6 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

Las empresas de IA de Latinoamérica representan sólo el 3% del mundo: Cepal

La inversión conjunta de la región es del 1.7%, lejos del 5% de China
Redaccion TLW
inteligencia artificial

Compartir

Santiago de Chile, (EFE).- Las empresas de inteligencia artificial (IA) de la región representaban menos del 3% del total a nivel mundial, frente al 37% o 30% que suponen las compañías de Estados Unidos o Europa, respectivamente, informó este jueves la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

El organismo de Naciones Unidas, con sede en Santiago de Chile, indicó además que la inversión conjunta en IA de todos los países de América Latina no superó el 1.7% del monto de la inversión de Estados Unidos o el 5% de China.

"El escaso uso de las tecnologías digitales en el entramado productivo limita y condiciona la mejora de la productividad y la competitividad de la región", dijo el secretario ejecutivo de la Cepal, José Manuel Salazar-Xirinachs.

El organismo multilateral lanzó, con apoyo de la Unión Europea, el llamado Observatorio de Desarrollo Digital (ODD) que busca precisamente contribuir a la transformación digital de la región a través de la recopilación y el análisis de información.

El observatorio contiene datos en 12 áreas temáticas consideradas clave para la transformación digital como la conectividad, la inclusión digital, el comercio electrónico o el gobierno digital, entre otras.

"La digitalización puede ser una herramienta poderosa para abordar problemas estructurales de la región, como la educación, la salud, la seguridad, la justicia o la debilidad institucional, pero para ello debe ser considerada como un elemento fundamental de las agendas nacionales de desarrollo", apuntó Salazar-Xirinachs.

Si bien existen agendas digitales en la mayoría de los países, estas "carecen de hojas de rutas concretas, de responsables operativos, de asignación de presupuesto y de mecanismos de evaluación", según el observatorio.

Entre los datos dados a conocer durante el lanzamiento del observatorio, Cepal destacó que el 70% de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) de la región -que en muchos países constituyen más del 98% del tejido empresarial- no tienen ni siquiera presencia en internet.

Pese a los avances de las últimas décadas, el organismo alertó también de que la penetración de la banda ancha fija en la región está en niveles inferiores al 20% de la población versus el 40% que se observa en Europa. EFE mmm/cpy


Relacionadas

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

La carga aérea pierde altura en 2025… Y el AIFA lo sabe

La carga aérea acumuló 897,000 toneladas entre enero y septiembre, 68.6% fue internacional: AFAC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Logística y distribución

Estrategias: contra la permanencia de las disrupciones, colaboración

La experiencia humana y las nuevas tecnologías sortean la incertidumbre

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Seis escenarios para la revisión del T-MEC... Los países sí pueden dejar el Tratado

El posible regreso al bilateralismo restaría competitividad a la región frente a China: CSIS

Logística y distribución

El fenómeno de los apócrifos “paquetes misteriosos” de Mercado Libre

La empresa tiene una logística inversa muy clara, diseñada para que ningún paquete se "fugue"

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores