17 de Septiembre de 2025

logo
Actualidad logística

Las empresas de IA de Latinoamérica representan sólo el 3% del mundo: Cepal

La inversión conjunta de la región es del 1.7%, lejos del 5% de China
Redaccion TLW
inteligencia artificial

Compartir

Santiago de Chile, (EFE).- Las empresas de inteligencia artificial (IA) de la región representaban menos del 3% del total a nivel mundial, frente al 37% o 30% que suponen las compañías de Estados Unidos o Europa, respectivamente, informó este jueves la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

El organismo de Naciones Unidas, con sede en Santiago de Chile, indicó además que la inversión conjunta en IA de todos los países de América Latina no superó el 1.7% del monto de la inversión de Estados Unidos o el 5% de China.

"El escaso uso de las tecnologías digitales en el entramado productivo limita y condiciona la mejora de la productividad y la competitividad de la región", dijo el secretario ejecutivo de la Cepal, José Manuel Salazar-Xirinachs.

El organismo multilateral lanzó, con apoyo de la Unión Europea, el llamado Observatorio de Desarrollo Digital (ODD) que busca precisamente contribuir a la transformación digital de la región a través de la recopilación y el análisis de información.

El observatorio contiene datos en 12 áreas temáticas consideradas clave para la transformación digital como la conectividad, la inclusión digital, el comercio electrónico o el gobierno digital, entre otras.

"La digitalización puede ser una herramienta poderosa para abordar problemas estructurales de la región, como la educación, la salud, la seguridad, la justicia o la debilidad institucional, pero para ello debe ser considerada como un elemento fundamental de las agendas nacionales de desarrollo", apuntó Salazar-Xirinachs.

Si bien existen agendas digitales en la mayoría de los países, estas "carecen de hojas de rutas concretas, de responsables operativos, de asignación de presupuesto y de mecanismos de evaluación", según el observatorio.

Entre los datos dados a conocer durante el lanzamiento del observatorio, Cepal destacó que el 70% de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) de la región -que en muchos países constituyen más del 98% del tejido empresarial- no tienen ni siquiera presencia en internet.

Pese a los avances de las últimas décadas, el organismo alertó también de que la penetración de la banda ancha fija en la región está en niveles inferiores al 20% de la población versus el 40% que se observa en Europa. EFE mmm/cpy


Relacionadas

e-commerce

Actualidad logística

Amazon y Rappi sellan alianza que redefine la batalla del ecommerce en América Latina

El acuerdo de 25 mdd fortalece la logística de Amazon y desafía el dominio de Mercado Libre

Actualidad logística

Siete cambios a la Ley Aduanera que impactarán a los agentes aduanales

Iniciativa federal prevé más filtros de selección, controles de desempeño y mecanismos de vigilancia

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

peak-season-mexico-empresas-temporada-alta

Logística y distribución

Cómo prepararse para la Peak Season: estrategias y casos de éxito en logística digital

Tecnología y estrategia para enfrentar la temporada alta con éxito en logística

Comercio internacional

Las 10 marcas de auto más importadas en México. La mitad son asiáticas

De 709,000 autos vendidos en el primer semestre, 64% fueron importados. ¿De dónde provienen?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Más quiebras en retail de EU: el caso Del Monte, el más reciente de varios

Los acelerados cambios de consumo han dificultado adaptar producción y red de suministro

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

estados-unidos-mexico-manufactura

Comercio internacional

México frente a Trump 2.0 y cómo el nearshoring es un escudo ante una posible guerra comercial

El nearshoring es la clave logística para que México enfrente los aranceles de Trump

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores