5 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

Los trabajadores de Mercedes-Benz en Estados Unidos inician el proceso para sindicarse

La planta de montaje de Mercedes-Benz en Estados Unidos muestra interés en la sindicalización
Redacción TLW®

Compartir

Washington, (EFE).- United Auto Workers (UAW) anunció este miércoles que el 30% de la plantilla de la única planta de montaje de Mercedes-Benz en Estados Unidos ha autorizado iniciar el proceso para que sus trabajadores se unan al sindicato.

Sigue leyendo: Sindicato dice que Honda, Hyundai y VW impiden la sindicación de sus trabajadores en Estados Unidos

El proceso de sindicación es el segundo que se produce en uno de los fabricantes de automóviles alemanes instalados en Estados Unidos desde que UAW consiguiese arrancar a finales de 2023 subidas salariales del 25% a General Motors (GM), Ford y Stellantis tras seis semanas de huelga.

En diciembre, más de 1.000 empleados de la planta de montaje de Volkswagen (VW) en Chattanooga (EE.UU.), un 30% de su plantilla, solicitaron sindicarse, lo que inició el proceso público para unirse a UAW.

Tras la conclusión de la huelga el pasado 30 de octubre, el presidente de UAW, Shawn Fain, declaró que su objetivo para los próximos cuatro años era sindicar a los trabajadores del resto de fabricantes de automóviles en Estados Unidos ya que sólo los empleados de GM, Ford y Stellantis pertenecen al sindicato.

La planta de montaje de Mercedes-Benz en Tuscaloosa, en el estado de Alabama, emplea unas 6.300 personas y tiene una producción anual de alrededor de 260.000 vehículos.

La planta produce todocaminos SUV GLE, GLE Coupé y GLS Maybach así como los vehículos eléctricos EQS y EQE.

UAW señaló en un comunicado que Mercedes ha tenido unos beneficios de 156.000 millones de dólares durante la última década y que en los pasados tres años, las ganancias han aumentado un 200 % con respecto al trienio anterior.

El sindicato también destacó que mientras que los precios de los vehículos que Mercedes vende en Estados Unidos han aumentado un 31% entre 2020 y 2023, en el mismo periodo, los salarios de los trabajadores de la planta de Tuscaloosa se han mantenido sin cambios.

En respuesta a las cesiones que GM, Ford y Stellantis acordaron con UAW para la firma de sus nuevos convenios colectivos, algunos fabricantes de automóviles, como Tesla y Toyota, han decidido aumentar los salarios de sus trabajadores para restar fuerza al proceso de sindicación en sus centros de trabajo.

EFE jcr/pem/jrh


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

El arrendamiento vehicular, entre la oportunidad logística y el desafío de la inseguridad jurídica

Solo 10% de la flota de las empresas arrendadoras de vehículos en México es para transporte de carga

Actualidad logística

Así es como GAC Motors planea esquivar el arancel de 50% a sus vehículos

La marca china aprovecharía la cadena de proveedores de Stellantis para su producción en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Actualidad logística

10 momentos clave hacia la discusión de la Reforma a la Ley Aduanera

Cambios al Régimen de Recintos Fiscalizados, entre los temas posibles de la nueva Ley aduanera

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística en comercio electrónico

Ecommerce en expansión: tendencias según Mercado Libre

6 corrientes de cambio que se vinculan directamente con logística y supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Almacenes e inventarios

Frente a la inseguridad: estrategias de respuesta de los parques industriales

AMPIP propone medidas integrales para enfrentar esta oleada que afecta a corredores logísticos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores