22 de Abril de 2025

logo
Actualidad logística

La producción industrial de México baja en noviembre e hila cuatro caídas

El Inegi confirma que la producción industrial en México bajó
Redacción TLW®

Compartir

Ciudad de México, (EFE).- La producción industrial en México bajó un 1,4 % interanual en noviembre, con lo que hila cuatro meses con caídas a tasa anual, informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El dato fue el resultado del descenso interanual, con base en cifras originales, de la minería (-4.7%), la construcción (-4.2%) y las manufacturas (-0.2%).

No dejes de leer: López Obrador asegura que la economía de México creció un promedio de 1% anual en su sexenio

En contraste, solo subió la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica y suministro de agua y gas (2.9%).

De esta manera, en los primeros 10 meses de 2024 la producción industrial de México acumuló un crecimiento del 0,5 % interanual.

Esto es producto de subidas acumuladas en la construcción (3,7 %), la generación de electricidad y suministro de agua y gas (2 %), y las manufacturas (0,3 %).

Mientras que la minería presenta una contracción del 4,2 %.

En tanto, el indicador mensual de la actividad industrial (IMAI) se elevó un 0,1 % con cifras desestacionalizadas en noviembre pasado frente al mes anterior.

Esto por el avance mensual de la generación de energía eléctrica y suministro de agua y gas (0,8 %), de las manufacturas (0,7 %), y de la minería (0,4 %), aunque la construcción retrocedió un 1,8 %.

Las cifras reflejan el comportamiento de la economía de México, que creció un 1,6 % interanual en el tercer trimestre de 2024, con lo que acumula una subida de 1,8 % en el año, según la estimación oportuna del Inegi.

La producción industrial en México aumentó un 3,5 % anual en 2023, en particular por la construcción y con incrementos en todos los rubros.

EFE ppc/gad


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

El poder del marketing digital en la cadena de suministro conectando proveedores y clientes

El marketing digital se posiciona como ventaja competitiva en el sector logístico

Actualidad logística

Actualización del mercado de carga transfronteriza

Los cambios que el T-MEC ha generado en la carga transfronteriza

Las más leídas

Almacenes e inventarios

Slotting inteligente: Cómo optimizar el diseño de almacenes para agilizar la preparación de pedidos

La simulación virtual acelera re‑slotting y reduce los ciclos de preparación de pedidos

Comercio internacional

Estados Unidos presiona a México con aranceles para reabrir 10 capítulos sensibles del T-MEC: Kenneth Smith 

Kenneth Smith alerta que EE.UU. presiona a México para renegociar el T-MEC y limitar a China

corredor-interoceanico-mexico-pais-proyecto

Planeación estratégica

El Corredor Interoceánico: Un gran potencial para México que enfrenta desafíos clave

La electricidad es uno de los principales retos a los que se enfrenta la industria en el país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Tecnología

Waldo’s y Coppel: la digitalización plena está redefiniendo sus ventajas competitivas

Su logística 4.0 en acción los lleva más allá del ROI: aquí, sus estrategias

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Walmart México acelera su revolución y hace inversión histórica en logística

Con IA, asistencia robótica y reducción en las entregas, busca a redefinir el retail en la región 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

El secreto detrás de la eficiencia: la innovación logística de los drive-thru de McDonald's

Elementos clave que optimizan cada fase de esta cadena de valor (Parte 1 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

amazon-estados-unidos-aranceles-donald-trump

Actualidad logística

Amazon y sus vendedores enfrentan presiones por aranceles: ¿Quién absorberá el impacto?

Recientemente la política arancelaria de Donald Trump tomó un nuevo giro