1 de Julio de 2025

logo
Actualidad logística

Los ataques hutíes en mar Rojo caen en abril pero tránsito en el Canal de Suez no remonta

Los ataques contra buques por parte de rebeldes hutíes del Yemen en el mar Rojo
Redacción TLW®

Compartir

El Cairo, (EFE).- Los ataques contra buques por parte de los rebeldes hutíes del Yemen en el mar Rojo se redujeron significativamente en lo que va de mes de abril, aunque la importante ruta marítima no dio señales de recuperar su tránsito habitual.

La Marina Británica, que hace un seguimiento de todos los incidentes en la región, reportó un total de 12 ataques contra cargueros cerca de las costas yemeníes en marzo, mientras que este mes solo notificó dos casos en los días 6 y 7 de abril.

Por su parte el Comando Central de Estados Unidos (CENTCOM) también notificó el pasado día 16 el derribo de "dos vehículos aéreos no tripulados (UAV) en zonas controladas por los hutíes", los rebeldes chiíes del Yemen respaldados por Irán que controlan la mitad sur del país.

No dejes de leer: Cae tráfico del Canal de Suez tras ataques hutíes en el Mar Rojo

Los hutíes comenzaron a mediados de noviembre su ofensiva en "solidaridad con Palestina" contra barcos que consideran vinculados a Israel y, posteriormente, contra Estados Unidos y el Reino Unido, que atacaron territorio yemení en "defensa propia".

A pesar de la bajada de intensidad en el conflicto entre la coalición y Saná, la vía comercial, la principal fuente de ingresos de Egipto, continúa en sus niveles mínimos de los últimos años.

Según datos de la herramienta Port Watch del Fondo Monetario Internacional (FMI) y la Universidad de Oxford, la media semanal de buques que atravesaban el canal de Suez, al norte del mar Rojo y la puerta de acceso al Mediterráneo, cayó un 52.5% desde el primer ataque hutí, el pasado noviembre, hasta la actualidad.

La media de tránsito en Suez el 17 de abril, la fecha más reciente de la que se tiene registro, se situó en 37 cargueros diarios, una cifra que se ha mantenido más o menos estable durante los últimos dos meses, a pesar de que el último ataque hutí se produjo hace más de dos semanas.

Un gran número de navieras redujeron o suspendieron por completo sus operaciones en la región y optaron por utilizar rutas alternativas, como la que bordea el continente africano por el sur junto al cabo de Buena Esperanza, y cuyo uso ha crecido un 61.4% en ese período, pese a que implica 10 días más de travesía y aumenta los costes.

La empresa Maersk, segunda mayor naviera a nivel mundial, aseguró en un comunicado que siguen esperando "una solución sostenible en un futuro próximo", aunque aseguró que la situación en la zona "sigue siendo muy volátil" y que "el riesgo de seguridad continúa estando en un nivel significativamente elevado".

El mar Rojo, delimitado al norte por el canal de Suez y al sur por el estrecho de Bab el Mandeb, es una vía por la cual navegan más de 19.000 cargueros anualmente, lo que supone el 11% del tráfico marítimo global, según Port Watch, además de ser la vía más rápida entre los puertos asiáticos y el Mediterráneo.

EFE hp/rsm/may


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Conflicto Israel-Irán: 4 estados con alto riesgo en sus cadenas de suministro por el cierre del Estrecho de Ormuz

Aquí las importaciones de NL, Chihuahua, Baja California y CDMX con alto riesgo en el suministro

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

videopodcast-kenneth-smith-tlw

Comercio internacional

T-MEC, aranceles e incertidumbre como claves para el comercio con Estados Unidos

Kenneth Smith analiza los retos de la política arancelaria estadounidense y el futuro del T-MEC

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Recomendadas

Planeación estratégica

Las claves para la logística y las cadenas de suministro del futuro

El futurólogo Patrick Dixon comparte su visión detrás del final del Just In Time en tiempos actuales

Transporte

Nuevas regulaciones para motocicletas, retos para empresas de reparto y logística 

Las reformas exigen una adaptación inmediata que podría tener costos como perder agilidad

IA en logistica

Actualidad logística

Los agentes de carga ante la siguiente reforma a la Ley Aduanera

Reforma a la Ley Aduanera: un nuevo capítulo para el comercio exterior y para los agentes de carga

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

El Buen Fin 2021

Logística en comercio electrónico

México: claves logísticas en un mercado de ecommerce en expansión

Tiene todas las características de un entorno digital en crecimiento acelerado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores