2 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

La manufactura pesada y de componentes electrónicos, claves para la reactivación económica de México

La manufactura y componentes eléctricos los sectores más atractivos para la inversión en México
Redacción TLW®
Contenido actualizado el

Compartir

Ciudad de México, (EFE).- La manufactura pesada y de componentes electrónicos y computación son los subsectores económicos con mayor posibilidad de captar las inversiones que se generen por la relocalización de las cadenas de proveeduría hacia el país, también conocido como “nearshornig”, previó este miércoles el BBVA México.

De acuerdo con el informe “Situación Regional Sectorial México”, la manufactura pesada mexicana “es de las más competitivas del mundo y está fuertemente relacionada” con la actividad industrial en Estados Unidos, su principal socio comercial.

“Por lo tanto, estos subsectores manufactureros, así como otros subsectores que forman su cadena de valor, serían los primeros candidatos a percibir inversión por un eventual movimiento de producción desde Asia hacia México”, sostiene el reporte.

Homero Martínez, economista senior del banco, destacó que ya se muestran ciertos indicadores que muestran un comportamiento positivo en la recepción de inversiones, principalmente en el sector de electrónicos.

Observamos que cuatro de las siete divisiones regionales muestran crecimientos positivos. Esto nos dice que probablemente electrónicos sí se está beneficiando hasta cierto punto del ‘nearshoring’”, indicó el especialista.

Martínez detalló que estos subsectores manufactureros podrían tener mayor impacto en regiones del noreste del país, principalmente por su impulso en captación “en términos de transportes eléctricos y metálica básica”.

El martes, el director general de la Industria Nacional de Autopartes (INA), Alberto Bustamante, reveló que México participará con la programación de los semiconductores necesarios para las diversas industrias productivas en Norteamérica, con tres empresas instaladas en los estados de Jalisco y Baja California.

En nuestro país van a ser tres empresas que van a dedicarse a hacer estos procesos productivos, prácticamente estamos hablando de que están instaladas en Jalisco y Mexicali (Baja California)”

Alberto Bustamante

Esto, como parte de la cadena de insumos estratégicos que impulsan las tres naciones, parte del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) para desarrollar una cadena de proveeduría regional.

Desde 2020, la disrupción que trajo la covid-19 y posteriormente el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania mantiene con retrasos y en vías de recuperación a varias industrias que dependen de estos chips, entre ellas, la industria automotriz y la de tecnologías de la información, entre otras.

MÉXICO AÚN NO APROVECHA SU OPORTUNIDAD DE “NEARSHORING”

Sin embargo, el estudio del BBVA, también concluye que México ha captado considerablemente menos inversión extranjera directa (IED) en estos últimos 5 años que en periodos previos.

México no ha sabido captar esta producción que está saliendo de China. Un efecto adverso sobre el ‘nearshoring’”, comentó el analista económico.

Además, apuntó que el país que mejor ha sabido aprovechar este fenómeno de la relocalización de las cadenas ha sido Vietnam.

EFE jsm/ia/cpy


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Actualidad logística

10 momentos clave hacia la discusión de la Reforma a la Ley Aduanera

Cambios al Régimen de Recintos Fiscalizados, entre los temas posibles de la nueva Ley aduanera

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística en comercio electrónico

Ecommerce en expansión: tendencias según Mercado Libre

6 corrientes de cambio que se vinculan directamente con logística y supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Almacenes e inventarios

Frente a la inseguridad: estrategias de respuesta de los parques industriales

AMPIP propone medidas integrales para enfrentar esta oleada que afecta a corredores logísticos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores