20 de Agosto de 2025

logo
Actualidad logística

La inversión por nearshoring en México tardaría en aterrizar hasta 2025, según analista

Generando un crecimiento económico sostenido
Redacción TLW®

Compartir

Ciudad de México, (EFE).- Las inversiones a México por la recomposición de las cadenas de suministro o nearshoring tardarían en materializarse hasta 2025 y generarían un crecimiento sostenido de hasta 2.5% en el mediano plazo, estimó este miércoles Alejandro Saldaña, economista en jefe de Grupo Financiero Ve por Más (Bx+).

No dejes de leer: Prevén que nearshoring impulse el mercado mexicano de electrodomésticos

En una conferencia de prensa, señaló que los inversionistas podrían estar esperando el resultado de las elecciones presidenciales de junio próximo en México, y de noviembre en Estados Unidos, en medio de otras limitantes en el país como la inseguridad, la energía, el agua y la mano de obra capacitada.

Nuestro pronóstico de mediano plazo es que la economía mexicana podría crecer sostenidamente, producto del reagrupamiento de las cadenas de suministro, en las condiciones actuales, entre 2.3% y 2.5%, un poquito arriba de ese potencial que teníamos hace un par de años (de 2%)”,

Comentó.

Además, consideró que, si México contrarresta estas limitantes, habría un "escenario todavía mejor”.

El economista esperó que, detrás de los grandes anuncios, principalmente en sectores como la manufactura, energía, transporte, construcción y comercio, haya inversiones nuevas en pequeñas y medianas empresas que abastecerán a las grandes compañías.

Es por ello, que el economista en jefe de Bx+ proyectó que la inversión extrajera directa hacia México supere los 40.000 millones de dólares anuales y que las exportaciones superen los 700.000 millones de dólares en los próximos dos años.

También citó que empresarios estadounidenses han estimado que el comercio entre México y Estados Unidos podría alcanzar el billón de dólares en 2026.

Por otro lado, Saldaña advirtió que las elecciones en Estados Unidos jugarán un papel trascendental para la economía mexicana, incluso más que los comicios presidenciales en México.

Esto porque, expuso, las campañas añadirán ruido a la relación bilateral y frenarán indicadores como las inversiones y el consumo con temas en la agenda como migración, seguridad transfronteriza y el tráfico de armas y drogas como el fentanilo.

Aunque contrastó que los tratados comerciales, en especial el Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), evitan que pueda desviarse la política económica, independientemente de los ganadores de las elecciones.

El escenario base es que haya continuidad en México con el gobernante Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y su candidata, Claudia Sheinbaum, como sucesora del actual presidente Andrés Manuel López Obrador.

Por ello, que se mantengan los niveles de deuda y no haya reformas fiscales en la primera mitad del próximo sexenio.

Sin embargo, estimó que el mayor reto será cuidar las finanzas públicas ante reformas al sistema de pensiones y retomar un menor gasto del Gobierno, tras un 2024 cargado por la conclusión de los proyectos emblemáticos del actual mandatario mexicano y el gasto social.

EFE jsm/ppc/szg


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

La torre de control en la estrategia de seguridad para cadenas de suministro

La IA y la resiliencia tecnológica redefinen la seguridad en almacenes y centros de distribución

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

contenedores-perdidos-mar

Actualidad logística

Lo que el accidente del Ever Lunar revela sobre la seguridad en el transporte marítimo

Un incidente que expone la vulnerabilidad de la carga y la logística portuaria

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Tecnología

Tecnología para lograr rutas inteligentes y operaciones seguras

Del tracking con agentes de IA a los lockers inteligentes: la realidad de la nueva era logística

Comercio internacional

Las 10 marcas de auto más importadas en México. La mitad son asiáticas

De 709,000 autos vendidos en el primer semestre, 64% fueron importados. ¿De dónde provienen?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Más quiebras en retail de EU: el caso Del Monte, el más reciente de varios

Los acelerados cambios de consumo han dificultado adaptar producción y red de suministro

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

estados-unidos-mexico-manufactura

Comercio internacional

México frente a Trump 2.0 y cómo el nearshoring es un escudo ante una posible guerra comercial

El nearshoring es la clave logística para que México enfrente los aranceles de Trump

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores