13 de Octubre de 2025

logo
Actualidad logística

Los ataques hutíes en mar Rojo caen en abril pero tránsito en el Canal de Suez no remonta

Los ataques contra buques por parte de rebeldes hutíes del Yemen en el mar Rojo
Redacción TLW®

Compartir

El Cairo, (EFE).- Los ataques contra buques por parte de los rebeldes hutíes del Yemen en el mar Rojo se redujeron significativamente en lo que va de mes de abril, aunque la importante ruta marítima no dio señales de recuperar su tránsito habitual.

La Marina Británica, que hace un seguimiento de todos los incidentes en la región, reportó un total de 12 ataques contra cargueros cerca de las costas yemeníes en marzo, mientras que este mes solo notificó dos casos en los días 6 y 7 de abril.

Por su parte el Comando Central de Estados Unidos (CENTCOM) también notificó el pasado día 16 el derribo de "dos vehículos aéreos no tripulados (UAV) en zonas controladas por los hutíes", los rebeldes chiíes del Yemen respaldados por Irán que controlan la mitad sur del país.

No dejes de leer: Cae tráfico del Canal de Suez tras ataques hutíes en el Mar Rojo

Los hutíes comenzaron a mediados de noviembre su ofensiva en "solidaridad con Palestina" contra barcos que consideran vinculados a Israel y, posteriormente, contra Estados Unidos y el Reino Unido, que atacaron territorio yemení en "defensa propia".

A pesar de la bajada de intensidad en el conflicto entre la coalición y Saná, la vía comercial, la principal fuente de ingresos de Egipto, continúa en sus niveles mínimos de los últimos años.

Según datos de la herramienta Port Watch del Fondo Monetario Internacional (FMI) y la Universidad de Oxford, la media semanal de buques que atravesaban el canal de Suez, al norte del mar Rojo y la puerta de acceso al Mediterráneo, cayó un 52.5% desde el primer ataque hutí, el pasado noviembre, hasta la actualidad.

La media de tránsito en Suez el 17 de abril, la fecha más reciente de la que se tiene registro, se situó en 37 cargueros diarios, una cifra que se ha mantenido más o menos estable durante los últimos dos meses, a pesar de que el último ataque hutí se produjo hace más de dos semanas.

Un gran número de navieras redujeron o suspendieron por completo sus operaciones en la región y optaron por utilizar rutas alternativas, como la que bordea el continente africano por el sur junto al cabo de Buena Esperanza, y cuyo uso ha crecido un 61.4% en ese período, pese a que implica 10 días más de travesía y aumenta los costes.

La empresa Maersk, segunda mayor naviera a nivel mundial, aseguró en un comunicado que siguen esperando "una solución sostenible en un futuro próximo", aunque aseguró que la situación en la zona "sigue siendo muy volátil" y que "el riesgo de seguridad continúa estando en un nivel significativamente elevado".

El mar Rojo, delimitado al norte por el canal de Suez y al sur por el estrecho de Bab el Mandeb, es una vía por la cual navegan más de 19.000 cargueros anualmente, lo que supone el 11% del tráfico marítimo global, según Port Watch, además de ser la vía más rápida entre los puertos asiáticos y el Mediterráneo.

EFE hp/rsm/may


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Sheinbaum, transporte gas lp

Actualidad logística

Tras explosión en Iztapalapa, México refuerza normas de seguridad en transporte de gas LP

El gobierno federal propone 3 ejes: inspección periódica, velocidad controlada y vigilancia vía GPS

Actualidad logística

Siete cambios a la Ley Aduanera que impactarán a los Recintos Fiscalizados Estratégicos

Algunos cambios ponen en riesgo la propia naturaleza del Régimen y a la inversión: especialistas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

Comercio internacional

Incertidumbre arancelaria, el ‘nuevo normal’ hacia la revisión del T-MEC en 2026

Mónica Lugo, exnegociadora del T-MEC no descarta que Trump busque, en octubre, otra renegociación

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Tecnología

La IA es el nuevo estándar operativo en supply chain: marca la diferencia en el sector

Automatiza decisiones sin fricciones ni disrupciones culturales, además de crear flujos integrados

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

agricultura-logistica-tractores

Planeación estratégica

Logística agrícola: del tractor importado al ensamblaje nacional

Ensamblaje nacional impulsa cadenas más eficientes y servicio cercano para el agro mexicano

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Las claves para saber cuánto pagará tu producto por entrar a EU, tras la eliminación de minimis

¿Dime qué arancel tienes y te diré cuánto pagarás por enviar tu producto sin el régimen de minimis?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Actualidad logística

Mexicali, una joya logística del Inter-Pacífico

La entidad fronteriza se perfila como un puerto seco, epicentro multimodal para supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Tres temas cruciales en la revisión del T-MEC en 2026

Así se espera que impacte a México la competencia tecnológica EU vs China en la revisión del Tratado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

puerto-manzanillo-terminal-importaciones

Planeación estratégica

Puerto de Manzanillo hacia el futuro: talento humano y conectividad como claves de crecimiento

Manzanillo busca crecer con más talento y mejor infraestructura logística.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores