19 de Agosto de 2025

logo
Actualidad logística

La UE da un paso hacia un futuro más sostenible con el acuerdo para el uso de combustible verde en la aviación

La aviación en la UE se compromete con el uso paulatino de combustible sostenible
Redacción TLW®
Contenido actualizado el

Compartir

Bruselas, (EFE).- El Consejo de la Unión Europea y el Parlamento Europeo llegaron esta noche a un acuerdo político provisional para que el 2% del combustible usado por aviones sea sostenible a partir de 2025 y el 70% para 2050.

El acuerdo, que aún debe ser aprobado por los embajadores de los Veintisiete ante las instituciones europeas y el comité de Transporte y Turismo del Parlamento, y luego por el Consejo y el Parlamento en su conjunto, establece que al menos el 2% de los combustibles de aviación sean verdes en la UE en 2025, y que esta proporción vaya aumentando cada cinco años.

De esta manera tendrá que ser de al menos el 6% en 2030, 20% en 2035, 34% en 2040, 42% en 2045 y 70% en 2050

la Eurocámara y la presidencia sueca del Consejo de la UE en un comunicado.

Además, una proporción específica del mix de combustibles, debe incluir combustibles sintéticos como el E-queroseno.

Se trata del último dossier que quedaba por acordar en el área del transporte contenida en el titánico paquete legislativo bautizado por la Comisión Europea como "Fit for 55", en referencia al objetivo de reducir las emisiones de CO2 en 2030 al menos en un 55% respecto a 1990, frente al 40% vigente hasta ahora, meta intermedia para alcanzar la descarbonización a mitad de siglo.

Hemos conseguido un buen acuerdo para Europa y para países como España que dependen directamente del turismo y de la aviación".

El eurodiputado de Ciudadanos José Ramón Bauzá

COMBUSTIBLES SOSTENIBLES

Según el acuerdo, el término "combustibles de aviación sostenibles" incluirá combustibles sintéticos, ciertos biocombustibles producidos a partir de residuos agrícolas o forestales, algas, biorresiduos, aceite de cocina usado o ciertas grasas animales, y combustibles de aviación reciclados producidos a partir de gases residuales y residuos el plástico.

Ahora bien, los combustibles basados en cultivos alimentarios y forrajeros y los combustibles derivados de materiales de palma y soja no se considerarán ecológicos, ya que no se alinean con los criterios de sostenibilidad.

El acuerdo provisional también incluye el hidrógeno renovable como parte de un mix de combustible sostenible, una tecnología "prometedora" que podría contribuir progresivamente a la descarbonización del transporte aéreo, destacó la Eurocámara.

ETIQUETA ECOLÓGICA

El acuerdo recoge también la puesta en marcha de un nuevo etiquetado medioambiental voluntario para aviones y aerolíneas con el fin de poder demostrar su desempeño medioambiental.

El etiquetado medirá la huella de carbono por pasajero, los niveles de CO2 emitidos por pasajero o la eficiencia de los aviones.

Tendrá en cuenta el modelo de avión, el número de pasajeros, el peso o el tipo de combustible utilizado y estará sujeto a unos criterios científicos comunes establecidos por la Agencia Europea de Seguridad Aérea.

Esta etiqueta permitirá a los pasajeros comparar el cumplimiento ambiental de los vuelos operados por diferentes compañías en la misma ruta.

MULTAS Y EXENCIONES

Los ingresos de las multas por incumplimiento de las aerolíneas, aeropuertos o proveedores de combustible se destinarán a la investigación y la innovación para salvar la diferencia de precio entre los combustibles sostenibles y convencionales.

Ahora bien, se introduce la posibilidad de que las autoridades competentes de los Estados miembros concedan una exención de las disposiciones relativas al transporte en tanques para determinados vuelos en caso de dificultades operativas graves y recurrentes o dificultades estructurales en el suministro de combustible de acuerdo con criterios identificados, precisó el Consejo.

No podemos permitir que la obligación de repostar biocombustibles acabe repercutiendo en el coste de las aerolíneas y por lo tanto en el precio de los billetes de avión, por eso el acuerdo contempla mecanismos de flexibilidad y control de la oferta y precios".

El acuerdo, según Ciudadanos, incluye que las aerolíneas que utilicen SAF puedan compensar el pago obligatorio de los derechos de emisión de CO2, especialmente para aquellos los vuelos que operan en territorios insulares como las Islas Baleares.

Entre las exenciones figura una para las regiones ultraperiféricas, que no estarían sujetas a la nueva normativa, a no ser que decidan formar parte del nuevo mercado de biocombustibles, lo que beneficiaría a las Islas Canarias, fuertemente dependientes del turismo y a la aviación, añadió Ciudadanos.

La aviación civil representa el 13,4% de las emisiones totales de CO2 del transporte de la UE.

EFE cat/mmg


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

contenedores-perdidos-mar

Actualidad logística

Lo que el accidente del Ever Lunar revela sobre la seguridad en el transporte marítimo

Un incidente que expone la vulnerabilidad de la carga y la logística portuaria

chips-estados-unidos-semiconductores

Actualidad logística

¿De dónde provienen los chips y semiconductores que importa Estados Unidos?

La mayoría de los chips que llegan a EE.UU. provienen de Asia, liderados por Taiwán

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Recomendadas

Comercio internacional

América del Norte: claves para liderar las cadenas globales del futuro

Descubre cómo México, EU y Canadá pueden liderar juntos la nueva era industrial.

distribucion-medicamentos-mexico

Logística y distribución

¿Qué estándares logísticos y certificaciones sigue la distribución de medicamentos en México?

Distribuir medicamentos exige trazabilidad, control térmico y normatividad

Actualidad logística

Polígrafo y exámenes toxicológicos como parte del control interno en las aduanas mexicanas

Van 180 bajas por irregularidades como parte del mayor control en las 50 aduanas del país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una tradición de 162 años con logística de vanguardia

Grupo GRISI tiene una robusta estrategia omnicanal que implica la exportación a más de 20 países

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores