22 de Octubre de 2025

logo
Actualidad logística

Macron propone un nuevo consenso internacional para abordar la lucha contra la pobreza y el cuidado del planeta

La propuesta destaca la importancia de encontrar soluciones sostenibles para los desafíos globales
Redacción TLW®

Compartir

París, (EFE).- El presidente de Francia, Emmanuel Macron, presentó este viernes un nuevo consenso internacional sobre una panoplia de ideas generales que deben permitir financiar al mismo tiempo la lucha contra la pobreza y por el planeta, pero su concreción en medidas concretas, si llega, tardará.

Sigue leyendo: Lula Da Silva y Macron abordarán el acuerdo UE-Mercosur: Brasil lo ve como inaceptable

  • Al exponer las conclusiones de la llamada "cumbre para un nuevo pacto financiero mundial", de la que fue el gran promotor y el anfitrión, Macron explicó que ahora son los países participantes los que tienen que decidir si las asumen, pero advirtió del riesgo de dejar pasar esta oportunidad.

Aseguró que, de la discusión muy libre que ha reunido en París a una cuarentena de jefes de Estado y de Gobierno, lo que han salido "no son sólo palabras, sino mecanismos de acción", así como la voluntad de construir unidad en la comunidad internacional.

"Si fracasamos, iremos a una fragmentación de las instituciones internacionales", añadió, después de referirse a la situación delicada que atraviesan esas instituciones, en un contexto marcado por la desconfianza de muchos países del Sur sobre su representatividad, por las tensiones entre Estados Unidos y China, y por la fractura que ha generado la invasión rusa de Ucrania.

El presidente galo explicó que todos los participantes están de acuerdo en que hay que eliminar la pobreza en el mundo y proteger el planeta, y que eso necesita lo que él ha llamado "un electrochoque de financiación" de dinero público y capitales privados.

Porque el objetivo es que "ningún país tenga que elegir entra la lucha contra la pobreza y la protección contra el cambio climático".

Pero a la hora de concretar las soluciones, casi todo está por hacer y aunque la cumbre no tenía mandato para tomar decisiones, los resultados pueden parecer magros a la vista de la insistencia de los líderes de países del sur en que querían medidas concretas.

Impuestos internacionales por definir

Macron defendió el principio de "una financiación internacional" mediante impuestos a las actividades que más se están beneficiando de la globalización, y en particular al transporte marítimo, pero ante las reticencias de varios países con fuertes intereses en ese sector, pasó la pelota a la Organización Marítima Internacional (OMI), que debería abordar esa cuestión en julio.

Para el presidente francés, la puesta en marcha de ese tipo de impuestos, que potencialmente también podrían gravar las transacciones financieras o los billetes de avión, se tendría que discutir en un marco como la OCDE, que ya ha permitido establecer un tipo mínimo a nivel mundial al impuesto de sociedades.

Todos los participantes coincidieron en la necesidad de una reforma en profundidad del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del Banco Mundial (BM), que recibieron críticas en algún caso acerbas de mandatarios de países del Sur.

La directora ejecutiva del FMI, Kristalina Georgieva, y el presidente del BM, Ajay Banga, asumieron el reto y señalaron algunas líneas de cambio.

La primera anunció que se ha convenido redirigir para las necesidades de los países más vulnerables 100.000 millones de dólares de los derechos especiales de giro, que son como el fondo de reservas internacionales del FMI.

El segundo avanzó que se trabaja en una cláusula que los países endeudados podrán activar para suspender los reembolsos en caso de sufrir una catástrofe.

  • La secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen, se mostró convencida de que esta cumbre "es una etapa importante para reformar la arquitectura financiera para que sea más reactiva" y señaló varias líneas de progreso.

En particular, el proyecto para que los bancos multilaterales de desarrollo puedan movilizar 200.000 millones de dólares en capacidades de préstamo en los diez próximos años.

Macron convocó a los participantes a una nueva cumbre dentro de dos años para hacer un seguimiento de lo acordado, y anunció que se hará un informe cada seis meses para monitorizar el cumplimiento.

EFE ac/ngp/jla


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

La innovación logística acelera en América Latina

Solo 11.9% de las empresas usan IA de forma efectiva; INNOVATION DAY 2025 abordará soluciones 

China control de tierras raras

Actualidad logística

China endurece control de ‘tierras raras’ y reconfigura cadenas globales estratégicas

El gigante asiático domina 70% de minerales clave para chips, autos eléctricos y sistemas de defensa

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Actualidad logística

10 momentos clave hacia la discusión de la Reforma a la Ley Aduanera

Cambios al Régimen de Recintos Fiscalizados, entre los temas posibles de la nueva Ley aduanera

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística en comercio electrónico

Ecommerce en expansión: tendencias según Mercado Libre

6 corrientes de cambio que se vinculan directamente con logística y supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Almacenes e inventarios

Frente a la inseguridad: estrategias de respuesta de los parques industriales

AMPIP propone medidas integrales para enfrentar esta oleada que afecta a corredores logísticos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores