4 de Julio de 2025

logo
Actualidad logística

La manufactura pesada y de componentes electrónicos, claves para la reactivación económica de México

La manufactura y componentes eléctricos los sectores más atractivos para la inversión en México
Redacción TLW®
Contenido actualizado el

Compartir

Ciudad de México, (EFE).- La manufactura pesada y de componentes electrónicos y computación son los subsectores económicos con mayor posibilidad de captar las inversiones que se generen por la relocalización de las cadenas de proveeduría hacia el país, también conocido como “nearshornig”, previó este miércoles el BBVA México.

De acuerdo con el informe “Situación Regional Sectorial México”, la manufactura pesada mexicana “es de las más competitivas del mundo y está fuertemente relacionada” con la actividad industrial en Estados Unidos, su principal socio comercial.

“Por lo tanto, estos subsectores manufactureros, así como otros subsectores que forman su cadena de valor, serían los primeros candidatos a percibir inversión por un eventual movimiento de producción desde Asia hacia México”, sostiene el reporte.

Homero Martínez, economista senior del banco, destacó que ya se muestran ciertos indicadores que muestran un comportamiento positivo en la recepción de inversiones, principalmente en el sector de electrónicos.

Observamos que cuatro de las siete divisiones regionales muestran crecimientos positivos. Esto nos dice que probablemente electrónicos sí se está beneficiando hasta cierto punto del ‘nearshoring’”, indicó el especialista.

Martínez detalló que estos subsectores manufactureros podrían tener mayor impacto en regiones del noreste del país, principalmente por su impulso en captación “en términos de transportes eléctricos y metálica básica”.

El martes, el director general de la Industria Nacional de Autopartes (INA), Alberto Bustamante, reveló que México participará con la programación de los semiconductores necesarios para las diversas industrias productivas en Norteamérica, con tres empresas instaladas en los estados de Jalisco y Baja California.

En nuestro país van a ser tres empresas que van a dedicarse a hacer estos procesos productivos, prácticamente estamos hablando de que están instaladas en Jalisco y Mexicali (Baja California)”

Alberto Bustamante

Esto, como parte de la cadena de insumos estratégicos que impulsan las tres naciones, parte del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) para desarrollar una cadena de proveeduría regional.

Desde 2020, la disrupción que trajo la covid-19 y posteriormente el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania mantiene con retrasos y en vías de recuperación a varias industrias que dependen de estos chips, entre ellas, la industria automotriz y la de tecnologías de la información, entre otras.

MÉXICO AÚN NO APROVECHA SU OPORTUNIDAD DE “NEARSHORING”

Sin embargo, el estudio del BBVA, también concluye que México ha captado considerablemente menos inversión extranjera directa (IED) en estos últimos 5 años que en periodos previos.

México no ha sabido captar esta producción que está saliendo de China. Un efecto adverso sobre el ‘nearshoring’”, comentó el analista económico.

Además, apuntó que el país que mejor ha sabido aprovechar este fenómeno de la relocalización de las cadenas ha sido Vietnam.

EFE jsm/ia/cpy


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Revisión del T-MEC pondrá lupa en aduanas y seguridad en la frontera, anticipa Ildefonso Guajardo

El exnegociador del TLCAN duda del efecto que tendrá la nueva Ley Aduanera en la revisión del T-MEC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Nearshoring Sostenible: ¿realidad o mito para México?

Circularidad, una vía para mitigar el estrés en infraestructura logística y los recursos naturales

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Recomendadas

Planeación estratégica

Peak Season: el reto de planear el suministro y anticipar lo impredecible

Home Depot México trabaja para aprovechar la IA en la planeación rumbo a temporadas de alta demanda

Planeación estratégica

FDA y logística: cómo el registro puede convertir tu empresa en un socio global

El reto es garantizar la trazabilidad, seguridad y cumplimiento normativo (Parte 1 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

habilidades-talento-humano-estudio

Talento humano

40% de las habilidades actuales de los trabajadores en México estarán obsoletas en 2030

Operaciones y logística son algunos de los puestos más difíciles de cubrir a nivel global

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores