reto de planear el suministro y anticipar lo impredecible

Home Depot México trabaja para aprovechar la IA en la planeación rumbo a temporadas de alta demanda

Planeación estratégica

FDA y logística: cómo el registro puede convertir tu empresa en un socio global

El reto es garantizar la trazabilidad, seguridad y cumplimiento normativo (Parte 1 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Exportadores y fabricantes, frente a la FDA

Para muchos fabricantes representa la llave maestra al mercado internacional (Parte 2 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores