18 de Marzo de 2025

logo
Actualidad logística

Las pérdidas del transporte marítimo marcan mínimos históricos a pesar de mayores riesgos

Esta la cifra más baja de la historia
Redacción TLW®
mar rojo

Compartir

Madrid, (EFE).- La flota naviera mundial perdió 26 grandes buques en 2023, la cifra más baja de la historia, frente a las 41 del año anterior o las más de 700 de hace una década, según un informe de la aseguradora Allianz sobre la seguridad del transporte marítimo publicado este miércoles.

Cerca del 90% del comercio mundial se transporta por mar, sin embargo, el transporte marítimo está cada vez más sujeto a una creciente volatilidad e incertidumbres debido a conflictos bélicos y eventos geopolíticos, las consecuencias del cambio climático, así como los riesgos derivados de la tendencia hacia buques más grandes.

Ante esta realidad, Allianz considera que el sector tendrá que esforzarse al máximo para mantener estos datos de seguridad de la tripulación y de los buques, las cadenas de suministro, la infraestructura e, incluso, el medio ambiente.

La compañía advierte de que la piratería va en aumento, con una preocupante reaparición en el Cuerno de África, a lo que se suma la interrupción continua por la sequía en el Canal de Panamá, muestra del impacto del cambio climático en el transporte marítimo, en un momento en el que se enfrenta al desafío de la descarbonización.

Las mayores pérdidas

El sudeste asiático emergió en 2023 como la región marítima con mayores pérdidas totales. La región del Mar de la China Meridional, junto con Indochina, Indonesia y Filipinas se convirtió en el punto global donde se registraron más pérdidas, 8 en el conjunto del año, lo que supone casi un tercio del total mundial.

El Mediterráneo Oriental y el Mar Negro ocuparon el segundo lugar, con la pérdida de 6 buques.

Asimismo, los buques de carga representaron más del 60% de los buques perdidos a nivel mundial en 2023.

El hundimiento fue la principal causa de todas las pérdidas, representando el 50%, y el clima extremo se reportó como un factor en al menos 8 pérdidas de buques de forma global el año pasado.

Incidentes marítimos

El número de incidentes marítimos reportados en el mundo disminuyó ligeramente en 2023 (2.951 en comparación con 3.036) y las Islas Británicas fue la zona que registró el mayor número (695).

Los incendios a bordo de los buques, una preocupación perenne para el sector, también disminuyeron. Sin embargo, Allianz señala que hubo 55 pérdidas totales en los últimos cinco años, y más de 200 incidentes de incendio reportados durante 2023 (205), la segunda cifra más alta en una década después de 2022.

Conflictos geopolíticos

Incidentes recientes, como los ocurridos tras el conflicto en Gaza, han demostrado la creciente vulnerabilidad del transporte marítimo global a guerras, disputas y eventos geopolíticos, con más de 100 buques atacados solo en el Mar Rojo por los militantes hutíes en respuesta al conflicto.

La interrupción del transporte marítimo en la región y sus alrededores ha persistido y es probable que continúe en el futuro, según Allianz.

El resurgimiento de los piratas somalíes, tras su primer secuestro exitoso desde 2017, es una causa adicional de preocupación.

El informe Safety & Shipping Review 2024 de Allianz Commercial también señala que en los tres años desde que Rusia invadió Ucrania, el gradual endurecimiento de las sanciones internacionales a las exportaciones de petróleo y gas rusos ha contribuido al crecimiento de una considerable “flota en la sombra” de petroleros, entre 600 y 1.400 buques aproximadamente.

Los ataques al transporte marítimo en aguas de Oriente Medio también han impactado severamente en los tránsitos por el Canal de Suez, reduciéndose en más del 40% a principios de 2024, y en el comercio.

EFE mbr/ltm

No dejes de leer: Los ataques hutíes en mar Rojo caen en abril pero tránsito en el Canal de Suez no remonta


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Análisis técnico: efectos de los aranceles de Trump en la cadena de suministro en el 2025

Descubre cómo los aranceles de Trump alteran la cadena de suministro y el futuro del comercio

Canadá aranceles

Actualidad logística

Canadá apoyará a empresas afectadas por los aranceles para buscar nuevos mercados

Sigue su estrategia de poner aranceles a Estados Unidos en respuesta

Las más leídas

cadenas de suministro globales

Comercio internacional

Análisis: así afectan los ataques en el mar Rojo a las cadenas de suministro globales

Cambiar rutas afecta los tiempos de tránsito, encarece el transporte y afecta el comercio global

industria

Actualidad logística

Reducción de la jornada laboral en México se mantiene en suspenso en el Congreso

La propuesta para acortar la jornada laboral a 40 horas en México sigue en debate

Actualidad logística

Shein México: Cómo reclamar y resolver problemas con tus pedidos de manera efectiva

Los problemas con los pedidos de Shein en México no deben ser motivo de preocupación

Logística en comercio electrónico

¿Cuánto tiempo tarda un pedido de Shein en llegar a México?

Optimiza tus compras en Shein conoce los plazos de entrega en México

Recomendadas

México productividad tecnología

Logística y distribución

81% de los distribuidores en México esperan aumentar la productividad en un 20%

Un estudio global de Infor mostró interés por acelerar las inversiones en transformación digital

controles volumétricos combustible empresas

Transporte

¿Autoconsumes más de 75,174 litros mensuales de combustible? Empresas tendrán que cumplir con controles volumétricos

Serán sujetos obligados los que no cuenten con un permiso de la CRE o SENER

mujeres-cadena-suministro-industria

Planeación estratégica

Mujeres en la logística: Crece la participación femenina en la industria pero aún falta mucho

En el Día Internacional de la Mujer reconozcamos la relevancia de su participación en la industria

estrategias-logisticas-zonas-semi-urbanas

Planeación estratégica

Optimización logística en México: estrategias para zonas semiurbanas 

Este tipo de zonas, con sus características, representan retos únicos para el sector logístico

2 - 3 de abril 2025 CIUDAD DE MÉXICO

ASISTE al evento de logística, comercio exterior y carga más grande de México y Centroamérica