24 de Octubre de 2025

logo
Actualidad logística

La OMC llama a Latinoamérica a "reimaginar la globalización"

La OMC hace un llamado para descentralizar las cadenas de suministro y generando valor
Redacción TLW®
reglobalización de la producción

Compartir

Montevideo, (EFE).- La Organización Mundial de Comercio (OMC) hizo un llamado este sábado a Latinoamérica a "reimaginar la globalización" en la que se descentralicen las cadenas de suministro para "dar valor" a los países que no se beneficiaron de "la primera ola" de la globalización.

Así lo afirmó su directora general, Ngozi Okonjo-Iweala, durante su visita a la Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi), en donde sostuvo un encuentro con su secretario general, Sergio Abreu, así como con los embajadores que integran este organismo comercial latinoamericano, en el que también estuvo presente la vicepresidenta de Uruguay, Beatriz Argimón.

Desde esta región hay una participación muy activa en la OMC y quiero animarlos a que continúen. De hecho, esa es la tarea que tengo para ustedes, que sigan animando a sus embajadores en Ginebra a apoyar el sistema. ¿Dónde estamos ahora? Como he dicho, no estamos seguros en un mundo lleno de riesgos"

Expresó.

Asimismo, señaló que durante los dos últimos años se ha avanzado en acuerdos como el de las negociaciones sobre las subvenciones perjudiciales a la pesca, en el que se logró completar la primera parte.

"Cuba, Uruguay, Chile y Perú han ratificado el acuerdo. Así que necesito que el resto lo haga. Es importante, porque no queremos subvenciones perjudiciales que puedan fomentar la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada de nuestros océanos. Eso es lo que está ocurriendo"

Indicó.

En tanto, remarcó que pese a que se han logrado avances en distintas áreas en el tema agrícola "no hubo ningún avance" ya que, a su juicio, "es vergonzoso" ya que la seguridad alimentaria es "un gran problema" en el mundo y la agricultura de muchos de sus países depende de las exportaciones agrícolas.

Sigue leyendo: Globalización, el mito del nearshoring y el futuro del comercio internacional, según Mark Levinson

"Necesitamos romper las negociaciones para poder bajar el nivel de las ayudas internas. 630.000 millones de dólares en subvenciones agrícolas no es suficiente. Tenemos que hacer algo al respecto, acceso al mercado. Tenemos que trabajar en ello", apuntó.

Finalmente, Okonjo-Iweala insistió en que la primera parte de la globalización sacó a más de 1.500 millones de personas de la pobreza aunque también "dejó detrás a muchos pobres" en regiones pobres de países ricos y países pobres que no estaban integrados en el sistema global.

"Ahora nos enfrentamos al proteccionismo y a las acciones unilaterales de los grandes países, algunos de los cuales ya se han beneficiado de este sistema, y ahora dicen que la globalización ya no funciona. No podemos abandonar la globalización ahora porque pensemos que nos están superando. Lo que tenemos que hacer es reimaginar la globalización", sentenció.

EFE rmp/eat


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

La innovación logística acelera en América Latina

Solo 11.9% de las empresas usan IA de forma efectiva; INNOVATION DAY 2025 abordará soluciones 

China control de tierras raras

Actualidad logística

China endurece control de ‘tierras raras’ y reconfigura cadenas globales estratégicas

El gigante asiático domina 70% de minerales clave para chips, autos eléctricos y sistemas de defensa

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Actualidad logística

10 momentos clave hacia la discusión de la Reforma a la Ley Aduanera

Cambios al Régimen de Recintos Fiscalizados, entre los temas posibles de la nueva Ley aduanera

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística en comercio electrónico

Ecommerce en expansión: tendencias según Mercado Libre

6 corrientes de cambio que se vinculan directamente con logística y supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Almacenes e inventarios

Frente a la inseguridad: estrategias de respuesta de los parques industriales

AMPIP propone medidas integrales para enfrentar esta oleada que afecta a corredores logísticos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores