9 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

La ley europea de chips impulsará la producción de semiconductores, un paso hacia la autonomía tecnológica

Esta ley es un plan ambicioso para duplicar la producción de semiconductores en la UE
Redacción TLW®

Compartir

Bruselas, (EFE).- La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, afirmó este viernes que la Ley Europea de Chips, con la que la Unión Europea quiere duplicar su producción de semiconductores para llegar en 2030 a un 20% del mercado mundial, estará en vigor formalmente en otoño.

Sigue leyendo: Plan para fortalecer las cadenas de suministro de semiconductores de EU

Queremos hacer de Europa un líder mundial en investigación, diseño, ensayo y producción de semiconductores”

Destacó Von der Leyen durante una visita al Centro Interuniversitario de Microelectrónica (IMEC) en Lovaina (Bélgica).

La política alemana apuntó que la ley sobre chips “no entrará formalmente en vigor hasta este otoño”, pero valoró que “ya está generando un impulso asombroso. Desde que propusimos la Ley Europea de Chips en febrero del año pasado, se han anunciado más de 90.000 millones de euros de inversión industrial en Europa”, subrayó.

Von der Leyen, que visitó el IMEC junto al primer ministro belga, Alexander De Croo, y el ministro-presidente de la región de Flandes, Jan Jambon, señaló que esa institución ha recibido 300 millones de euros de financiación comunitaria.

La Ley Europea de Chips es un intento de la UE de reducir su dependencia de Asia y evitar problemas de suministro como los vividos durante la pandemia.

La iniciativa surgió a raíz de la escasez generada por la covid-19 de unos componentes que son esenciales en cualquier tecnología, desde teléfonos móviles hasta placas solares, pasando por vehículos, pero para cuya fabricación el mundo depende de Taiwán y Corea del Sur, mientras que Estados Unidos domina en el diseño.

La Ley de Chips europea busca reducir esta dependencia y ganar cuota en un mercado que mueve anualmente 433.000 millones de dólares aumentando la producción de semiconductores en la UE, movilizando inversiones, también en investigación dónde los Veintisiete tienen la fortaleza, y monitorizando mejor la situación de los suministros para evitar futuras crisis.

La medida cuenta con una dotación de 3.300 millones de euros del presupuesto europeo, pero la UE calcula que podrán movilizar un total de 43.000 millones de euros entre inversiones públicas, por ejemplo con los fondos de recuperación poscovid, y privadas.

El pasado abril el Consejo de la UE (los Estados miembros) y el Parlamento Europeo cerraron un acuerdo sobre la legislación, que antes de entrar en vigor debe ser aprobado formalmente por ambos colegisladores.

EFE rja/cat/ltm


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

La carga aérea pierde altura en 2025… Y el AIFA lo sabe

La carga aérea acumuló 897,000 toneladas entre enero y septiembre, 68.6% fue internacional: AFAC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Logística y distribución

Estrategias: contra la permanencia de las disrupciones, colaboración

La experiencia humana y las nuevas tecnologías sortean la incertidumbre

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Seis escenarios para la revisión del T-MEC... Los países sí pueden dejar el Tratado

El posible regreso al bilateralismo restaría competitividad a la región frente a China: CSIS

Logística y distribución

El fenómeno de los apócrifos “paquetes misteriosos” de Mercado Libre

La empresa tiene una logística inversa muy clara, diseñada para que ningún paquete se "fugue"

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores