8 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

La inversión por nearshoring en México tardaría en aterrizar hasta 2025, según analista

Generando un crecimiento económico sostenido
Redacción TLW®

Compartir

Ciudad de México, (EFE).- Las inversiones a México por la recomposición de las cadenas de suministro o nearshoring tardarían en materializarse hasta 2025 y generarían un crecimiento sostenido de hasta 2.5% en el mediano plazo, estimó este miércoles Alejandro Saldaña, economista en jefe de Grupo Financiero Ve por Más (Bx+).

No dejes de leer: Prevén que nearshoring impulse el mercado mexicano de electrodomésticos

En una conferencia de prensa, señaló que los inversionistas podrían estar esperando el resultado de las elecciones presidenciales de junio próximo en México, y de noviembre en Estados Unidos, en medio de otras limitantes en el país como la inseguridad, la energía, el agua y la mano de obra capacitada.

Nuestro pronóstico de mediano plazo es que la economía mexicana podría crecer sostenidamente, producto del reagrupamiento de las cadenas de suministro, en las condiciones actuales, entre 2.3% y 2.5%, un poquito arriba de ese potencial que teníamos hace un par de años (de 2%)”,

Comentó.

Además, consideró que, si México contrarresta estas limitantes, habría un "escenario todavía mejor”.

El economista esperó que, detrás de los grandes anuncios, principalmente en sectores como la manufactura, energía, transporte, construcción y comercio, haya inversiones nuevas en pequeñas y medianas empresas que abastecerán a las grandes compañías.

Es por ello, que el economista en jefe de Bx+ proyectó que la inversión extrajera directa hacia México supere los 40.000 millones de dólares anuales y que las exportaciones superen los 700.000 millones de dólares en los próximos dos años.

También citó que empresarios estadounidenses han estimado que el comercio entre México y Estados Unidos podría alcanzar el billón de dólares en 2026.

Por otro lado, Saldaña advirtió que las elecciones en Estados Unidos jugarán un papel trascendental para la economía mexicana, incluso más que los comicios presidenciales en México.

Esto porque, expuso, las campañas añadirán ruido a la relación bilateral y frenarán indicadores como las inversiones y el consumo con temas en la agenda como migración, seguridad transfronteriza y el tráfico de armas y drogas como el fentanilo.

Aunque contrastó que los tratados comerciales, en especial el Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), evitan que pueda desviarse la política económica, independientemente de los ganadores de las elecciones.

El escenario base es que haya continuidad en México con el gobernante Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y su candidata, Claudia Sheinbaum, como sucesora del actual presidente Andrés Manuel López Obrador.

Por ello, que se mantengan los niveles de deuda y no haya reformas fiscales en la primera mitad del próximo sexenio.

Sin embargo, estimó que el mayor reto será cuidar las finanzas públicas ante reformas al sistema de pensiones y retomar un menor gasto del Gobierno, tras un 2024 cargado por la conclusión de los proyectos emblemáticos del actual mandatario mexicano y el gasto social.

EFE jsm/ppc/szg


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

La carga aérea pierde altura en 2025… Y el AIFA lo sabe

La carga aérea acumuló 897,000 toneladas entre enero y septiembre, 68.6% fue internacional: AFAC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Logística y distribución

Estrategias: contra la permanencia de las disrupciones, colaboración

La experiencia humana y las nuevas tecnologías sortean la incertidumbre

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Seis escenarios para la revisión del T-MEC... Los países sí pueden dejar el Tratado

El posible regreso al bilateralismo restaría competitividad a la región frente a China: CSIS

Logística y distribución

El fenómeno de los apócrifos “paquetes misteriosos” de Mercado Libre

La empresa tiene una logística inversa muy clara, diseñada para que ningún paquete se "fugue"

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores