15 de Mayo de 2025

logo
Actualidad logística

La manufactura mexicana se ralentizó en octubre por la huelga automotriz en EU

La huelga provocó escasez de componentes y materiales y afectó a la producción de las empresas
Redacción TLW®
Indicador de Pedidos Manufactureros

Compartir

Ciudad de México, (EFE).- La actividad manufacturera en México se ralentizó en octubre debido a la huelga que inició la industria en Estados Unidos a mediados de septiembre, señaló este miércoles el banco BBVA México.

Sigue leyendo: Manufactura y nearshoring: El impacto en la producción y distribución de productos nacionales

De acuerdo con su “Indicador Multidimensional de la Manufactura BBVA” la actividad secundaria en el país se contrajo 6.9% en octubre.

Con esto, agregó el reporte del BBVA México, el promedio de la variación interanual de los primeros diez meses de 2023 asciende a 0.5%, inferior al 5.3% registrado en el mismo periodo del año anterior.

“La disminución en la actividad económica del sector durante el periodo se asocia a la huelga automotriz en EE.UU. que inició a mediados de septiembre y finalizó al cierre de octubre”,

indicó.

Sin embargo, el análisis del BBVA prevé una mejora de la producción en los dos últimos meses del año, “considerando que ya se ha llevado a cabo el reinicio de actividades en las plantas afectadas”.

Anticipamos que el segmento automotriz reportará un mejor desempeño durante noviembre, ante la reanudación de actividades en el sector en EE.UU., tras la finalización de la huelga en ese país (United Auto Workers)”,

Señaló.

Hasta el mes de septiembre, el sector automotriz había alcanzado un nivel de producción que superaba en 13% su cifra prepandemia.

El BBVA también anticipó que el consumo de vehículos en EE.UU. resista debido a los apoyos gubernamentales a la industria en aquel país, pese a que los más recientes indicadores apuntan hacia una gradual ralentización del gasto de los hogares, especialmente en bienes.

De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en septiembre los subsectores de la manufactura también registraron niveles por debajo de 2019, comenzando con la fabricación de prendas de vestir, con volúmenes de hasta 10% por debajo de su cifra pre-covid.

Detrás le sigue la industria de la madera, con una caída de -7.6%; y el retroceso de 7.2% en la fabricación de productos textiles.

En contraste, los segmentos que mayor avance han mostrado con respecto a su nivel prepandemia son: la fabricación de derivados del petróleo, con un alza del 28.2% de su nivel en 2019, la fabricación de productos metálicos, con crecimiento de 28.1%, y la fabricación de accesorios y aparatos eléctricos, con 23.3%.

Por su parte, indicó que aun con el apretamiento de las condiciones de financiamiento en el sector, en el mediano plazo, la industria en su conjunto se verá beneficiada por los apoyos gubernamentales a la industria estadounidense.

A lo anterior se suma la expectativa de relocalización de la producción de las cadenas globales de valor, en los próximos años (nearshoring) y el dinamismo que el consumo privado ha mostrado en periodos recientes”

Concluyó

EFE jsm/afs/cpy


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Escasez de conductores: Un problema creciente en la logística latinoamericana

La escasez de choferes profesionales compromete la eficiencia de las cadenas de suministro

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

prevención del robo al autotransporte

Transporte

Así es como la IA está revolucionando la prevención del robo al autotransporte

La IA fortalece la seguridad de las empresas de transporte de carga

camion-balizado-mexico-sict

Transporte

Balizado de unidades: El nuevo requisito para transportistas federales en México

En los últimos años el robo con violencia contra transportistas en carreteras federales ha aumentado

Recomendadas

jornada-laboral-mexico-reduccion-40-horas

Planeación estratégica

Jornada laboral de 40 horas y la industria logística: Rediseñar turnos, rutas y procesos operativos

Comenzarán las mesas de diálogo entre empresas, sindicatos y trabajadores

hot-sale-mexico-campana-ventas-online

Logística en comercio electrónico

Hot Sale 2025: Los envíos a domicilio y canal digital siguen liderando las preferencias

En 2024 se registró un incremento en ventas del 15% respecto al año anterior

Logística en comercio electrónico

Los aranceles contra China afectan a grandes líderes minoristas

Shein aumentó hasta 377% sus precios en EU; También Liverpool sufre por las tensiones comerciales