14 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

Los precios mundiales del café bajan en junio pese al máximo de la variedad robusta

Este descenso en los precios del café tiene implicaciones para la industria cafetera mundial
Redacción TLW®

Compartir

Madrid, (EFE).- Los precios mundiales del café bajaron el 2,4% en junio pasado respecto a mayo, a pesar del nivel máximo registrado en el caso de la variedad robusta, según los últimos datos de la Organización Internacional del Café (OIC).

Sigue leyendo: Colombia experimenta una caída en la producción de café en mayo

El índice de precios compuesto de la OIC se situó en mayo en 171,25 centavos estadounidenses (unos 156,43 céntimos de euro) por libra producida, equivalente a unos 453 gramos.

Todos los grupos de café se abarataron, excepto en la variedad robusta, cuya cotización aumentó el 7,8% mensual, con una media de 132,13 centavos por libra.

Se trata del máximo nivel registrado en robusta de los últimos 28 años, mientras se sigue estrechando el diferencial entre esa variedad y la arábica.

Las reservas de sacos certificados de Nueva York cayeron el 8,5% y cerraron en 0,60 millones de sacos de 60 kilogramos, en medio del debilitamiento del dólar estadounidense frente al real brasileño, y las reservas de robusta alcanzaron los 1,25 millones de sacos.

La OIC ha apuntado en un comunicado que las exportaciones de granos verdes de café en mayo cayeron el 0,6% anual, con un total de 9,56 millones de sacos.

Las ventas de café natural brasileño descendieron el 14,8% respecto a mayo de 2022, a 2,43 millones de sacos, y las de suave colombiano se redujeron el 7,2%, a 0,91 millones.

En mayo pasado, las exportaciones sudamericanas de todas las formas de café disminuyeron el 11,5%, con un total de 3,47 millones de sacos, influidas por la caída de las ventas combinadas de Brasil, Colombia y Perú, los tres principales productores de la región, en un 12,29%.

Según la última estimación de la OIC, la producción global de café para la temporada 2021/2022 se estima en 168,5 millones de sacos, un 1,4% menos anual, y se recuperará el 1,7% hasta los 171,3 millones en la cosecha de 2022/2023.

El consumo de café aumentó el 4,2% en el año cafetero 2021/2022, hasta los 175,6 millones de sacos, y se espera que aumente a 178,5 millones de sacos en 2022/2023.

EFE bds/lrs/jla


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

COMCE celebró su 31° Congreso en Querétaro y anunció Mérida como sede para 2026

Impulso digital y alianzas: COMCE Talks, convenio Bancomext y Mérida 2026 con Italia 

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Talento humano

Escasez de transportistas y almacenistas: tácticas para retenerlos

Cómo atraer y retener talento operativo en logística: un ebook con estrategias prácticas

Logística y distribución

Estrategias: contra la permanencia de las disrupciones, colaboración

La experiencia humana y las nuevas tecnologías sortean la incertidumbre

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Seis escenarios para la revisión del T-MEC... Los países sí pueden dejar el Tratado

El posible regreso al bilateralismo restaría competitividad a la región frente a China: CSIS

Logística y distribución

El fenómeno de los apócrifos “paquetes misteriosos” de Mercado Libre

La empresa tiene una logística inversa muy clara, diseñada para que ningún paquete se "fugue"

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores