25 de Agosto de 2025

logo
Actualidad logística

La OCDE prevé mayor crecimiento para México; inversiones por nearshoring entre las causas

El organismo prevé un 3.4% para 2023 desde un pronóstico previo del 3.3%
Redacción TLW®
México inversiones nearshoring

Compartir

Ciudad de México, (EFE).- La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) elevó la previsión de crecimiento de la economía mexicana al 3.4% para 2023 desde un pronóstico previo del 3.3%, ante un consumo interno "resiliente" y la inversión atraída por el nearshoring.

En su informe periódico de perspectivas económicas, el organismo internacional también mantuvo en 2.5% su pronóstico del producto interior bruto (PIB) de México para 2024 y, por primera vez, predijo un incremento de 2% para 2025.

"El consumo estará apoyado por un fuerte mercado laboral. La inversión estará respaldada por proyectos públicos de infraestructura, que se espera que estén terminados para 2024, y por el nearshoring o relocalización de cadenas de valor", justificó la OCDE en su reporte.

Por otro lado, la organización empeoró al 5.5% su previsión para la inflación general en 2023, por encima del 5.4% que pronosticó en el Reporte interino de septiembre pasado.

Para 2024, la OCDE conservó su previsión de un incremento general de precios del 3.9%, que bajaría a 3.2% en 2025.

La política monetaria debería permanecer restrictiva para asegurarse de que la inflación decrezca duraderamente hacia su meta (de 3%)".

OCDE

La mejora de pronósticos para México llega tras revelarse que el PIB creció, por encima de las expectativas, un 1.1% trimestral de julio a septiembre y un 3.3% interanual, según las cifras definitivas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El país tuvo en 2022 un crecimiento anual del 3.9% tras el incremento del 6.1% en 2021, aunque fue una de las economías latinoamericanas que tardó más en recuperar su PIB tras la pandemia de covid-19, que causó una contracción histórica de 8.8% en 2020.

Pese a la mejora de indicadores, la OCDE advirtió de que el dinamismo de las exportaciones se "mitigará" por el "leve crecimiento" en Estados Unidos, destino de más del 80% de las ventas externas de México.

Por ello, previó una contracción de un 3.5% anual en las exportaciones, acompañada de un incremento del 7.9% en las importaciones.

El organismo también pronosticó un incremento del 4.6% anual en el consumo privado en México para este 2023 y una tasa de desempleo del 2.8%, una disminución frente al 3.3% de 2022.

Entre las recomendaciones de la OCDE para profundizar el crecimiento económico en México están "ampliar la base fiscal para responder a las crecientes necesidades de gasto en educación, salud e infraestructura".

También pidió "salvaguardar el compromiso" de la sostenibilidad de la deuda, impulsar la productividad y mejorar la participación laboral de las mujeres con mayor acceso a servicios de cuidado infantil. EFE ppc/cpy


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

camion-pavimentacion

Actualidad logística

Nuevas adecuaciones viales en el Oriente del Estado de México impulsarán el flujo de carga

Nuevas obras viales impulsarán el flujo de carga en la Zona Oriente

Actualidad logística

La torre de control en la estrategia de seguridad para cadenas de suministro

La IA y la resiliencia tecnológica redefinen la seguridad en almacenes y centros de distribución

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Tecnología

Tecnología para lograr rutas inteligentes y operaciones seguras

Del tracking con agentes de IA a los lockers inteligentes: la realidad de la nueva era logística

Comercio internacional

Las 10 marcas de auto más importadas en México. La mitad son asiáticas

De 709,000 autos vendidos en el primer semestre, 64% fueron importados. ¿De dónde provienen?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Más quiebras en retail de EU: el caso Del Monte, el más reciente de varios

Los acelerados cambios de consumo han dificultado adaptar producción y red de suministro

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

estados-unidos-mexico-manufactura

Comercio internacional

México frente a Trump 2.0 y cómo el nearshoring es un escudo ante una posible guerra comercial

El nearshoring es la clave logística para que México enfrente los aranceles de Trump

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores