8 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

Mantenimiento predictivo, la clave para un transporte refrigerado eficiente

La gestión eficiente de la cadena de frío es fundamental para garantizar la integridad de productos
Redacción TLW®
cadena-frio-transporte-refrigerado

Compartir

En un entorno logístico cada vez más exigente, la gestión eficiente de la cadena de frío es fundamental para garantizar la integridad de productos perecederos como alimentos frescos y fármacos.

  • Más del 13% de los alimentos a nivel mundial se pierden por una refrigeración inadecuada, según el Instituto Internacional de Refrigeración (IIR).
  • El 20% de los productos sensibles a la temperatura se deteriora durante el transporte debido a fallos en la cadena de frío, de acuerdo con IQVIA Institute for Human Data Science.

Ante este panorama, el mantenimiento predictivo de las unidades de refrigeración para el transporte (TRU) se posiciona como una estrategia clave para evitar interrupciones y pérdidas en la cadena de suministro.

Sigue leyendo: Retos y oportunidades en el transporte de carga refrigerada

Más allá del mantenimiento: una estrategia operativa y de negocio

Ya no es solo una necesidad operativa, sino una ventaja competitiva para las empresas de transporte refrigerado. Implementar estrategias predictivas permite anticipar fallas antes de que ocurran, asegurando entregas puntuales y la preservación de los productos.

Entre las prácticas clave para un mantenimiento eficiente, destacan:

  • Inspecciones regulares y limpieza de componentes.
  • Verificación de niveles de refrigerante y lubricación de partes móviles.
  • Sustitución de piezas antes de que presenten signos de desgaste.

Estas acciones no solo previenen fallas inesperadas, sino que también reducen el consumo de combustible y las emisiones de carbono, alineándose con la creciente demanda por soluciones logísticas más sustentables.

camion-transporte-refrigerado-mexico-latinoamerica

Tecnología avanzada para una cadena de frío inteligente

El mantenimiento predictivo está evolucionando gracias a tecnologías como inteligencia artificial, aprendizaje automático y sensores avanzados, destaca Thermo King.

Estas herramientas permiten monitorear en tiempo real el estado de las TRU, detectar variaciones mínimas de temperatura y vibraciones anormales, y enviar alertas automáticas para prevenir fallas.

Algunos de los principales beneficios del mantenimiento predictivo en el transporte refrigerado incluyen:

  • Mayor disponibilidad de equipos: Minimización del tiempo de inactividad al anticipar fallas.
  • Mayor confiabilidad: Reducción del riesgo de pérdidas gracias a alertas tempranas.
  • Optimización de costos: Prevención de reparaciones costosas y retrasos en entregas.
  • Mayor sustentabilidad: Equipos más eficientes que reducen la huella de carbono.
  • Mayor competitividad: Empresas con tecnología avanzada logran diferenciarse en el mercado.

Las tendencias tecnológicas apuntan a una transformación digital de la cadena de frío. El futuro del mantenimiento predictivo podría integrar blockchain para la trazabilidad o gemelos digitales para simular escenarios operativos, lo que haría a las operaciones aún más resilientes y eficientes.

En un sector donde cada minuto cuenta, el mantenimiento predictivo no solo protege la mercancía, sino que también impulsa la rentabilidad, fortalece la reputación y garantiza la continuidad de las operaciones en un entorno cada vez más competitivo.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

La carga aérea pierde altura en 2025… Y el AIFA lo sabe

La carga aérea acumuló 897,000 toneladas entre enero y septiembre, 68.6% fue internacional: AFAC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Logística y distribución

Estrategias: contra la permanencia de las disrupciones, colaboración

La experiencia humana y las nuevas tecnologías sortean la incertidumbre

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Seis escenarios para la revisión del T-MEC... Los países sí pueden dejar el Tratado

El posible regreso al bilateralismo restaría competitividad a la región frente a China: CSIS

Logística y distribución

El fenómeno de los apócrifos “paquetes misteriosos” de Mercado Libre

La empresa tiene una logística inversa muy clara, diseñada para que ningún paquete se "fugue"

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores