8 de Septiembre de 2025

logo
Actualidad logística

La tasa de desempleo en México disminuye al 2.7% en junio

Los trabajadores informales también presentaro una baja con un total de 32.6 millones de personas
Redacción TLW®
desempleo México

Compartir

Ciudad de México, (EFE).- La tasa de desempleo en México bajó en junio pasado al 2.7% de la población económicamente activa (PEA), informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El dato es menor al índice del 3.4% del mismo mes de 2022 y al 2.9% de mayo pasado, precisó el organismo autónomo en su reporte.

"La población desocupada fue de 1.6 millones de personas y la tasa de desocupación (TD) de 2.7% de la PEA. Respecto a junio de 2022, la población desocupada descendió en 391 mil personas y la TD fue menor en 0.7 puntos porcentuales", detalló el Inegi.

La PEA del sexto mes del año fue de 60.3 millones de personas de 15 años y más, lo que representó una tasa de participación de 60.1% y una población activa superior en 859 mil a la de junio de 2022.

De la PEA, 58.7 millones de personas estuvieron ocupadas durante junio, 1.3 millones más que en el mismo mes de un año antes.

Las personas subocupadas, es decir, quienes declararon tener necesidad y disponibilidad para trabajar más horas, fueron 4.6 millones, el 7.9% de la población ocupada, una reducción de 495 mil personas con relación a junio de 2022.

La informalidad también bajó

Los trabajadores informales en junio totalizaron 32.6 millones, lo que bajó la tasa de informalidad a 55.5%, unos 0.4 puntos porcentuales menos que un año antes.

La población ocupada por sector de actividad se distribuyó con 43.5% del total en servicios, en comercio 19.5%, en la industria manufacturera el 16.7%, en actividades agropecuarias 11.1% y en construcción 7.8%.

Mientras que en "otras actividades económicas", que incluyen minería, electricidad, agua y suministro de gas, estuvo ocupada el 0.6 %, y otro 0.8% no especificó actividad.

Por género, la PEA femenina en junio fue de 24.58 millones y la masculina de 35.68 millones, con una tasa de participación económica de 46% en las mujeres en edad de trabajar y de 76.2% en los hombres.

Las cifras de empleo reflejan el comportamiento de la economía de México, cuyo producto interior bruto (PIB) creció un 3.7% interanual y un 1% trimestral en el primer trimestre de 2023, según las cifras definitivas del Inegi. EFE ppc/eat


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Útiles escolares

Actualidad logística

La omnicanalidad marca las compras de útiles escolares en 2025

El 68% de los mexicanos ha combinado tiendas físicas y digitales en sus compras de regreso a clases

Actualidad logística

Mexicali, una joya logística del Inter-Pacífico

La entidad fronteriza se perfila como un puerto seco, epicentro multimodal para supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

peak-season-mexico-empresas-temporada-alta

Logística y distribución

Cómo prepararse para la Peak Season: estrategias y casos de éxito en logística digital

Tecnología y estrategia para enfrentar la temporada alta con éxito en logística

Comercio internacional

Las 10 marcas de auto más importadas en México. La mitad son asiáticas

De 709,000 autos vendidos en el primer semestre, 64% fueron importados. ¿De dónde provienen?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Más quiebras en retail de EU: el caso Del Monte, el más reciente de varios

Los acelerados cambios de consumo han dificultado adaptar producción y red de suministro

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

estados-unidos-mexico-manufactura

Comercio internacional

México frente a Trump 2.0 y cómo el nearshoring es un escudo ante una posible guerra comercial

El nearshoring es la clave logística para que México enfrente los aranceles de Trump

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores