23 de Mayo de 2025

logo
Actualidad logística

Líderes de Estados Unidos ven un T-MEC sólido pese a las polémicas reformas de México

La American Society of Mexico, asegura que la solidez del T-MEC no se ve afectada por la reforma
Redacción TLW®

Compartir

Ciudad de México, (EFE).- La solidez del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) soporta la reforma judicial y la desaparición de órganos autónomos en el Congreso mexicano, pese a las advertencias de calificadoras y las embajadas de Norteamérica, aseguró Larry Rubin, presidente de la American Society of Mexico (Amsoc).

La realidad es que al T-MEC lo vemos sólido y creemos que continuará, no importando el resultado de la reforma al sistema judicial”, afirmó en una conferencia de prensa el líder de la Amsoc, que representa a ciudadanos, empresas y organizaciones civiles de Estados Unidos en México.

No dejes de leer: Canadá pide a México un diálogo conjunto ante Estados Unidos en la revisión del tratado T-MEC

No obstante, indicó que, de cara a la revisión del T-MEC en 2025 y 2026 sí podría ser un asunto en la mesa de discusión, así como la desaparición de siete reguladores autónomos, en especial por el Instituto federal de Telecomunicaciones (IFT).

Rubin señaló que la reforma judicial del presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, y que ha respaldado la futura mandataria, Claudia Sheinbaum, podría generar mayor certeza si incorpora un mecanismo de verificación exhaustiva para asegurar los mejores perfiles.

“Creemos que añadirse esto en la reforma al Poder Judicial la fortalecería y, más que nada, mandaría una señal de certeza a los inversionistas que están actualmente en México y a los inversionistas que están considerando venir a México”

Opinó.

Señaló que la finalidad es evitar que jueces mexicanos que se postulen tengan algún tipo de sesgo partidista “y en vez de promover una equidad en la justicia promovieran otros intereses que no necesariamente beneficiarían a todos”.

Respecto a la supresión de siete órganos reguladores, como la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), el IFT, la Comisión Reguladora de Energía (CRE), entre otros, el presidente de la Amsoc señaló que si bien no han definido cuáles de ellos deberían permanecer, existen algunos que “no necesariamente han tenido los resultados esperados”.

Sin embargo, calificó su trabajo como un “funcionamiento adecuado” y aseveró que le "gustaría continuar viendo órganos autónomos para asegurar que estén libres de tintes partidarios o políticos”.

La reforma judicial pretende realizar comicios en dos momentos, en 2025 y 2027, para elegir a la totalidad de los ministros de la Suprema Corte de Justicia (SCJN) y todos los jueces y magistrados federales.

Las embajadas de Estados Unidos y Canadá en México manifestaron preocupación de los inversionistas por estas reformas, lo que provocó que el presidente mexicano anunciara “una pausa” en su relación con estas sedes diplomáticas.

En este punto, Rubin señaló que la relación de México con Estados Unidos es vital para la American Society, por lo que esperó que se continúe la relación bilateral “de una forma sólida y propositiva las dos naciones y haya horizontalidad entre los dos pueblos”.

Señaló que buscarán cerrar el sexenio de López Obrador con un reconocimiento al pueblo mexicano que piensan entregar al actual presidente de México, por lo que también confío que asista a la tercera Convención Binancional el próximo 4 y 5 de septiembre.

EFE jsm/ppc/gad

Te puede interesar: La triangulación de China a EEUU desde México preocupa a empresas ante revisión del T-MEC


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

intralogistica verde

Actualidad logística

Intralogística verde, cómo la automatización reduce la huella de carbono en almacenes

Implementar soluciones automatizadas permite reducir costos y emisiones en almacenes

Actualidad logística

En esto va la propuesta del impuesto de 2% adicional a las empresas de delivery

La sobrecarga fiscal que pende sobre DiDi, Lalamove, Mensajeros Urbanos, Rappi y Uber

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

prevención del robo al autotransporte

Transporte

Así es como la IA está revolucionando la prevención del robo al autotransporte

La IA fortalece la seguridad de las empresas de transporte de carga

camion-balizado-mexico-sict

Transporte

Balizado de unidades: El nuevo requisito para transportistas federales en México

En los últimos años el robo con violencia contra transportistas en carreteras federales ha aumentado

Recomendadas

operadores-logisticos-mexico-40-horas-laborales

Talento humano

Productividad e impacto económico: principales preocupaciones del sector logístico ante la reforma de 40 horas en México

Las mesas de trabajo con el gobierno y la industria arrancarán en junio próximo

social-commerce-amvo-comercio-electronico

Logística en comercio electrónico

7 claves para que las empresas aprovechen el social commerce en la nueva era del retail

26 % de las ventas digitales ya vienen de redes sociales

plan-mexico-productos-proveduría

Logística y distribución

Plan México: más productos nacionales en tiendas, pero con desafíos logísticos para las pymes

Esto busca detonar la producción nacional, generar empleos y reducir dependencia de importaciones

Logística y distribución

5 aspectos clave para entender la logística de hoy

Directrices de empresas de supply chain mexicanas que marcarán el rumbo en los próximos años

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores