3 de Julio de 2025

logo
Actualidad logística

Latinoamérica en crecimiento el desafío de la inflación y las tasas de interés

Esto se traduce en altas tasas de interés y plantea desafíos para la estabilidad económica
Redacción TLW®

Compartir

Ciudad de México, (EFE).- Latinoamérica mantiene su expansión económica “a una velocidad de sobrecalentamiento”, pero esto dificultará aún más que la inflación converja a su objetivo, lo que mantendrá altas tasas de interés, según expuso este martes la agencia Moody’s Analytics en un reporte.

Te puede interesar: Borell de la UE destaca la importancia de fortalecer los lazos con Latinoamérica en la cumbre UE-Celac

“La persistencia de la brecha positiva hará más difícil que la inflación subyacente converja rápido a su meta, lo cual implica que los bancos centrales tendrán que mantener las condiciones monetarias en terreno restrictivo para enfriar a sus economías”

Estableció el documento.

El reporte “América Latina en zona de sobrecalentamiento” señaló que esta región ya ha recuperado su nivel económico perdido en la pandemia de la covid-19 y ahora está en expansión a "una velocidad de sobrecalentamiento”.

El documento elaborado por Alfredo Coutiño, director de Moody´s para Latinoamérica, explicó que los países de la región se han recuperado a distintas velocidades, con México como el que más tardó en recuperarse de la caída de 8% que sufrió durante la crisis sanitaria.

“A pesar de las diferentes velocidades de recuperación, las principales economías se encuentran en expansión desde finales de 2021, excepto México que solo lo hizo hasta 2022”

En 2020, la pandemia por la covid-19 causó un retroceso económico del 15% en Latinoamérica para el primer semestre de aquel año, aunque el impacto fue diferente para cada país.

Entre las naciones latinoamericanas, Perú recibió el “golpe más fuerte” en el segundo trimestre de 2020, con una contracción del 27%.

En contraste, la recuperación también avanzó a distintas velocidades, con Brasil, Chile, Colombia y Perú liderando el avance, con lo que recuperaron el nivel de su economía previo a la pandemia para finales de 2021.

Mientras que México tardó hasta el tercer trimestre de 2022.

Hacia finales de 2022, las siete economías más grandes (de Latinoamérica) estaban ya en expansión y con procesos productivos corriendo por encima del potencial. Es decir, estas economías se encontraban operando en territorio de sobrecalentamiento y desarrollando una brecha positiva del producto”

Sostuvo Moody's.

El reporte precisó que una economía desarrolla una brecha positiva cuando la producción se sobreestimula por un exceso de demanda interna, lo que impulsa a las economías a avanzar con una velocidad superior a la capacidad productiva natural.

Sin embargo, matizó que esta brecha positiva “encuentra acomodo en mayor inflación e importaciones”.

Como conclusión, Moody’s resaltó que la persistente inflación en América Latina recibió impulso de la sobreexpansión de las economías de la región, presionadas por el exceso la demanda que generó la prolongación de las políticas monetarias expansivas de los bancos centrales latinoamericanos.

EFE jsm/ppc/szg


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Nearshoring Sostenible: ¿realidad o mito para México?

Circularidad, una vía para mitigar el estrés en infraestructura logística y los recursos naturales

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Recomendadas

Planeación estratégica

Peak Season: el reto de planear el suministro y anticipar lo impredecible

Home Depot México trabaja para aprovechar la IA en la planeación rumbo a temporadas de alta demanda

Planeación estratégica

FDA y logística: cómo el registro puede convertir tu empresa en un socio global

El reto es garantizar la trazabilidad, seguridad y cumplimiento normativo (Parte 1 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

habilidades-talento-humano-estudio

Talento humano

40% de las habilidades actuales de los trabajadores en México estarán obsoletas en 2030

Operaciones y logística son algunos de los puestos más difíciles de cubrir a nivel global

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores