28 de Abril de 2025

logo
Actualidad logística

La eurozona logró un superávit comercial de millones de euros en octubre

La eurozona recuperó el superávit comercial en octubre
Redacción TLW®
comercio

Compartir

Bruselas, (EFE).- La eurozona registró en octubre un superávit de 11.100 millones de euros en su comercio de mercancías con el resto del mundo, tras haber anotado un déficit de 28.700 millones en el mismo mes de 2022, informó este viernes la oficina de estadística comunitaria Eurostat.

Las exportaciones de bienes de la zona euro al resto del mundo decrecieron en octubre hasta los 246.900 millones de euros, un 2.4% menos con respecto al mismo mes del año anterior, mientras que las importaciones lo hicieron en un 16.3%, hasta los 235.800 millones.

El comercio entre los socios del euro llegó a los 221.100 millones de euros, un 8.8% menos que en octubre de 2022.

Entre enero y octubre, el superávit comercial de los países que comparten la moneda única con el resto del mundo fue de 27.600 millones, frente al déficit de 308.000 millones registrado un año antes.

Las exportaciones en ese periodo decrecieron ligeramente un 0.2% hasta los 2,367 billones de euros, en tanto que las importaciones disminuyeron un 12.7%, hasta los 2,339 billones.

El comercio entre los veinte países de la eurozona aumentó hasta 2.210 billones en los primeros diez meses del año, un 4.3% menos que en el mismo periodo del año anterior.

En la Unión Europea (UE), el superávit comercial con el resto del mundo en octubre fue de 9.400 millones de euros, en contraste con el déficit de 39.500 millones del mismo mes de 2022.

Las exportaciones cayeron un 1.4% frente a octubre de un año antes, hasta los 222.700 millones, mientras que las importaciones bajaron un 19.6%, hasta los 265.400 millones.

Por su parte, el comercio dentro de la UE registró un descenso interanual del 6,1 %, hasta los 350.500 millones en octubre.

Entre enero y octubre, los Veintisiete obtuvieron un superávit comercial con el resto del mundo de 5.500 millones de euros, en comparación con el de 399.300 millones alcanzado en los mismos meses del año anterior.

Las exportaciones crecieron un 0.5%, hasta los 2,1 billones de euros, en tanto que las importaciones descendieron hasta los 2.119 billones, un 15.7% menos.

El comercio dentro del club comunitario cayó un 2.5%, hasta los 3.443 billones de euros entre enero y octubre.

En octubre de 2023, Eslovenia y Rumanía registraron los mayores aumentos en las exportaciones, un 9.6% y un 5.5% respectivamente, mientras que las mayores caídas se observaron en Chipre (-35%), Estonia (-20.9%) y Lituania (-17.6%).

En cuanto a las importaciones, todos los Estados miembros registraron descensos, a excepción de Eslovaquia (0.2%) y Chipre (6.4%).

Las caídas más pronunciadas se dieron en Lituania (-22.8%), Finlandia (-21.9%) y Letonia (-21.4%).

EFE pga/jaf/sgb

No dejes de leer: La producción industrial cayó en la eurozona en octubre


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

operador-logistico-mexico

Actualidad logística

Ubictum se integra a la Asociación de Operadores Logísticos de México

Esta incorporación marca un paso importante para ambas partes

Actualidad logística

Cambio climático y logística: Cómo prepararse ante interrupciones en la cadena de suministro

Prevén interrupciones en la cadena de suministro causadas por el clima

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

Comercio internacional

Estados Unidos presiona a México con aranceles para reabrir 10 capítulos sensibles del T-MEC: Kenneth Smith 

Kenneth Smith alerta que EE.UU. presiona a México para renegociar el T-MEC y limitar a China

corredor-interoceanico-mexico-pais-proyecto

Planeación estratégica

El Corredor Interoceánico: Un gran potencial para México que enfrenta desafíos clave

La electricidad es uno de los principales retos a los que se enfrenta la industria en el país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Planeación estratégica

Sostenibilidad logística en McDonald's: claves, innovación y cadena de valor B2B 

Revoluciona la cadena de suministro verde de su sector en América Latina (Parte 2 de 2) 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Walmart México acelera su revolución y hace inversión histórica en logística

Con IA, asistencia robótica y reducción en las entregas, busca a redefinir el retail en la región 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

El secreto detrás de la eficiencia: la innovación logística de los drive-thru de McDonald's

Elementos clave que optimizan cada fase de esta cadena de valor (Parte 1 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Tecnología

Waldo’s y Coppel: la digitalización plena está redefiniendo sus ventajas competitivas

Su logística 4.0 en acción los lleva más allá del ROI: aquí, sus estrategias

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores