26 de Agosto de 2025

logo
Actualidad logística

Licencia ambiental emitida para proyecto de interconexión eléctrica Ecuador-Perú

Celec EP obtiene aprobación ambiental para proyecto de interconexión eléctrica regional
Redacción TLW®

Compartir

Quito, (EFE).- La Corporación Eléctrica de Ecuador (Celec EP) informó el día viernes de que obtuvo la licencia ambiental emitida por el Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE) para el proyecto Interconexión Eléctrica Ecuador-Perú a 500.000 voltios, que permitirá la integración energética regional.

Sigue leyendo: Embajador de la UE en México alerta sobre freno a la inversión en energías renovables

La obtención de la licencia ambiental es un hito dentro del desarrollo del proyecto, ya que es un documento habilitante para su ejecución, indicó Celec.

Anotó que es también es un requisito para la consecución de la financiación, a través de los organismos multilaterales que otorgarán los créditos, que permitirán la construcción del proyecto.

La obra requiere una inversión de 289 millones de dólares, de los cuales, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) concederá 125 millones de dólares y el Banco Europeo de Inversiones (BEI) otros 125 millones de dólares.

La diferencia será gestionada con recursos propios de la CELEC EP, indicó la Corporación.

Datos Tecnología

La Interconexión Eléctrica Ecuador-Perú, a 500 mil voltios, permitirá realizar intercambios energéticos entre los dos países, aprovechar la complementariedad hidrológica, contribuirá a una mayor seguridad de suministro de energía eléctrica, y generará beneficios económicos para el sector eléctrico ecuatoriano, anotó Celec.

Este sistema de extra alta tensión, que atravesará las provincias de Guayas y El Oro, comprende el desarrollo de las siguientes obras ce cuatro fases: Línea de transmisión (Chorrillos-Pasaje 500 mil voltios), de 207 kilómetros de longitud.

Además, ampliación de la subestación Chorrillos, bahía de línea, 500 mil voltios; nueva subestación eléctrica en Pasaje (El Oro), 500/230 mil voltios de 600 MVA de capacidad, y línea de transmisión Pasaje-Frontera, 500 mil voltios, de 77 kilómetros de longitud.

Interconexión Regional

La construcción de este sistema generará empleo directo e indirecto en Ecuador, con más de mil plazas de trabajo, lo que reactivará la economía en las zonas de influencia del desarrollo de las obras, sostuvo Celec.

Su entrada en operación desplazará la generación térmica con combustibles subsidiados, con lo que se disminuirán las emisiones de carbono.

Adicionalmente, su desarrollo permitirá la Integración Energética Regional en América del Sur, promoviendo el establecimiento de un mercado eléctrico subregional, conforme la regulación de la Comunidad Andina, que busca facilitar los intercambios de electricidad en la región, recordó Celec.

EFE sm/laa

Sigue leyendo:Balanza comercial de Perú en el primer trimestre, caída en exportaciones e importaciones


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

camion-pavimentacion

Actualidad logística

Nuevas adecuaciones viales en el Oriente del Estado de México impulsarán el flujo de carga

Nuevas obras viales impulsarán el flujo de carga en la Zona Oriente

Actualidad logística

La torre de control en la estrategia de seguridad para cadenas de suministro

La IA y la resiliencia tecnológica redefinen la seguridad en almacenes y centros de distribución

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Tecnología

Tecnología para lograr rutas inteligentes y operaciones seguras

Del tracking con agentes de IA a los lockers inteligentes: la realidad de la nueva era logística

Comercio internacional

Las 10 marcas de auto más importadas en México. La mitad son asiáticas

De 709,000 autos vendidos en el primer semestre, 64% fueron importados. ¿De dónde provienen?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Más quiebras en retail de EU: el caso Del Monte, el más reciente de varios

Los acelerados cambios de consumo han dificultado adaptar producción y red de suministro

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

estados-unidos-mexico-manufactura

Comercio internacional

México frente a Trump 2.0 y cómo el nearshoring es un escudo ante una posible guerra comercial

El nearshoring es la clave logística para que México enfrente los aranceles de Trump

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores