18 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

La OCDE prevé mayor crecimiento para México; inversiones por nearshoring entre las causas

El organismo prevé un 3.4% para 2023 desde un pronóstico previo del 3.3%
Redacción TLW®
México inversiones nearshoring

Compartir

Ciudad de México, (EFE).- La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) elevó la previsión de crecimiento de la economía mexicana al 3.4% para 2023 desde un pronóstico previo del 3.3%, ante un consumo interno "resiliente" y la inversión atraída por el nearshoring.

En su informe periódico de perspectivas económicas, el organismo internacional también mantuvo en 2.5% su pronóstico del producto interior bruto (PIB) de México para 2024 y, por primera vez, predijo un incremento de 2% para 2025.

"El consumo estará apoyado por un fuerte mercado laboral. La inversión estará respaldada por proyectos públicos de infraestructura, que se espera que estén terminados para 2024, y por el nearshoring o relocalización de cadenas de valor", justificó la OCDE en su reporte.

Por otro lado, la organización empeoró al 5.5% su previsión para la inflación general en 2023, por encima del 5.4% que pronosticó en el Reporte interino de septiembre pasado.

Para 2024, la OCDE conservó su previsión de un incremento general de precios del 3.9%, que bajaría a 3.2% en 2025.

La política monetaria debería permanecer restrictiva para asegurarse de que la inflación decrezca duraderamente hacia su meta (de 3%)".

OCDE

La mejora de pronósticos para México llega tras revelarse que el PIB creció, por encima de las expectativas, un 1.1% trimestral de julio a septiembre y un 3.3% interanual, según las cifras definitivas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El país tuvo en 2022 un crecimiento anual del 3.9% tras el incremento del 6.1% en 2021, aunque fue una de las economías latinoamericanas que tardó más en recuperar su PIB tras la pandemia de covid-19, que causó una contracción histórica de 8.8% en 2020.

Pese a la mejora de indicadores, la OCDE advirtió de que el dinamismo de las exportaciones se "mitigará" por el "leve crecimiento" en Estados Unidos, destino de más del 80% de las ventas externas de México.

Por ello, previó una contracción de un 3.5% anual en las exportaciones, acompañada de un incremento del 7.9% en las importaciones.

El organismo también pronosticó un incremento del 4.6% anual en el consumo privado en México para este 2023 y una tasa de desempleo del 2.8%, una disminución frente al 3.3% de 2022.

Entre las recomendaciones de la OCDE para profundizar el crecimiento económico en México están "ampliar la base fiscal para responder a las crecientes necesidades de gasto en educación, salud e infraestructura".

También pidió "salvaguardar el compromiso" de la sostenibilidad de la deuda, impulsar la productividad y mejorar la participación laboral de las mujeres con mayor acceso a servicios de cuidado infantil. EFE ppc/cpy


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Ruptura Perú–México reconfigura el tablero logístico de la Alianza del Pacífico

Las tensiones pondrían en riesgo acuerdos y la competitividad del bloque frente a Asia

Actualidad logística

COMCE celebró su 31° Congreso en Querétaro y anunció Mérida como sede para 2026

Impulso digital y alianzas: COMCE Talks, convenio Bancomext y Mérida 2026 con Italia 

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Talento humano

Escasez de transportistas y almacenistas: tácticas para retenerlos

Cómo atraer y retener talento operativo en logística: un ebook con estrategias prácticas

Logística y distribución

Estrategias: contra la permanencia de las disrupciones, colaboración

La experiencia humana y las nuevas tecnologías sortean la incertidumbre

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Seis escenarios para la revisión del T-MEC... Los países sí pueden dejar el Tratado

El posible regreso al bilateralismo restaría competitividad a la región frente a China: CSIS

Logística y distribución

El fenómeno de los apócrifos “paquetes misteriosos” de Mercado Libre

La empresa tiene una logística inversa muy clara, diseñada para que ningún paquete se "fugue"

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores