27 de Agosto de 2025

logo
Actualidad logística

Los directores financieros de empresas europeas, son optimistas sobre la economía

Optimismo moderado entre los CFOs Europeos
Redacción TLW®

Compartir

Madrid, (EFE).- Los directores financieros (CFOs) de las empresas europeas empiezan a mejorar sus perspectivas sobre la evolución de la economía y muestran un moderado optimismo frente al pesimismo del año pasado, debido, principalmente, a que no se han cumplido los peores augurios sobre la guerra de Ucrania.

Sigue leyendo: Mejores Salarios clave para combatir la escasez de mano de obra en Europa

En concreto, según los resultados de una encuesta bianual a estos profesionales realizada por la consultora Deloitte, el optimismo sobre la economía creció del 13 al 34%, mientras el pesimismo se redujo "drásticamente" hasta el 26% desde el 60% anterior.

Estos datos son "especialmente importantes" en un momento geopolítico en el que parecía que la invasión a Ucrania podía provocar una fuerte crisis económica que afectase a la unidad europea mostrada, lo que "afortunadamente, no se ha producido", ha explicado el socio responsable del Programa CFO de Deloitte, José Manuel Domínguez.

Y esto se ha debido a múltiples factores, como un invierno no tan frío como se temía, y también a que los países europeos han buscado alternativas al gas y al petróleo ruso, y es clave que lo sigan haciendo para asegurar el suministro energético en próximos inviernos que no sean tan benignos como el de 2023, añade.

Según este informe, en el que participan casi 1.400 responsables de finanzas de empresas de una amplia gama de sectores de 16 países europeos, incluida España, la incertidumbre geopolítica y los altos tipos de interés siguen siendo factores de preocupación para estos directivos.

El débil crecimiento económico, la subida generalizada de los precios y el aumento de los costes de la energía son los factores que generarán más riesgo a las empresas el próximo año, según la encuesta.

Los CFOs se plantean reducir costes el próximo año, lo que será una de sus grandes prioridades, aunque también consideran invertir en digitalización, lo que les ofrecerá beneficios a largo plazo.

El crecimiento orgánico es otro objetivo clave para estos profesionales, que ven más complicado crecer de forma inorgánica de momento debido al contexto económico y a las amenazas geopolíticas.

A pesar de los riesgos, el 60 % de los CFOs encuestados espera que los ingresos aumenten el próximo año.

Desde la década de los 80 no se veía una inflación tan alta en Europa, pero los CFOs esperan que disminuya hasta el 6,10% en la zona euro a finales de 2023.

Mejoran perspectivas en automoción y empeoran en retail

El colapso del mercado ruso y ucraniano, unido a la crisis en la cadena de suministros que afectaba fuertemente a los semiconductores, condujeron a un fuerte pesimismo sobre el futuro del sector, que ha mejorado tras la reapertura de la economía china y la mayor fiabilidad en la cadena de suministros.

En el otro extremo se encuentra el sector minorista o retail, por efecto de la elevada inflación, el incremento del precio de la financiación y la subida generalizada del precio de los alquileres, que han provocado una reducción de las rentas.

La cadena de suministros también es una fuente de inquietud, según la encuesta, que detecta un incremento elevado en el uso de soluciones a largo plazo, especialmente herramientas de planificación digital (50%), además de la diversificación de proveedores y rutas de distribución (40 %) y más colaboración con los proveedores (38%).

Respecto a la situación macro, el 65% considera que el nivel de incertidumbre financiera y económica es alto, aunque dicha cifra se aleja del 81% registrado el pasado otoño.

Asimismo, el 47% de las empresas encuestadas planea ampliar su presencia en Europa occidental y el 41%, en América del Norte, sobre todo después de los incentivos fiscales derivados de la Ley de Reducción de la Inflación.

Por otra parte, China, el resto de Asia y África despiertan un interés inversor menor, debido principalmente a los problemas en las cadenas de suministro globales o a las medidas del Gobierno chino respecto a las empresas tecnológicas.

Respecto a la contratación de plantilla, las empresas son optimistas y más de un tercio (35 %) prevé realizar nuevas contrataciones, en tanto que un 46 % espera mantener el mismo número de empleados.

Los sectores que prevén un mayor número de contrataciones son los servicios empresariales y profesionales (+52 %) y turismo y viajes (+45 %).

EFE ala/mmg

Sigue leyendo: Cadenas de suministro: Previsiones optimistas gracias a la caída de la demanda y los fletes


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

camion-pavimentacion

Actualidad logística

Nuevas adecuaciones viales en el Oriente del Estado de México impulsarán el flujo de carga

Nuevas obras viales impulsarán el flujo de carga en la Zona Oriente

Actualidad logística

La torre de control en la estrategia de seguridad para cadenas de suministro

La IA y la resiliencia tecnológica redefinen la seguridad en almacenes y centros de distribución

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Tecnología

Tecnología para lograr rutas inteligentes y operaciones seguras

Del tracking con agentes de IA a los lockers inteligentes: la realidad de la nueva era logística

Comercio internacional

Las 10 marcas de auto más importadas en México. La mitad son asiáticas

De 709,000 autos vendidos en el primer semestre, 64% fueron importados. ¿De dónde provienen?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Más quiebras en retail de EU: el caso Del Monte, el más reciente de varios

Los acelerados cambios de consumo han dificultado adaptar producción y red de suministro

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

estados-unidos-mexico-manufactura

Comercio internacional

México frente a Trump 2.0 y cómo el nearshoring es un escudo ante una posible guerra comercial

El nearshoring es la clave logística para que México enfrente los aranceles de Trump

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores