18 de Agosto de 2025

logo
Actualidad logística

La industria metalúrgica mexicana estima un crecimiento del 40% por el nearshoring

El fenómeno del nearshoring está transformando la industria metalúrgica en México
Redacción TLW®

Compartir

Ciudad de México, (EFE).- La industria metalúrgica y de la fundición ha sido una de las más beneficiadas por el fenómeno de relocalización o ‘nearshoring’ en México por la llegada de empresas extranjeras, un impulso para el sector que estima un crecimiento de entre el 30% al 40% para los próximos dos años, según información de la Sociedad Mexicana de Fundidores, A. C. (SMFAC).

Además, desde la SMFAC se señaló que se contabilizan inversiones por 1.800 millones de dólares en lo que va de 2024 y se espera deje otros 1.000 millones antes de 2026.

No dejes de leer: México requiere perfeccionar el uso de la Carta Porte para aprovechar el nearshoring

Los países del continente europeo que más están ingresando recursos al mercado siderúrgico son Alemania e Italia, debido a los altos costos de electricidad que perciben en sus destinos de origen.

En ese sentido, el director general de SMFAC, Bruno Jaramillo, afirmó que el país norteamericano debe “invertir en parques industriales y en ahorro de energía”, ya que por el incremento de la demanda “actualmente necesitamos alrededor de entre 25 a 30 parques industriales a corto plazo para que podamos estar en buenos niveles”.

El también director de la FundiExpo, una de las ferias más relevantes del sector, dijo que “el 75% de la maquinaria con la que operan más de mil empresas que integran el sector metalúrgico y de la fundición en México son extranjeras, por lo que también es conveniente que se produzcan en el país”.

En cuanto a los recursos humanos, apuntó que 350.000 familias mexicanas dependen de este sector, pero también argumentó que “hay un déficit de 62% de trabajadores calificados (...) por lo que es muy limitado el capital humano”.

Requerimos especialistas en ingeniería, en procesos y sobre todo en ingeniería metalúrgica que es muy especializada, pero desafortunadamente no tenemos todavía una escuela de fundición específica”

Sostuvo.

Este esquema de relocalización de las cadenas productivas está beneficiando tanto a México como a otros países de Latinoamérica, principalmente a Brasil que sigue siendo la mayor economía del continente, y que con este sector aporta 3.1% del producto interno bruto (PIB) industrial.

México, una alternativa para el metal alemán

Sobre la mirada internacional en México, la representante de la feria alemana de tecnología de fundición metal GIFA, Sarah Möller, aseguró que el país “ofrece buenas oportunidades para este sector”.

También comentó que “los altos costos de electricidad están afectando al sector industrial en Europa y ello puede ser un elemento que motive a la relocalización de empresas”.

Los precios de la electricidad aumentaron desde el fin de la pandemia de covid-19, a lo que se sumó la guerra entre Rusia y Ucrania, aspecto que también afectó en la subida de precios, con aumentos récord de hasta 15 euros de megavatio/hora, según la consultora global de energía y materias primas ICIS.

EFE PBD-abz/afs/sbb


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

contenedores-perdidos-mar

Actualidad logística

Lo que el accidente del Ever Lunar revela sobre la seguridad en el transporte marítimo

Un incidente que expone la vulnerabilidad de la carga y la logística portuaria

chips-estados-unidos-semiconductores

Actualidad logística

¿De dónde provienen los chips y semiconductores que importa Estados Unidos?

La mayoría de los chips que llegan a EE.UU. provienen de Asia, liderados por Taiwán

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Recomendadas

Comercio internacional

América del Norte: claves para liderar las cadenas globales del futuro

Descubre cómo México, EU y Canadá pueden liderar juntos la nueva era industrial.

distribucion-medicamentos-mexico

Logística y distribución

¿Qué estándares logísticos y certificaciones sigue la distribución de medicamentos en México?

Distribuir medicamentos exige trazabilidad, control térmico y normatividad

Actualidad logística

Polígrafo y exámenes toxicológicos como parte del control interno en las aduanas mexicanas

Van 180 bajas por irregularidades como parte del mayor control en las 50 aduanas del país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una tradición de 162 años con logística de vanguardia

Grupo GRISI tiene una robusta estrategia omnicanal que implica la exportación a más de 20 países

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores