18 de Mayo de 2025

logo
Actualidad logística

La producción de vehículos brasileña crece un 0.4 en el primer trimestre de 2024

La producción de vehículos en Brasil creció levemente por importaciones
Redacción TLW®
vehículos

Compartir

São Paulo, (EFE).- La producción automovilística en Brasil creció un 0.4% en el primer trimestre de 2024, una cifra lastrada por el aumento de las importaciones y la reducción de la demanda exterior, según los datos difundidos este lunes por la Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles (Anfavea).

No dejes de leer: La producción trimestral de vehículos en México se estanca pero la exportación sube un 11%

En lo que va de año, los fabricantes brasileños han producido un total de 538.000 vehículos, apenas superando los números del primer trimestre de 2023, cuando se alcanzó la cifra de 536.000 automóviles.

El presidente de la Anfavea, Márcio Lima, achacó durante la rueda de prensa en la que presentaron sus resultados la falta de crecimiento de la producción al aumento de las importaciones que, según afirma, han ocupado parte del mercado, sin lo cual la producción habría conseguido alcanzar un aumento del 5%".

A pesar de ello, señaló que en el mes de marzo la producción creció un 3.2% respecto a febrero y que abril comenzó con "la mejor primera semana de este mes desde 2014", por lo que afirma que se puede observar una tendencia hacia el "aumento de la demanda".

Por otro lado, las exportaciones cayeron un 28% respecto al primer trimestre de 2023, lo que según afirma el presidente de la patronal, también fue un factor que contribuyó al descenso de la producción.

Mientras que de enero a marzo del año pasado Brasil exportó 114.000 vehículos, en lo que va de 2024 tan solo se han enviado 82.000 automóviles al exterior.

La caída de los mercados exteriores fue generalizada de un año para otro: México, el segundo mayor comprador de automóviles brasileños, redujo a la mitad su demanda desde marzo de 2023, pasando de una cifra que casi rozaba las 10.000 importaciones a situarse en 4.000.

Argentina, el mayor mercado exterior de los vehículos brasileños, también redujo un 13% en este periodo sus importaciones.

La tendencia a la baja en la demanda también se mantuvo en el resto de los principales países destino de los automóviles brasileños, como Uruguay (-27%), Colombia (-35%), Chile (-47%) y Perú (-64%).

EFE lr/mp/ahg


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Escasez de conductores: Un problema creciente en la logística latinoamericana

La escasez de choferes profesionales compromete la eficiencia de las cadenas de suministro

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

prevención del robo al autotransporte

Transporte

Así es como la IA está revolucionando la prevención del robo al autotransporte

La IA fortalece la seguridad de las empresas de transporte de carga

camion-balizado-mexico-sict

Transporte

Balizado de unidades: El nuevo requisito para transportistas federales en México

En los últimos años el robo con violencia contra transportistas en carreteras federales ha aumentado

Recomendadas

jornada-laboral-mexico-reduccion-40-horas

Planeación estratégica

Jornada laboral de 40 horas y la industria logística: Rediseñar turnos, rutas y procesos operativos

Comenzarán las mesas de diálogo entre empresas, sindicatos y trabajadores

hot-sale-mexico-campana-ventas-online

Logística en comercio electrónico

Hot Sale 2025: Los envíos a domicilio y canal digital siguen liderando las preferencias

En 2024 se registró un incremento en ventas del 15% respecto al año anterior

Logística en comercio electrónico

Los aranceles contra China afectan a grandes líderes minoristas

Shein aumentó hasta 377% sus precios en EU; También Liverpool sufre por las tensiones comerciales