7 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

La visión de la OCDE es una transición verde, digital y justa en Latinoamérica

La OCDE promueve una visión de transición completa en Latinoamérica
Redacción TLW®

Compartir

París, (EFE).- Latinoamérica necesita una transición verde, digital pero sobre todo justa, según la OCDE, que considera que eso pasa por aumentar significativamente el nivel de inversiones, pero también porque éstas sean "de calidad".

Este es el principal mensaje de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) en la decimoquinta edición de su Foro Económico Internacional sobre Latinoamérica y el Caribe, organizado en París con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y con la Agencia Francesa para el Desarrollo (AFD).

El secretario general de la organización, Mathias Cormann, recordó en el discurso de apertura que las circunstancias particulares, en particular el tirón de la inflación, condujeron el pasado año a un aumento de la pobreza en la región.

  • Al finalizar 2022, un 32,1% de la población latinoamericana era pobre, y un 13,1%, estaba en situación de pobreza extrema.

Cormann también se refirió a otro de los problemas recurrentes de Latinoamérica, el bajo nivel de inversión, netamente inferior al de otras regiones en desarrollo como Asia y al mundo desarrollado. En 2021 representó el 19,5% de su producto interior bruto (PIB), frente al 22% en las economías avanzadas y al 39 % de los países asiáticos emergentes en desarrollo.

Latinoamérica necesita inversión, pero de calidad

El jefe de la unidad para Latinoamérica y el Caribe en la OCDE, Sebastián Nieto Parra, explicó a EFE que más allá del nivel de inversión, "lo fundamental" para que se aproveche bien es a qué sectores se dirige y "que sea de calidad".

Eso significa que permita formar a los trabajadores con competencias útiles, que genere empleo formal y que contribuya a la mejora de la productividad.

Porque, como indicó Cormann, uno de los problemas persistentes de la región es su baja productivididad, de nuevo muy por debajo de las economías más punteras en este punto, en especial China.

El secretario general coincidió con el presidente del BID, el brasileño Ilan Goldfajn, en que una de las bazas de la región son sus recursos naturales.

"América Latina y el Caribe es parte de la solución para algunos de los grandes retos mundiales", afirmó Goldfajn, que puso como ejemplo el hecho de que allí estén dos tercios de los recursos mundiales de litio o el 37% de los de cobre, minerales cruciales para la transición energética.

Según los cálculos de la OCDE, la transición verde podría generar un aumento del 10,5% del empleo de aquí a 2030 con un aumento de la inversión de tres puntos porcentuales en ese campo.

El presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves, que intervino con un vídeo grabado, insistió en que hay que "avanzar hacia un mayor crecimiento sostenible e inclusivo" y se mostró convencido de que "la transición verde posee un gran potencial" para mejorar la productividad y crear más empleos formales.

A ese respecto, recordó que en Latinoamérica y el Caribe cerca del 45% de los hogares dependen de la economía informal, con todo lo que eso significa de quedar al margen de dispositivos de protección social.

Cumbre de la Ocde sobre sostenibilidad en Costa Rica

Chaves Robles no quiso privarse de señalar que su país será el anfitrión el próximo 5 de octubre en San José de la primera cumbre ministerial de la OCDE sobre sostenibilidad medioambiental, resiliencia económica y transición verde y justa.

Igualmente, participó por vídeo en la sesión de apertura del foro el presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, que dedicó su discurso a destacar algunos de los que considera logros de su mandato, empezando por "estabilizar la economía y garantizar la sostenibilidad fiscal y la deuda".

Contó que desde febrero tienen un plan de adaptación al cambio climático para el periodo 2023-2027, que han desarrollado otro plan para la descarbonización de la economía y que su país "ha sido pionero" con el mecanismo de canje de deuda por compromisos de protección medioambiental de las Galápagos.

Un mecanismo con el que se han captado 1.100 millones de dólares cuyos intereses deben servir para financiar con carácter "perpetuo" un fondo de protección de la biodiversidad en ese archipiélago.

Divergencias sobre la guerra en Ucrania Silenciadas

Las divergencias entre algunos países latinoamericanos y el grueso de los miembros de la OCDE sobre la guerra de Ucrania quedaron sistemáticamente silenciadas en las intervenciones del foro, como también la incómoda cuestión de las tensiones políticas entre China y Estados Unidos, que estuvo representado por su subsecretario de Estado de Asuntos Económicos, Energéticos y Comerciales, José Fernández.

Dentro de los 38 Estados de la organización, hay cuatro latinoamericanos (México, Chile, Colombia y Costa Rica) a los que se podrían sumar en un futuro Brasil y Perú, que están en proceso de adhesión y, eventualmente, Argentina, que se encuentra en un estadio previo.

Brasil, precisamente, ha enviado al jefe de su diplomacia, Mauro Vieira, a asistir a la reunión ministerial anual de la OCDE, que se celebra este miércoles y jueves en París. También estará allí el primer ministro peruano, Luis Alberto Otárola.

EFE ac/rcf/jla


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

La carga aérea pierde altura en 2025… Y el AIFA lo sabe

La carga aérea acumuló 897,000 toneladas entre enero y septiembre, 68.6% fue internacional: AFAC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Logística y distribución

Estrategias: contra la permanencia de las disrupciones, colaboración

La experiencia humana y las nuevas tecnologías sortean la incertidumbre

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Seis escenarios para la revisión del T-MEC... Los países sí pueden dejar el Tratado

El posible regreso al bilateralismo restaría competitividad a la región frente a China: CSIS

Logística y distribución

El fenómeno de los apócrifos “paquetes misteriosos” de Mercado Libre

La empresa tiene una logística inversa muy clara, diseñada para que ningún paquete se "fugue"

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores