12 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

Latinoamérica en crecimiento el desafío de la inflación y las tasas de interés

Esto se traduce en altas tasas de interés y plantea desafíos para la estabilidad económica
Redacción TLW®

Compartir

Ciudad de México, (EFE).- Latinoamérica mantiene su expansión económica “a una velocidad de sobrecalentamiento”, pero esto dificultará aún más que la inflación converja a su objetivo, lo que mantendrá altas tasas de interés, según expuso este martes la agencia Moody’s Analytics en un reporte.

Te puede interesar: Borell de la UE destaca la importancia de fortalecer los lazos con Latinoamérica en la cumbre UE-Celac

“La persistencia de la brecha positiva hará más difícil que la inflación subyacente converja rápido a su meta, lo cual implica que los bancos centrales tendrán que mantener las condiciones monetarias en terreno restrictivo para enfriar a sus economías”

Estableció el documento.

El reporte “América Latina en zona de sobrecalentamiento” señaló que esta región ya ha recuperado su nivel económico perdido en la pandemia de la covid-19 y ahora está en expansión a "una velocidad de sobrecalentamiento”.

El documento elaborado por Alfredo Coutiño, director de Moody´s para Latinoamérica, explicó que los países de la región se han recuperado a distintas velocidades, con México como el que más tardó en recuperarse de la caída de 8% que sufrió durante la crisis sanitaria.

“A pesar de las diferentes velocidades de recuperación, las principales economías se encuentran en expansión desde finales de 2021, excepto México que solo lo hizo hasta 2022”

En 2020, la pandemia por la covid-19 causó un retroceso económico del 15% en Latinoamérica para el primer semestre de aquel año, aunque el impacto fue diferente para cada país.

Entre las naciones latinoamericanas, Perú recibió el “golpe más fuerte” en el segundo trimestre de 2020, con una contracción del 27%.

En contraste, la recuperación también avanzó a distintas velocidades, con Brasil, Chile, Colombia y Perú liderando el avance, con lo que recuperaron el nivel de su economía previo a la pandemia para finales de 2021.

Mientras que México tardó hasta el tercer trimestre de 2022.

Hacia finales de 2022, las siete economías más grandes (de Latinoamérica) estaban ya en expansión y con procesos productivos corriendo por encima del potencial. Es decir, estas economías se encontraban operando en territorio de sobrecalentamiento y desarrollando una brecha positiva del producto”

Sostuvo Moody's.

El reporte precisó que una economía desarrolla una brecha positiva cuando la producción se sobreestimula por un exceso de demanda interna, lo que impulsa a las economías a avanzar con una velocidad superior a la capacidad productiva natural.

Sin embargo, matizó que esta brecha positiva “encuentra acomodo en mayor inflación e importaciones”.

Como conclusión, Moody’s resaltó que la persistente inflación en América Latina recibió impulso de la sobreexpansión de las economías de la región, presionadas por el exceso la demanda que generó la prolongación de las políticas monetarias expansivas de los bancos centrales latinoamericanos.

EFE jsm/ppc/szg


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

COMCE celebró su 31° Congreso en Querétaro y anunció Mérida como sede para 2026

Impulso digital y alianzas: COMCE Talks, convenio Bancomext y Mérida 2026 con Italia 

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Talento humano

Escasez de transportistas y almacenistas: tácticas para retenerlos

Cómo atraer y retener talento operativo en logística: un ebook con estrategias prácticas

Logística y distribución

Estrategias: contra la permanencia de las disrupciones, colaboración

La experiencia humana y las nuevas tecnologías sortean la incertidumbre

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Seis escenarios para la revisión del T-MEC... Los países sí pueden dejar el Tratado

El posible regreso al bilateralismo restaría competitividad a la región frente a China: CSIS

Logística y distribución

El fenómeno de los apócrifos “paquetes misteriosos” de Mercado Libre

La empresa tiene una logística inversa muy clara, diseñada para que ningún paquete se "fugue"

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores