11 de Julio de 2025

logo
Actualidad logística

La IA dominará las TI: Expertos pronostican 30% de crecimiento anual en cumbre Huawei

La innovación no espera, y la IA se consolida en el centro del escenario tecnológico
Redacción TLW®

Compartir

Cancún (México), (EFE).- La penetración de la Inteligencia Artificial (IA) en el sector de las Tecnologías de la Información (TI) crecerá más de un 30% anualmente para 2026, según pronósticos de expertos que participaron en la Cumbre de la Red Huawei en la ciudad mexicana de Cancún.

Para el director ejecutivo y presidente del Departamento de Fabricación de Huawei, Li Jiangao, este crecimiento traerá grandes beneficios para muchas industrias en América Latina y el Caribe, como la ferroviaria y la minera, que tienen mucho campo por explorar, además de los sectores de salud y educación.

Durante un encuentro con medios de comunicación, Li Jiangao destacó la creciente demanda de redes a gran escala y de alta confiabilidad para desarrollar las múltiples aplicaciones de la IA, así como de los dispositivos de almacenamiento y de las redes.

En este sentido subrayó que las nuevas tecnologías de la información "demandan mayor potencia, rapidez y estabilidad, aspectos en los que Huawei trabaja constantemente para ofrecer soluciones innovadoras y efectivas".

Directivos de la compañía china también resaltaron datos de un informe de la consultora internacional Ovum, que señala que "el tráfico de datos audiovisuales crece un 30% cada año y que para el 2025 se espera que el 80 % de las aplicaciones estén en la nube".

Ante este contexto, anotaron que "Huawei está tratando de satisfacer esa demanda" y ofrecer soluciones de red con acceso de ultra alta velocidad, arquitectura simplificada, experiencia definitiva, además de operaciones y mantenimiento simplificados.

Por su parte, el vicepresidente regional de Asuntos Públicos de Huawei para América Latina y el Caribe, César Funes, destacó la importancia de impulsar en la región programas que fomenten el aprendizaje de habilidades digitales, especialmente en sectores académicos.

Según Fuentes, la compañía busca “incrementar los niveles de productividad en la región” pues a pesar de que la cobertura de tecnología ha avanzado significativamente, “gran parte de los recursos tecnológicos se utilizan actualmente para redes sociales y otras actividades recreativas".

En tanto, el presidente de la línea de productos de comunicación de datos de Huawei, Leon Wang, dijo que América Latina y el Caribe están marcando el comienzo de una "década dorada en la economía digital", ya que países como Brasil, México, Chile, Argentina y Colombia tienen su propia agenda de desarrollo digital.

EFE pbd-lc/jmrg/apc/cpy

Te puede interesar: Huawei amplia Spark para impulsar a startups de países de la Alianza del Pacífico


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Inversión Extranjera en logística y transporte cae 83% en 1T

Solo cuatro de 20 actividades económicas tuvieron saldo positivo. La logística no está entre ellas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Recomendadas

Tecnología

Semiconductores al milímetro: la logística de precisión los revoluciona

Requieren una coordinación de alta precisión a lo largo de toda su cadena de suministro

Planeación estratégica

FDA y logística: cómo el registro puede convertir tu empresa en un socio global

El reto es garantizar la trazabilidad, seguridad y cumplimiento normativo (Parte 1 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Exportadores y fabricantes, frente a la FDA

Para muchos fabricantes representa la llave maestra al mercado internacional (Parte 2 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores