12 de Julio de 2025

logo
Actualidad logística

La tasa de desempleo en México se sitúa en el tercer trimestre

Inegi confirma reducción en desempleo mexicano en tercer trimestre del 2023
Redacción TLW®

Compartir

Ciudad de México, (EFE).- La tasa de desempleo en México se situó en el 3% en el tercer trimestre de 2023, menor a la de 3.4% del mismo lapso de 2022, aunque por encima de la de 2.8% de abril a junio pasados, informó este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Un total de 59.2 millones de personas se encontraban ocupadas: 1,7 millones más en relación con el tercer trimestre de 2022"

Indicó el organismo autónomo en su reporte sobre la Encuesta nacional de ocupación y empleo (ENOE).

Sigue leyendo: La tasa de desempleo se mantuvo estable en la OCDE en septiembre

La población económicamente activa (PEA) totalizó 61 millones de personas, un aumento de 1.5 millones frente al mismo lapso de 2022, cuando miles de personas aún estaban fuera del mercado laboral por el impacto de la pandemia.

Los principales aumentos interanuales de empleos se concentraron en los servicios diversos, con una subida de 473.000 personas; en servicios financieros, profesionales y corporativos, con 333.000, y en el comercio, con 308.000.

Aún así, 1.8 millones de personas permanecieron desocupadas y 4.7 millones de personas estuvieron subocupadas, es decir, que reportaron tener la necesidad y voluntad de trabajar más horas.

Más informalidad  

Asimismo, el instituto reportó un incremento interanual de 680.000 trabajadores en el sector informal, que concentró 32.6 millones de personas.

De esta manera, la tasa de informalidad quedó en 55% de la fuerza laboral total.

Por género, el 76% de los hombres están en el mercado laboral, un incremento de 0.1 puntos porcentuales ante el mismo trimestre de 2022, y solo el 46.4% de las mujeres están en la fuerza laboral, un aumento interanual de 1.3 puntos.

Por sector, el instituto detalló que el 11.3% del total de trabajadores están en actividades primarias, el 24,9 % en secundarias o industriales, y 63,1 % están en terciarias o servicios.

El restante 0,7 % no especificó su actividad económica.

Por regiones, las entidades que durante el tercer trimestre de 2023 tuvieron las tasas de desocupación más altas fueron Ciudad de México (4.1%),el estado de México (4%) y Tabasco (4%).

Las cifras son un reflejo del comportamiento económico de México, que creció un 3.3% anual en el tercer trimestre de 2023 y un 1.1% trimestral, con lo que acumula una subida de 3.4% en lo que va del año, según los datos definitivos que el Inegi difundió el viernes pasado.

EFE ppc/szg


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Inversión Extranjera en logística y transporte cae 83% en 1T

Solo cuatro de 20 actividades económicas tuvieron saldo positivo. La logística no está entre ellas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Recomendadas

Tecnología

Semiconductores al milímetro: la logística de precisión los revoluciona

Requieren una coordinación de alta precisión a lo largo de toda su cadena de suministro

Planeación estratégica

FDA y logística: cómo el registro puede convertir tu empresa en un socio global

El reto es garantizar la trazabilidad, seguridad y cumplimiento normativo (Parte 1 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Exportadores y fabricantes, frente a la FDA

Para muchos fabricantes representa la llave maestra al mercado internacional (Parte 2 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores