12 de Julio de 2025

logo
Actualidad logística

Lo que debes saber sobre los aranceles de Donald Trump a los automóviles importados

La industria mexicana señala que perjudicará a la industria automotriz de América del Norte
Gabriela Espinosa
donald-trump-decreto-aranceles-autos

Compartir

El pasado 26 de marzo el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una proclamación invocando la Sección 232 de la Ley de Expansión Comercial de 1962 para imponer aranceles a las importaciones de automóviles y ciertas autopartes, argumentando una "amenaza crítica a la seguridad nacional de Estados Unidos".

Al firmar el decreto, señaló que todo esto impulsará un "enorme crecimiento en la industria automotriz" ya que lo que se busca es impulsar a las empresas a establecer más fábricas en Estados Unidos.

Sigue leyendo: Trump anuncia aranceles del 25% para autos que no sean fabricados en Estados Unidos

En un comunicado, la Casa Blanca afirmó que estas medidas se toman para proteger la industria automotriz estadounidense, "que es vital para la seguridad nacional y se ha visto socavada por importaciones excesivas que amenazan la base industrial y las cadenas de suministro del país".

¿A qué aplican los aranceles?

El arancel del 25% se aplicará a vehículos de pasajeros importados (sedán, SUV, crossovers, minivans, furgonetas de carga) y camionetas ligeras, así como a las piezas clave de automóviles (motores, transmisiones, piezas del tren motriz y componentes eléctricos) con procesos para ampliar los aranceles sobre piezas adicionales "si es necesario", aclara la Casa Blanca.

¿Qué pasa con el T-MEC?

El gobierno de Donald Trump explica que a los importadores de automóviles que están bajo el Acuerdo Estados Unidos-México-Canadá se les dará la oportunidad de certificar su contenido estadounidense y se implementarán sistemas para que el arancel del 25% sólo se aplique al valor de su contenido no estadounidense.

Es decir, los importadores deberán demostrar cuánto del auto es "contenido estadounidense" (partes obtenidas en su totalidad, producidas en su totalidad o transformadas sustancialmente en Estados Unidos) y luego se aplicará el arancel al valor del contenido no estadounidense.

"El contenido no estadounidense del automóvil se calculará restando el valor del contenido estadounidense en un automóvil del valor total del automóvil", se lee en el decreto.

produccion-automotriz-mexico-linea

Esto sucederá hasta que el Secretario de Comercio, en consulta con la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP), establezcan un proceso específico.

Pero, se aclara, si la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP) determina que el valor declarado del contenido no estadounidense de un automóvil es inexacto debido a una sobreestimación del contenido estadounidense, el arancel del 25% se aplicará al valor total del automóvil, independientemente del contenido estadounidense real del automóvil.

Ahora, es importante mencionar que el arancel no aplicará a las autopartes que califiquen bajo "trato preferencial" del T-MEC.

¿A partir de cuándo?

De acuerdo con la proclamación, esto aplicará a partir de las 12:01 am (hora del este) del 3 de abril de 2025 para automóviles y el Registro Federal para autopartes determinará la fecha para autopartes, que no debe pasar del 3 de mayo de 2025.

La respuesta de la industria mexicana

Por medio de un comunicado, la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), la Industria Nacional de Autopartes (INA) y la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) destacan que los aranceles impuestos a vehículos, camionetas y autopartes perjudican significativamente a la industria automotriz de América del Norte.

"La competitividad automotriz de la región se ha logrado en tres décadas de integración, y estos aranceles atentan contra ésta. En tiempos de incertidumbre global, América del Norte debe fortalecerse, no debilitarse", se lee.

De igual forma, expresan su respaldo al Gobierno de México en las negociaciones para salvaguardar los intereses de la industria automotriz mexicana y de los millones de empleos que de ella dependen. "Las asociaciones de la industria continuaremos pendientes del diálogo entre nuestros gobiernos y de los avances que se logren".

Sigue leyendo: Aranceles a sector automotriz perjudican a la industria de América del Norte


Gabriela Espinosa

Reportera multidisciplinaria con trayectoria en la producción de contenidos para medios digitales e impresos. Su área de especialización abarca temas científicos, logística, inmobiliaria, tecnología, hard news, política y salud.

Relacionadas

Actualidad logística

Inversión Extranjera en logística y transporte cae 83% en 1T

Solo cuatro de 20 actividades económicas tuvieron saldo positivo. La logística no está entre ellas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Recomendadas

Tecnología

Semiconductores al milímetro: la logística de precisión los revoluciona

Requieren una coordinación de alta precisión a lo largo de toda su cadena de suministro

Planeación estratégica

FDA y logística: cómo el registro puede convertir tu empresa en un socio global

El reto es garantizar la trazabilidad, seguridad y cumplimiento normativo (Parte 1 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Exportadores y fabricantes, frente a la FDA

Para muchos fabricantes representa la llave maestra al mercado internacional (Parte 2 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores