4 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

Los biocombustibles impulsores de la transición energética limpia en América

Los biocombustibles son piezas clave para impulsar la transición energética limpia en América
Redacción TLW®

Compartir

San José, (EFE).- Los biocombustibles son piezas claves para que América avance hacia una transición energética limpia y, a la vez, atraiga inversiones debido al gran potencial que tiene su sector productivo, afirmó un grupo de expertos.

Te puede interesar: Los países nórdicos lideran la transición energética, revela informe del Foro Económico Mundial

Los biocombustibles son una pieza fundamental en la transición energética limpia, con tiempos de desarrollo, costos e implementación relativamente menores en comparación con la electromovilidad o la propulsión a hidrógeno. Constituyen una alternativa inmediatamente disponible, económicamente posible y ambientalmente sostenible”

El director general del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero.

Otero participó la semana pasada en Argentina de la Cumbre Panamericana de Biocombustibles Líquidos, que también albergó una conferencia y una reunión cerrada de la Coalición Panamericana de Biocombustibles Líquidos (CPBIO).

"Resulta imprescindible aprovechar las ventajas comparativas de los países de las Américas para continuar desarrollando los biocombustibles. La región tiene un capital de biomasa con altas posibilidades de ser industrializada sustentablemente para producirlos, pero ante todo las políticas públicas tienen un rol fundamental para su desarrollo”

Manuel Otero

El IICA destacó que durante la reunión en Argentina los expertos coincidieron en que el continente americano cuenta con vocación y un gran potencial para avanzar en la implementación de políticas públicas modernas para el sector de los biocombustibles líquidos, multiplicar su producción y atraer inversiones.

La cumbre fue organizada por la Coalición Panamericana de Biocombustibles Líquidos (CPBIO), de la que el IICA opera como secretaría técnica y la cual está integrada por los principales gremios empresariales e industriales de las Américas dedicados a la producción y procesamiento de azúcar, alcohol, maíz, sorgo, soja, aceite vegetal y granos, entre otros productos del sector agropecuario.

En el encuentro se destacaron las experiencias en el uso masivo de biodiésel y bioetanol en distintos países de América y de Europa, y a la vez que se presentaron casos de interés en los que los biocombustibles se insertan en un mercado de cotización de bonos de carbono.

Los expertos también analizaron nuevas tendencias en biocombustibles emergentes como el diésel verde o aceites vegetales hidrotratados.

El director ejecutivo de la Cámara Argentina de Biocombustibles (CARBIO), Victor Castro, destacó que “el diésel verde o aceites vegetales hidrotratados podrían llegar a representar el 25 % del total del biodiesel producido en el 2023”.

En el evento también se abordó el tema del potencial de los combustibles sostenibles de aviación y el papel que jugar el sector producto del continente americano.

Las Américas pueden convertirse en una plataforma exportadora de biocombustibles sostenibles de aviación, aprovechando la gran disponibilidad de materias primas pasibles de ser industrializadas y considerando que la aviación civil internacional se ha comprometido a ser emisiones netas cero al 2050",

Comentó el especialista internacional en Biocombustibles del IICA, Agustín Torroba.

EFE dmm/jrh


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

El arrendamiento vehicular, entre la oportunidad logística y el desafío de la inseguridad jurídica

Solo 10% de la flota de las empresas arrendadoras de vehículos en México es para transporte de carga

Actualidad logística

Así es como GAC Motors planea esquivar el arancel de 50% a sus vehículos

La marca china aprovecharía la cadena de proveedores de Stellantis para su producción en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Actualidad logística

10 momentos clave hacia la discusión de la Reforma a la Ley Aduanera

Cambios al Régimen de Recintos Fiscalizados, entre los temas posibles de la nueva Ley aduanera

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística en comercio electrónico

Ecommerce en expansión: tendencias según Mercado Libre

6 corrientes de cambio que se vinculan directamente con logística y supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Almacenes e inventarios

Frente a la inseguridad: estrategias de respuesta de los parques industriales

AMPIP propone medidas integrales para enfrentar esta oleada que afecta a corredores logísticos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores