15 de Enero de 2025

logo
Actualidad logística

Los proveedores, el punto débil de Airbus para acelerar la fabricación de aviones

El consejero delegado admitió que el entorno es cambiante y situación geopolítica trae incertidumbre
Redacción TLW®
Airbus proveedores

Compartir

Toulouse (Francia), (EFE).- Conseguir que los proveedores puedan responder al aumento de la cadencia de producción de aviones es el principal reto y también el punto débil del fabricante aeronáutico europeo Airbus, que acumula una cartera de pedidos récord en un momento en que las compañías aéreas quieren nuevos modelos y la estadounidense Boeing atraviesa horas bajas.

"Alcanzar los objetivos dependerá sobre todo de la capacidad para acompañar la cadena de aprovisionamiento", señaló este jueves el consejero delegado del grupo europeo, Guillaume Faury, que al presentar los resultados de 2023 fue interrogado repetidamente sobre las dificultades de su competidor Boeing.

Faury, que insistió en mostrarse modesto ante la grave crisis que atraviesa el gigante estadounidense por su modelo estrella 737 Max (el último incidente por una puerta que se abrió en pleno vuelo), evitó entrar de lleno en la cuestión de si Airbus puede sacar partido de esa situación para vender más aviones de su familia estrella de pasillo único, la del A320.

Únicamente insistió en que los planes del fabricante europeo para aumentar su cadencia de producción -está previsto llegar a 75 unidades al mes del A320 para 2026 frente a los 571 entregados en todo 2023- no se harán "en detrimento de la calidad".

"No puede haber cantidad contra calidad" porque "el producto que hacemos es un instrumento de movilidad segura", afirmó.

Al terminar 2023, un año en el que Airbus entregó 735 aviones, su cartera de pedidos ascendía a la astronómica cifra de ocho mil 598 aeronaves ya que consiguió contratos para dos mil 94 unidades adicionales, y el objetivo es poder poner este año en manos de sus clientes alrededor de 800 y seguir incrementando esa cifra en los dos años siguientes.

El grupo europeo está aumentando de ocho a diez el número de cadenas de montaje de aviones A320 que tiene en el mundo, con una segunda en China (en la planta de Tianjin) y también una segunda en Estados Unidos (en Mobile).

Pero el verdadero cuello de botella para producir más no son las instalaciones o las capacidades propias, sino los proveedores que le aportan una buena parte de las piezas y componentes, empezando por los motores, y que en muchos casos son los mismos de Boeing.

El consejero delegado explicó que para el A320 dependen de más de tres mil empresas suministradoras y que hay "tantas situaciones como proveedores", en algunos casos con dificultades.

Para atender a esos cuellos de botella, Airbus ha tenido que multiplicar por 2.5 sus propios servicios de asistencia a los proveedores.

Faury afirmó que hasta ahora esa cadena de aprovisionamiento está respondiendo, pero también que el ritmo de fabricación "está aumentando" y con él las tensiones.

El responsable ejecutivo se negó a dar precisiones sobre si una vez que se llegue al ritmo de 75 aviones A320 al mes en 2026 esa cadencia continuará acelerándose, con el argumento de que ahora en lo que están centrados es en ese objetivo cifrado para dentro de dos años.

"Vamos por buen camino", aseguró Faury, después de admitir que el entorno es muy cambiante, que la situación geopolítica añade incertidumbre y que "los riesgos están en la cadena de aprovisionamiento". EFE ac/ltm


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Estrategias logísticas para satisfacer la demanda del mercado de hardware avanzado en Latinoamérica

Soluciones logísticas innovadoras para impulsar el mercado de hardware avanzado

plan-mexico-claudia-sheinbaum-estrategia-mexico

Actualidad logística

Proveeduría y consumo nacional: Las 13 metas que plantea el Plan México del gobierno federal 

Se anunciaron 277 mil millones de dólares de inversión para los próximos años

Las más leídas

cadenas de suministro globales

Comercio internacional

Análisis: así afectan los ataques en el mar Rojo a las cadenas de suministro globales

Cambiar rutas afecta los tiempos de tránsito, encarece el transporte y afecta el comercio global

industria

Actualidad logística

Reducción de la jornada laboral en México se mantiene en suspenso en el Congreso

La propuesta para acortar la jornada laboral a 40 horas en México sigue en debate

Actualidad logística

Shein México: Cómo reclamar y resolver problemas con tus pedidos de manera efectiva

Los problemas con los pedidos de Shein en México no deben ser motivo de preocupación

Logística en comercio electrónico

¿Cuánto tiempo tarda un pedido de Shein en llegar a México?

Optimiza tus compras en Shein conoce los plazos de entrega en México

Recomendadas

automatizacion-sector-logistico-tendencias-2025

Planeación estratégica

Sostenibilidad y automatización entre las principales tendencias logísticas rumbo al 2025

Una de las principales tendencias tiene que ver con la trancisión a combustibles alternativos

costos de importación

Planeación estratégica

Acumulan existencias ante posible aumento de costos de importación por llegada de Trump

Las cadenas globales de suministro presentaron su menor nivel de capacidad

cadena-suministro-fechas-clave-logisticas

Planeación estratégica

Fechas clave para el sector logístico en 2025

Este nuevo año promete impulsar muchas tendencias como sostenibilidad, uso de IA y automatización

Tendencias tecnológicas

Tecnología

Tendencias tecnológicas que no se materializarán en 2025

Hay 54 tendencias que darán forma al mercado tecnológico