9 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

Los acuerdos de libre comercio de la UE representaron por primera vez 2 billones euros

La expansión del comercio de la UE refleja el éxito de sus estrategias comerciales
Redacción TLW®
nearshoring

Compartir

Bruselas, (EFE).- El valor del comercio de la Unión Europea (UE) a través de sus acuerdos de libre comercio con socios en todo el mundo superó los 2 billones de euros por primera vez en 2022, según el tercer informe anual sobre la ejecución y la garantía del cumplimiento de la política comercial comunitaria publicado este miércoles.

  • El informe elaborado por la Comisión Europea muestra que el comercio con los veinte principales socios que tienen acuerdos comerciales con la UE creció cerca de un 30% de media en 2022.

Te puede interesar: UE y América Latina: Von der Leyen busca cerrar acuerdos comerciales en 2023

Otro dato destacado del estudio es que, ese año, se eliminaron más de treinta obstáculos al comercio en diecinueve países, lo que contribuyó a desbloquear 7.000 millones de euros de exportaciones europeas.

Bruselas recordó que la UE cuenta con la mayor red de acuerdos comerciales del mundo, con un total de setenta y cuatro países, lo que representa el 44% de todo el comercio comunitario.

Sin tener en cuenta los productos energéticos, el comercio entre la UE y los socios con los que tiene acuerdos comerciales superó en 2022 los intercambios con todos los demás socios.

La Comisión destacó que los acuerdos comerciales siguieron crearon nuevas oportunidades de exportación para los productores y agricultores de la UE.

Como ejemplo citó que las exportaciones de la UE de productos farmacéuticos a Vietnam aumentaron un 152%, las de automóviles y sus piezas a Corea del Sur un 217%, las de carne a Canadá un 136% y, las de servicios a ese país, un 54%.

En conjunto, el comercio de la UE apoya a 670.000 pymes de la Unión que exportan a terceros países.

Otro punto fuerte de estos acuerdos, según la CE, es que las exportaciones sean “más resilientes a las perturbaciones externas”, como la guerra rusa en Ucrania, y citó que las exportaciones de la UE a socios preferenciales de mercancías “sancionadas” que dejaron de enviarse a países como Rusia, aumentaron en 174.000 millones de euros.

Eso “compensó con diferencia”, según la Comisión, los 27.000 millones de euros perdidos en las exportaciones a Rusia.

La Comisión dijo que los acuerdos garantizan el acceso a insumos importantes y reducen la dependencia excesiva de un solo país.

Así, indicó que en los cinco primeros años del acuerdo con Canadá (conocido como CETA), las importaciones en la UE de materias primas fundamentales procedentes de ese país aumentaron un 56%, mientras que las importadas de otros lugares crecieron solo un 25%.

  • Sobre los 31 obstáculos al comercio eliminados, la CE recordó que la defensa comercial ayuda a impulsar las exportaciones de la UE en sectores como el agroalimentario, el farmacéutico o el sanitario.

Algunos ejemplos de ello son la modificación de obstáculos duraderos a la importación de productos de los sectores ovino y caprino por parte de Estados Unidos, o la supresión por Costa Rica de su impuesto del 10% sobre la cerveza importada de la UE, que había durado decenios, apuntó la Comisión.

También prosiguió la solución de diferencias en la Organización Mundial del Comercio (OMC), donde la UE inició cuatro nuevos procedimientos, entre ellos el primero de este tipo con el Reino Unido, relativo a un régimen discriminatorio de subvenciones para la energía verde, que se resolvió al cabo de solo cuatro meses de mutuo acuerdo.

La UE también resultó vencedora en un procedimiento para la solución de diferencias con Turquía sobre prácticas discriminatorias en el sector farmacéutico, y supervisa ahora las medidas que este país está tomando para garantizar el cumplimiento, dijo la Comisión.

Por lo que se refiere a la sostenibilidad, los acuerdos suelen incluir un capítulo sobre comercio y desarrollo sostenible.

En ese contexto, Japón y Corea del Sur han ratificado convenios fundamentales de la Organización Internacional del Trabajo previstos en sus respectivos tratados comerciales con la UE, mientras que un “compromiso más profundo” con Perú y Colombia ha llevado a estos países a poner en marcha una revisión de sus códigos del trabajo.

EFE rja/jaf/jla


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

La carga aérea pierde altura en 2025… Y el AIFA lo sabe

La carga aérea acumuló 897,000 toneladas entre enero y septiembre, 68.6% fue internacional: AFAC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Logística y distribución

Estrategias: contra la permanencia de las disrupciones, colaboración

La experiencia humana y las nuevas tecnologías sortean la incertidumbre

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Seis escenarios para la revisión del T-MEC... Los países sí pueden dejar el Tratado

El posible regreso al bilateralismo restaría competitividad a la región frente a China: CSIS

Logística y distribución

El fenómeno de los apócrifos “paquetes misteriosos” de Mercado Libre

La empresa tiene una logística inversa muy clara, diseñada para que ningún paquete se "fugue"

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores