12 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

La UE defiende un "acuerdo ejecutivo" con EEUU sobre el comercio de minerales

El acuerdo ejecutivo regula el comercio de minerales para la fabricación de vehículos eléctricos
Redacción TLW®

Compartir

Washington,(EFE).- El vicepresidente ejecutivo de la Comisión Europea y responsable de Comercio, Valdis Dombrovskis, defendió este viernes la firma de un "acuerdo ejecutivo" con el Gobierno estadounidense para el comercio de minerales europeos críticos para la fabricación de vehículos eléctricos.

Dombrovskis puso como ejemplo el reciente acuerdo firmado entre el Ejecutivo de Joe Biden y las autoridades japonesas para el comercio de minerales, que se realizó a nivel ejecutivo, es decir, sin la aprobación del Congreso.

Consideramos el acuerdo con Japón como una buena base para las discusiones, para las negociaciones, y desde luego no vemos motivos para que se trate peor a la Unión Europea (UE)".

Dijo Valdis Dombrovskis.

El pasado marzo, Biden y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, acordaron empezar a negociar un pacto comercial sobre minerales para favorecer a las empresas europeas que fabrican vehículos eléctricos y establecer un "diálogo transparente" sobre los subsidios para energías verdes.

El pacto busca aliviar algunas de las tensiones que han marcado la relación transatlántica en los últimos meses tras la aprobación en EE.UU. de la llamada Ley de Reducción de la Inflación (IRA, en inglés), que ofrece incentivos fiscales a las empresas que fabriquen vehículos eléctricos con componentes elaborados en Norteamérica.

Las empresas europeas, en principio, no podrían acceder a esos subsidios porque el bloque comunitario no tiene un tratado comercial con EE.UU, pero Washington y Bruselas quieren solucionarlo, por lo que pusieron en marcha un grupo de trabajo para estudiar la implementación de la IRA.

Sigue leyendo: Litio para México, nombre de la empresa estatal para la explotación de ese mineral

Según Dombrovskis, el grupo se reúne de manera regular y las conversaciones están avanzando, aunque son complicadas, por lo que el bloque está estudiando su propia respuesta a la ley estadounidense.

En este sentido, la Comisión Europea presentó recientemente un plan para aumentar la producción de tecnologías y energías limpias en la Unión Europea y poder competir con los ingentes subsidios que Estados Unidos o China ofrecen al sector.

Bruselas plantea facilitar los subsidios a las industrias verdes, crear un fondo europeo para financiarlas, acelerar permisos y reducir burocracia, mejorar el acceso a materias primas clave y firmar nuevos acuerdos comerciales, entre otras acciones.

Desde luego, a la UE y EE.UU. les iría mejor trabajando juntos en la economía verde y digital, y no en contra, China es un actor de peso en el ámbito, y al bloque no le interesa intercambiar una dependencia con Moscú, por el gas natural, por otra con Pekín".

EFE jdg/aaca/laa


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

COMCE celebró su 31° Congreso en Querétaro y anunció Mérida como sede para 2026

Impulso digital y alianzas: COMCE Talks, convenio Bancomext y Mérida 2026 con Italia 

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Logística y distribución

Estrategias: contra la permanencia de las disrupciones, colaboración

La experiencia humana y las nuevas tecnologías sortean la incertidumbre

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Seis escenarios para la revisión del T-MEC... Los países sí pueden dejar el Tratado

El posible regreso al bilateralismo restaría competitividad a la región frente a China: CSIS

Logística y distribución

El fenómeno de los apócrifos “paquetes misteriosos” de Mercado Libre

La empresa tiene una logística inversa muy clara, diseñada para que ningún paquete se "fugue"

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores