2 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

Los aranceles paralizan al corazón logístico de EU

La guerra comercial llegó a los puertos de entrada más importantes de la Unión Americana 
Redacción TLW®

Compartir

Los puertos de Los Ángeles y Long Beach, que gestionan más de un tercio de las importaciones estadounidenses en contenedores, enfrentan su peor crisis en décadas. La guerra comercial desatada por los aranceles del presidente Donald Trump ha reducido drásticamente el flujo de mercancías.  

Solo en la primera quincena de mayo de este 2025, las llegadas de portacontenedores al complejo cayeron 17%, mientras que entre la segunda y tercera semana se esperaba que la actividad en los puertos se desplomara 35%, con 17 viajes de buques cancelados y 225,000 contenedores menos que en el mismo mes de 2024.  

Colapso en cascada  

Empleo en emergencia. Unos 9,000 trabajadores portuarios de tiempo completo y 6,000 eventuales han visto reducidas sus jornadas. Los estibadores del sindicato ILWU trabajan 3 o 4 días a la semanal, y ya no los 5 o 6 que acostumbraban. Cada 1% de caída en carga elimina 2,769 puestos y amenaza 4,000 más.  

Efecto dominó. Talleres de reparación de tráileres, restaurantes y servicios logísticos afines reportan recortes y caídas en sus ventas. El transporte terrestre y almacenaje en Long Beach se desplomó un 30%.  

Reconfiguración global. Las exportaciones chinas a EE.UU. cayeron 21% en abril, mientras crecían hacia Europa, el sudeste asiático y África. Grandes empresas como Apple aceleran su relocalización en India para evadir aranceles.  

Impacto estratégico para las cadenas de suministro  

El complejo portuario californiano genera 21,800 millones de dólares en ingresos directos y sostiene 165,462 empleos. Su parálisis obliga a las empresas a reevaluar rutas y proveedores:  

1. Riesgo de cambios permanentes. La incertidumbre impulsa a fabricantes a diversificar orígenes de producción, debilitando el rol de California como gateway asiático.  

2. Desventaja para pymes. Mientras gigantes como Amazon o Walmart adelantaron importaciones antes de la agresiva imposición de aranceles, pequeños negocios no pudieron reaccionar, ahondando desigualdades.  

3. Advertencia geopolítica. Aunque el pleito ha desescalado en las últimas semanas, no habría que descontar una nueva escalada de tensiones con China y la prolongación de la crisis.  

La voz de los afectados  

CalMatters, organización de noticias independiente, ha señalado que esta disminución en el volumen de carga tiene un impacto directo en el empleo; trabajadores portuarios, como los estibadores, enfrentan menos horas de trabajo. Los empleados a tiempo parcial (unos 6,000) no están siendo requeridos y los de tiempo completo (alrededor de 9,000) no alcanzar las 40 horas semanales. 

Medios como Los Angeles Times y The Wall Street Journal citan a personajes de la política como el representante demócrata Jimmy Gómez que acusa que Trump se involucró en una guerra comercial “sin comprender las repercusiones de sus acciones”.  

John Bagakis, dueño de una pizzería cercana a los muelles lo pone simple: “Cuando el puerto baja, nuestro negocio baja”. Pero la evidencia es palpable en otras escenas que se ven en el lugar, como los camiones un transportista autónomo, que ahora recorren las terminales vacíos. “Apenas sobrevivo”, confiesa tras ganarse 50 dólares por un viaje tras descontar renta, seguro y diésel.  

Recomendaciones urgentes para el sector B2B  

Diversificar rutas marítimas. Explorar alternativas en Canadá (Vancouver) o México (Lázaro Cárdenas) para evitar cuellos de botella californianos.  

Revisar contratos con navieras. Negociar cláusulas flexibles ante cancelaciones sorpresa.  

Optimizar inventarios. Priorizar el just-in-case sobre el just-in-time para absorber fluctuaciones.  

Unir fuerzas. Presionar colectivamente por soluciones políticas, como hizo el Consejo Mexicano de Negocios en 2024 contra aranceles.  

Mientras Donald Trump defiende sus medidas, argumentando que las tarifas son necesarias para impulsar los empleos manufactureros y que la ralentización en los puertos “significa que perdemos menos dinero”, la realidad muestra que esta guerra comercial no tiene vencedores. Para los operadores logísticos navegan un mar de incertidumbre.  


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Actualidad logística

10 momentos clave hacia la discusión de la Reforma a la Ley Aduanera

Cambios al Régimen de Recintos Fiscalizados, entre los temas posibles de la nueva Ley aduanera

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística en comercio electrónico

Ecommerce en expansión: tendencias según Mercado Libre

6 corrientes de cambio que se vinculan directamente con logística y supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Almacenes e inventarios

Frente a la inseguridad: estrategias de respuesta de los parques industriales

AMPIP propone medidas integrales para enfrentar esta oleada que afecta a corredores logísticos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores