11 de Julio de 2025

logo
Actualidad logística

La producción mundial de alimentos tendrá que aumentar un 70% en 30 años, calcula Brasil

Este dato subraya la importancia de implementar soluciones sostenibles y eficientes en el sector
Redacción TLW®
guerra en Ucrania

Compartir

São Paulo, (EFE).- La producción mundial de alimentos tendrá que aumentar un 70% en los próximos 30 años para atender toda la demanda, según cálculos de la Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria (Embrapa) expuestos este jueves en São Paulo.

Brasil, uno de los mayores exportadores de alimentos en la actualidad, espera contribuir con "un 40% de ese esfuerzo global" adicional de producción en las próximas décadas, de acuerdo con el director ejecutivo de Investigación e Innovación de Embrapa, Clenio Pillon.

En su intervención en el I Foro Latinoamericano de Economía Verde, que organiza la Agencia EFE, Pillon resaltó que Brasil ha experimentado una "gran revolución" en el campo en el último medio siglo que cimientan su papel de actor protagonista en el suministro de alimentos.

En la década de los 70 Brasil producía media tonelada de cereales por habitante al año. Hoy somos 215 millones de habitantes y tenemos 1.5 toneladas de cereales por habitante al año".

Reconoció que en ese período se aumentaron las fronteras agrícolas "con mucha ineficacia", a través de la ocupación y la deforestación de nuevas áreas, pero aclaró que ahora el país dispone de conocimiento y herramientas para una actividad agropecuaria más sostenible.

En este escenario, consideró que es necesario producir alimentos de forma más eficiente, descarbonizando el sector, "un desafío inmenso que va a exigir más resoluciones tecnológicas de las que tenemos" hoy.

A ello se suma la falta de acceso de esas soluciones para los agricultores familiares.

Para impulsar una agricultura familiar sostenible, el líder del programa de Desarrollo Sostenible del Banco Mundial en Brasil, Eli Weiss, apostó en su intervención por "consolidar" el apoyo público hacia esa rama del sector, que se ha visto golpeada por diversos factores.

Entre ellos citó los eventos climáticos cada vez más extremos, la elevada inflación interna de los precios de los alimentos y las materias primas, y los costes altos de los insumos agrícolas, que reducen los márgenes de beneficio de los productores y comprometen las cosechas.

A su juicio, para romper ese círculo, es fundamental sellar alianzas productivas pública-privadas que tengan como punto central "construir sistemas alimenticios verdes, resilientes e inclusivos"

El I Foro Latinoamericano de Economía Verde se celebró este jueves en el Teatro Vivo de São Paulo y cuenta con el patrocinio de ApexBrasil y AkzoNobel, con el apoyo de la Cámara de Comercio de España e Iberia.

EFE cms/cm/cpy

No dejes de ver: China es líder en producción automotriz a nivel mundial por décimo año consecutivo


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Inversión Extranjera en logística y transporte cae 83% en 1T

Solo cuatro de 20 actividades económicas tuvieron saldo positivo. La logística no está entre ellas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Recomendadas

Tecnología

Semiconductores al milímetro: la logística de precisión los revoluciona

Requieren una coordinación de alta precisión a lo largo de toda su cadena de suministro

Planeación estratégica

FDA y logística: cómo el registro puede convertir tu empresa en un socio global

El reto es garantizar la trazabilidad, seguridad y cumplimiento normativo (Parte 1 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Exportadores y fabricantes, frente a la FDA

Para muchos fabricantes representa la llave maestra al mercado internacional (Parte 2 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores