16 de Octubre de 2025

logo
Actualidad logística

Licencia ambiental emitida para proyecto de interconexión eléctrica Ecuador-Perú

Celec EP obtiene aprobación ambiental para proyecto de interconexión eléctrica regional
Redacción TLW®

Compartir

Quito, (EFE).- La Corporación Eléctrica de Ecuador (Celec EP) informó el día viernes de que obtuvo la licencia ambiental emitida por el Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE) para el proyecto Interconexión Eléctrica Ecuador-Perú a 500.000 voltios, que permitirá la integración energética regional.

Sigue leyendo: Embajador de la UE en México alerta sobre freno a la inversión en energías renovables

La obtención de la licencia ambiental es un hito dentro del desarrollo del proyecto, ya que es un documento habilitante para su ejecución, indicó Celec.

Anotó que es también es un requisito para la consecución de la financiación, a través de los organismos multilaterales que otorgarán los créditos, que permitirán la construcción del proyecto.

La obra requiere una inversión de 289 millones de dólares, de los cuales, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) concederá 125 millones de dólares y el Banco Europeo de Inversiones (BEI) otros 125 millones de dólares.

La diferencia será gestionada con recursos propios de la CELEC EP, indicó la Corporación.

Datos Tecnología

La Interconexión Eléctrica Ecuador-Perú, a 500 mil voltios, permitirá realizar intercambios energéticos entre los dos países, aprovechar la complementariedad hidrológica, contribuirá a una mayor seguridad de suministro de energía eléctrica, y generará beneficios económicos para el sector eléctrico ecuatoriano, anotó Celec.

Este sistema de extra alta tensión, que atravesará las provincias de Guayas y El Oro, comprende el desarrollo de las siguientes obras ce cuatro fases: Línea de transmisión (Chorrillos-Pasaje 500 mil voltios), de 207 kilómetros de longitud.

Además, ampliación de la subestación Chorrillos, bahía de línea, 500 mil voltios; nueva subestación eléctrica en Pasaje (El Oro), 500/230 mil voltios de 600 MVA de capacidad, y línea de transmisión Pasaje-Frontera, 500 mil voltios, de 77 kilómetros de longitud.

Interconexión Regional

La construcción de este sistema generará empleo directo e indirecto en Ecuador, con más de mil plazas de trabajo, lo que reactivará la economía en las zonas de influencia del desarrollo de las obras, sostuvo Celec.

Su entrada en operación desplazará la generación térmica con combustibles subsidiados, con lo que se disminuirán las emisiones de carbono.

Adicionalmente, su desarrollo permitirá la Integración Energética Regional en América del Sur, promoviendo el establecimiento de un mercado eléctrico subregional, conforme la regulación de la Comunidad Andina, que busca facilitar los intercambios de electricidad en la región, recordó Celec.

EFE sm/laa

Sigue leyendo:Balanza comercial de Perú en el primer trimestre, caída en exportaciones e importaciones


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

cámaras empresariales ley aduanera

Actualidad logística

Cámaras empresariales respaldan Ley Aduanera que discute Cámara de Diputados

Ayer, Comisión de Hacienda aprobó dictamen que pasa al pleno para su análisis, discusión y votación

accidente pipa

Actualidad logística

¿Cuáles son las 13 nuevas medidas para el transporte de sustancias peligrosas en CDMX?

Tras la explosión en Iztapalapa, Clara Brugada endurece límites de velocidad y horarios de tránsito

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Actualidad logística

10 momentos clave hacia la discusión de la Reforma a la Ley Aduanera

Cambios al Régimen de Recintos Fiscalizados, entre los temas posibles de la nueva Ley aduanera

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística en comercio electrónico

Ecommerce en expansión: tendencias según Mercado Libre

6 corrientes de cambio que se vinculan directamente con logística y supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Almacenes e inventarios

Frente a la inseguridad: estrategias de respuesta de los parques industriales

AMPIP propone medidas integrales para enfrentar esta oleada que afecta a corredores logísticos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores