9 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

López Obrador asegura que Corredor Interoceánico es ahora un proyecto estratégico mundial

Redacción TLW®
polos de desarrollo México

Compartir

Ciudad de México,(EFE).- El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, afirmó este miércoles que el desarrollo del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, que pretende unir los océanos Pacífico y Atlántico por la parte más estrecha del sur de México, es ahora un “proyecto estratégico” para el mundo.

No dejes de leer: México firma acuerdos con Portugal y Dinamarca para Corredor Interoceánico

“El paso por el Istmo de Tehuantepec (sur de México) para unir el Pacífico con el Atlántico ya se convirtió en un proyecto estratégico mundial”, afirmó en su conferencia matutina desde el Palacio Nacional.

El mandatario mexicano dijo que empresas de todo el mundo, e incluso Gobiernos, están interesadas en el proyecto del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, el cual plantea también al menos 10 parques industriales en sectores estratégicos y fomentar la inversión extranjera.

En este sentido, señaló que se permitirá la inversión extranjera, pero no como mayoritaria, por lo que apuntó que las empresas con más participación serán mexicanas en sociedad con la Secretaría de Marina (Semar).

La inversión mayoritaria tiene que ser mexicana, por cuestiones de respeto a nuestra soberanía y por cuestiones de seguridad nacional”, aclaró.

Además, consideró que con este proyecto los puertos del territorio mexicano tendrán múltiples oportunidades de desarrollo.

En este sentido, López Obrador aseguró que México tiene mucho potencial en el futuro, pero recomendó realizar una planeación nacional que atienda problemas como la falta de agua.

“Ahora México es de los países más atractivos del mundo para la inversión foránea (…) ¿y qué futuro tiene el país? Mucho, nada más que hay que planear, hay que ordenar ese crecimiento, atender los problemas de agua”, expuso.

Además, López Obrador aseguró que su Gobierno fue el principal promotor del país para la llegada de empresas manufactureras por encima de China y la región de Asia, así como del fortalecimiento de la región de Norteamérica.

Nosotros fuimos los que insistimos mucho en eso, hay constancia porque enviamos documentos desde el tiempo del Gobierno del presidente (estadounidense, Donald) Trump. En 10 cartas participamos en actos en donde recomendamos el fortalecimiento económico de América del Norte”

Recordó.

También mencionó hacer lo mismo con el actual Gobierno del presidente estadounidense, Joe Biden, explicando la importancia de la autosuficiencia productiva en Norteamérica, además de advertir que las tendencias, previas a la pandemia por covid, apuntaban a que un 50% del comercio mundial dependería de la producción de Asia, relegando a la región norteamericana con un 18% de participación global.

"Y eso era muy riesgoso, incluso para la paz, porque esa diferencia se iba a querer reponer con lo bélico, y que nosotros preferíamos la competencia económica a la confrontación bélica y que, por lo mismo, lo que teníamos que hacer era impulsar las actividades productivas en América del Norte y consolidarnos como región”

Concluyó

EFE jsm/gpv


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

La carga aérea pierde altura en 2025… Y el AIFA lo sabe

La carga aérea acumuló 897,000 toneladas entre enero y septiembre, 68.6% fue internacional: AFAC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Logística y distribución

Estrategias: contra la permanencia de las disrupciones, colaboración

La experiencia humana y las nuevas tecnologías sortean la incertidumbre

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Seis escenarios para la revisión del T-MEC... Los países sí pueden dejar el Tratado

El posible regreso al bilateralismo restaría competitividad a la región frente a China: CSIS

Logística y distribución

El fenómeno de los apócrifos “paquetes misteriosos” de Mercado Libre

La empresa tiene una logística inversa muy clara, diseñada para que ningún paquete se "fugue"

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores