30 de Agosto de 2025

logo
Actualidad logística

Los acuerdos de libre comercio de la UE representaron por primera vez 2 billones euros

La expansión del comercio de la UE refleja el éxito de sus estrategias comerciales
Redacción TLW®
nearshoring

Compartir

Bruselas, (EFE).- El valor del comercio de la Unión Europea (UE) a través de sus acuerdos de libre comercio con socios en todo el mundo superó los 2 billones de euros por primera vez en 2022, según el tercer informe anual sobre la ejecución y la garantía del cumplimiento de la política comercial comunitaria publicado este miércoles.

  • El informe elaborado por la Comisión Europea muestra que el comercio con los veinte principales socios que tienen acuerdos comerciales con la UE creció cerca de un 30% de media en 2022.

Te puede interesar: UE y América Latina: Von der Leyen busca cerrar acuerdos comerciales en 2023

Otro dato destacado del estudio es que, ese año, se eliminaron más de treinta obstáculos al comercio en diecinueve países, lo que contribuyó a desbloquear 7.000 millones de euros de exportaciones europeas.

Bruselas recordó que la UE cuenta con la mayor red de acuerdos comerciales del mundo, con un total de setenta y cuatro países, lo que representa el 44% de todo el comercio comunitario.

Sin tener en cuenta los productos energéticos, el comercio entre la UE y los socios con los que tiene acuerdos comerciales superó en 2022 los intercambios con todos los demás socios.

La Comisión destacó que los acuerdos comerciales siguieron crearon nuevas oportunidades de exportación para los productores y agricultores de la UE.

Como ejemplo citó que las exportaciones de la UE de productos farmacéuticos a Vietnam aumentaron un 152%, las de automóviles y sus piezas a Corea del Sur un 217%, las de carne a Canadá un 136% y, las de servicios a ese país, un 54%.

En conjunto, el comercio de la UE apoya a 670.000 pymes de la Unión que exportan a terceros países.

Otro punto fuerte de estos acuerdos, según la CE, es que las exportaciones sean “más resilientes a las perturbaciones externas”, como la guerra rusa en Ucrania, y citó que las exportaciones de la UE a socios preferenciales de mercancías “sancionadas” que dejaron de enviarse a países como Rusia, aumentaron en 174.000 millones de euros.

Eso “compensó con diferencia”, según la Comisión, los 27.000 millones de euros perdidos en las exportaciones a Rusia.

La Comisión dijo que los acuerdos garantizan el acceso a insumos importantes y reducen la dependencia excesiva de un solo país.

Así, indicó que en los cinco primeros años del acuerdo con Canadá (conocido como CETA), las importaciones en la UE de materias primas fundamentales procedentes de ese país aumentaron un 56%, mientras que las importadas de otros lugares crecieron solo un 25%.

  • Sobre los 31 obstáculos al comercio eliminados, la CE recordó que la defensa comercial ayuda a impulsar las exportaciones de la UE en sectores como el agroalimentario, el farmacéutico o el sanitario.

Algunos ejemplos de ello son la modificación de obstáculos duraderos a la importación de productos de los sectores ovino y caprino por parte de Estados Unidos, o la supresión por Costa Rica de su impuesto del 10% sobre la cerveza importada de la UE, que había durado decenios, apuntó la Comisión.

También prosiguió la solución de diferencias en la Organización Mundial del Comercio (OMC), donde la UE inició cuatro nuevos procedimientos, entre ellos el primero de este tipo con el Reino Unido, relativo a un régimen discriminatorio de subvenciones para la energía verde, que se resolvió al cabo de solo cuatro meses de mutuo acuerdo.

La UE también resultó vencedora en un procedimiento para la solución de diferencias con Turquía sobre prácticas discriminatorias en el sector farmacéutico, y supervisa ahora las medidas que este país está tomando para garantizar el cumplimiento, dijo la Comisión.

Por lo que se refiere a la sostenibilidad, los acuerdos suelen incluir un capítulo sobre comercio y desarrollo sostenible.

En ese contexto, Japón y Corea del Sur han ratificado convenios fundamentales de la Organización Internacional del Trabajo previstos en sus respectivos tratados comerciales con la UE, mientras que un “compromiso más profundo” con Perú y Colombia ha llevado a estos países a poner en marcha una revisión de sus códigos del trabajo.

EFE rja/jaf/jla


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

mapa-mexico-proyecto

Actualidad logística

El mapa logístico de México: qué estados ganan y cuáles pierden dinamismo en 2025

Infraestructura, turismo y petróleo reconfiguran la logística y la economía regional

camion-pavimentacion

Actualidad logística

Nuevas adecuaciones viales en el Oriente del Estado de México impulsarán el flujo de carga

Nuevas obras viales impulsarán el flujo de carga en la Zona Oriente

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Tecnología

Tecnología para lograr rutas inteligentes y operaciones seguras

Del tracking con agentes de IA a los lockers inteligentes: la realidad de la nueva era logística

Comercio internacional

Las 10 marcas de auto más importadas en México. La mitad son asiáticas

De 709,000 autos vendidos en el primer semestre, 64% fueron importados. ¿De dónde provienen?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Más quiebras en retail de EU: el caso Del Monte, el más reciente de varios

Los acelerados cambios de consumo han dificultado adaptar producción y red de suministro

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

estados-unidos-mexico-manufactura

Comercio internacional

México frente a Trump 2.0 y cómo el nearshoring es un escudo ante una posible guerra comercial

El nearshoring es la clave logística para que México enfrente los aranceles de Trump

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores