31 de Agosto de 2025

logo
Actualidad logística

La UE estudiará los aranceles de Estados Unidos a vehículos eléctricos de China y su posible impacto

La Comisión Europea analiza las posibles implicaciones para los estados miembros de la UE
Redacción TLW®

Compartir

Bruselas, (EFE).- La Comisión Europea (CE) afirmó este martes que va a estudiar los nuevos aranceles que Estados Unidos ha decidido cuadruplicar a las importaciones de vehículos eléctricos procedentes de China, así como su posible impacto en la Unión Europea (UE).

El portavoz comunitario de Comercio, Olof Gill, indicó durante la rueda de prensa diaria de la CE que no van a comentar el uso por parte de Estados Unidos de esos aranceles ni las conclusiones a las que han llegado las autoridades estadounidenses para ello.

Sigue leyendo: Baterías de Ion-Litio para vehículos eléctricos: composición, vida útil y reciclaje

“Lo que sí haremos en cualquier caso es estudiar atentamente estas tarifas y el impacto que puedan tener en la UE”

Recalcó.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció este martes nuevos aranceles por un importe de 18.000 millones de dólares a las importaciones de productos de China, de los cuales los más afectados son los vehículos eléctricos con gravámenes que pasan del 25% al 100%.

Los nuevos aranceles afectan a sectores descritos por la Casa Blanca como "vitales para el futuro económico y la seguridad nacional de Estados Unidos", como el acero, aluminio, semiconductores ("chips"), vehículos eléctricos, baterías, paneles solares, grúas de descarga de buques y productos médicos.

La CE abrió en octubre formalmente una investigación antisubsidios sobre las importaciones de vehículos eléctricos procedentes de China.

La investigación pretende determinar si las cadenas de valor de estos vehículos en China se benefician de subsidios ilegales y si éstos causan o amenazan con causar un perjuicio económico a los productores de coches eléctricos de la UE.

En función de las conclusiones de su investigación, la CE determinará si remedia los efectos de las prácticas comerciales desleales constatadas mediante la imposición de derechos antisubvención a las importaciones de vehículos eléctricos procedentes de China.

El portavoz de la CE dejó claro que la imposición de aranceles que ha aplicado EEUU es por su propia iniciativa, mientras que “cualquier cosa que hace la UE es para y por la UE”.

En cualquier caso, Gill indicó que las autoridades europeas abordan el asunto de los vehículos eléctricos chinos con las estadounidenses, como hacen con otros asuntos relacionados.

“La razón es que tenemos claro interés común en mantener la igualdad de condiciones a escala mundial y garantizar que nuestras industrias no se vean perjudicadas por la competencia desleal”, argumentó.

Según dijo, los aranceles anunciados en Washington son una respuesta a las preocupaciones estadounidenses sobre el exceso de capacidad y otras prácticas comerciales desleales.

La UE comparte estas preocupaciones y las estamos abordando a través de nuestros propios instrumentos y en consonancia con las normas de la Organización Mundial del Comercio”

Explicó el portavoz.

Recordó que precisamente el pasado 6 de mayo, en la reunión que mantuvieron en París la presidenta de la CE, Ursula von der Leyen, instó al presidente chino, Xi Jinping, a abordar los desequilibrios y las políticas que están en el origen de este exceso de capacidad.

Según la CE, los vehículos chinos tienen una penetración del 8% en el mercado comunitario, que podría duplicarse hasta el 15% en 2025 de continuar al mismo ritmo y cuestan un 20% más barato que los europeos.

La investigación comunitaria a estas importaciones chinas concluirá en un plazo máximo de trece meses a partir de su apertura y, si está jurídicamente justificado, podrán imponerse derechos antisubvenciones provisionales en un plazo de nueve meses a partir de su inicio.

Podrían imponerse medidas definitivas hasta cuatro meses después o en un plazo de trece meses a partir de la apertura de la investigación.

EFE rja/cat/jla


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

mapa-mexico-proyecto

Actualidad logística

El mapa logístico de México: qué estados ganan y cuáles pierden dinamismo en 2025

Infraestructura, turismo y petróleo reconfiguran la logística y la economía regional

camion-pavimentacion

Actualidad logística

Nuevas adecuaciones viales en el Oriente del Estado de México impulsarán el flujo de carga

Nuevas obras viales impulsarán el flujo de carga en la Zona Oriente

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Tecnología

Tecnología para lograr rutas inteligentes y operaciones seguras

Del tracking con agentes de IA a los lockers inteligentes: la realidad de la nueva era logística

Comercio internacional

Las 10 marcas de auto más importadas en México. La mitad son asiáticas

De 709,000 autos vendidos en el primer semestre, 64% fueron importados. ¿De dónde provienen?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Más quiebras en retail de EU: el caso Del Monte, el más reciente de varios

Los acelerados cambios de consumo han dificultado adaptar producción y red de suministro

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

estados-unidos-mexico-manufactura

Comercio internacional

México frente a Trump 2.0 y cómo el nearshoring es un escudo ante una posible guerra comercial

El nearshoring es la clave logística para que México enfrente los aranceles de Trump

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores