18 de Mayo de 2025

logo
Actualidad logística

La inflación en Brasil continúa a la baja y se ubica en el 3.69% interanual

Abril trae buenas noticias económicas para Brasil
Redacción TLW®

Compartir

São Paulo, (EFE).- La inflación en Brasil, la mayor potencia económica de América Latina, desaceleró de nuevo en abril y se ubicó en el 3.69% interanual, frente al 3.93% que marcó en marzo, informó este viernes el Gobierno.

En abril, el índice de precios al consumidor repuntó hasta el 0.38%, 0.22 puntos más que la tasa de marzo, impactado por los sectores sanitario (1.16%) y alimenticio (0.70%), según los datos del Instituto Brasileño de Geografía y Estadística.

Sigue leyendo: El superávit comercial de Brasil creció un 17.7% en los primeros cuatro meses del año

La oficina de estadísticas del Gobierno explicó que hubo un reajuste en los precios de los medicamentos, mientras que los alimentos se vieron impactados por "fenómenos climáticos" que tuvieron lugar entre finales de 2023 y comienzos de 2024, y afectaron a la producción.

El mes pasado también subió la ropa y el transporte, con alzas del 0,55 % y el 0,14 %, respectivamente.

No obstante, la inflación de abril de este año es inferior a la registrada en el mismo mes de 2023, cuando llegó a 0.61%.

El dato interanual (3.69%) se encuentra además dentro del techo de la meta de inflación para este año, que es del 4.5%.

De esta forma, los precios siguen por la senda de la desaceleración en Brasil, lo que ha llevado al Banco Central a recortar de forma paulatina los tipos oficiales de interés, actualmente en el 10.50% anual.

El órgano emisor brasileño empezó a reducir gradualmente la tasa a mediados del año pasado, cuando estaba en el 13.75%, en un intento por estimular la economía del país.

El miércoles pasado bajó los tipos 0.25 puntos, moderando su política de expansión monetaria, pues hasta ahora los recortes habían sido de 0.50 puntos.

El Producto Interior Bruto (PIB) brasileño creció en 2023 un 2.9%, pero en este 2024 experimentará un frenazo que limitará el crecimiento al 2.0%, según las últimas proyecciones de analistas del mercado financiero.

EFE cms/jlm


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia

Actualidad logística

De Roma al mundo: El Vaticano emerge como hub logístico diplomático y cultural

El posicionamiento del Vaticano como hub logístico continuará fortaleciéndose

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

prevención del robo al autotransporte

Transporte

Así es como la IA está revolucionando la prevención del robo al autotransporte

La IA fortalece la seguridad de las empresas de transporte de carga

camion-balizado-mexico-sict

Transporte

Balizado de unidades: El nuevo requisito para transportistas federales en México

En los últimos años el robo con violencia contra transportistas en carreteras federales ha aumentado

Recomendadas

jornada-laboral-mexico-reduccion-40-horas

Planeación estratégica

Jornada laboral de 40 horas y la industria logística: Rediseñar turnos, rutas y procesos operativos

Comenzarán las mesas de diálogo entre empresas, sindicatos y trabajadores

hot-sale-mexico-campana-ventas-online

Logística en comercio electrónico

Hot Sale 2025: Los envíos a domicilio y canal digital siguen liderando las preferencias

En 2024 se registró un incremento en ventas del 15% respecto al año anterior

Logística en comercio electrónico

Los aranceles contra China afectan a grandes líderes minoristas

Shein aumentó hasta 377% sus precios en EU; También Liverpool sufre por las tensiones comerciales