3 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

La manufactura mexicana se ralentizó en octubre por la huelga automotriz en EU

La huelga provocó escasez de componentes y materiales y afectó a la producción de las empresas
Redacción TLW®
Indicador de Pedidos Manufactureros

Compartir

Ciudad de México, (EFE).- La actividad manufacturera en México se ralentizó en octubre debido a la huelga que inició la industria en Estados Unidos a mediados de septiembre, señaló este miércoles el banco BBVA México.

Sigue leyendo: Manufactura y nearshoring: El impacto en la producción y distribución de productos nacionales

De acuerdo con su “Indicador Multidimensional de la Manufactura BBVA” la actividad secundaria en el país se contrajo 6.9% en octubre.

Con esto, agregó el reporte del BBVA México, el promedio de la variación interanual de los primeros diez meses de 2023 asciende a 0.5%, inferior al 5.3% registrado en el mismo periodo del año anterior.

“La disminución en la actividad económica del sector durante el periodo se asocia a la huelga automotriz en EE.UU. que inició a mediados de septiembre y finalizó al cierre de octubre”,

indicó.

Sin embargo, el análisis del BBVA prevé una mejora de la producción en los dos últimos meses del año, “considerando que ya se ha llevado a cabo el reinicio de actividades en las plantas afectadas”.

Anticipamos que el segmento automotriz reportará un mejor desempeño durante noviembre, ante la reanudación de actividades en el sector en EE.UU., tras la finalización de la huelga en ese país (United Auto Workers)”,

Señaló.

Hasta el mes de septiembre, el sector automotriz había alcanzado un nivel de producción que superaba en 13% su cifra prepandemia.

El BBVA también anticipó que el consumo de vehículos en EE.UU. resista debido a los apoyos gubernamentales a la industria en aquel país, pese a que los más recientes indicadores apuntan hacia una gradual ralentización del gasto de los hogares, especialmente en bienes.

De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en septiembre los subsectores de la manufactura también registraron niveles por debajo de 2019, comenzando con la fabricación de prendas de vestir, con volúmenes de hasta 10% por debajo de su cifra pre-covid.

Detrás le sigue la industria de la madera, con una caída de -7.6%; y el retroceso de 7.2% en la fabricación de productos textiles.

En contraste, los segmentos que mayor avance han mostrado con respecto a su nivel prepandemia son: la fabricación de derivados del petróleo, con un alza del 28.2% de su nivel en 2019, la fabricación de productos metálicos, con crecimiento de 28.1%, y la fabricación de accesorios y aparatos eléctricos, con 23.3%.

Por su parte, indicó que aun con el apretamiento de las condiciones de financiamiento en el sector, en el mediano plazo, la industria en su conjunto se verá beneficiada por los apoyos gubernamentales a la industria estadounidense.

A lo anterior se suma la expectativa de relocalización de la producción de las cadenas globales de valor, en los próximos años (nearshoring) y el dinamismo que el consumo privado ha mostrado en periodos recientes”

Concluyó

EFE jsm/afs/cpy


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Así es como GAC Motors planea esquivar el arancel de 50% a sus vehículos

La marca china aprovecharía la cadena de proveedores de Stellantis para su producción en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Actualidad logística

10 momentos clave hacia la discusión de la Reforma a la Ley Aduanera

Cambios al Régimen de Recintos Fiscalizados, entre los temas posibles de la nueva Ley aduanera

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística en comercio electrónico

Ecommerce en expansión: tendencias según Mercado Libre

6 corrientes de cambio que se vinculan directamente con logística y supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Almacenes e inventarios

Frente a la inseguridad: estrategias de respuesta de los parques industriales

AMPIP propone medidas integrales para enfrentar esta oleada que afecta a corredores logísticos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores