10 de Julio de 2025

logo
Actualidad logística

La eurozona logró un superávit comercial de millones de euros en octubre

La eurozona recuperó el superávit comercial en octubre
Redacción TLW®
comercio

Compartir

Bruselas, (EFE).- La eurozona registró en octubre un superávit de 11.100 millones de euros en su comercio de mercancías con el resto del mundo, tras haber anotado un déficit de 28.700 millones en el mismo mes de 2022, informó este viernes la oficina de estadística comunitaria Eurostat.

Las exportaciones de bienes de la zona euro al resto del mundo decrecieron en octubre hasta los 246.900 millones de euros, un 2.4% menos con respecto al mismo mes del año anterior, mientras que las importaciones lo hicieron en un 16.3%, hasta los 235.800 millones.

El comercio entre los socios del euro llegó a los 221.100 millones de euros, un 8.8% menos que en octubre de 2022.

Entre enero y octubre, el superávit comercial de los países que comparten la moneda única con el resto del mundo fue de 27.600 millones, frente al déficit de 308.000 millones registrado un año antes.

Las exportaciones en ese periodo decrecieron ligeramente un 0.2% hasta los 2,367 billones de euros, en tanto que las importaciones disminuyeron un 12.7%, hasta los 2,339 billones.

El comercio entre los veinte países de la eurozona aumentó hasta 2.210 billones en los primeros diez meses del año, un 4.3% menos que en el mismo periodo del año anterior.

En la Unión Europea (UE), el superávit comercial con el resto del mundo en octubre fue de 9.400 millones de euros, en contraste con el déficit de 39.500 millones del mismo mes de 2022.

Las exportaciones cayeron un 1.4% frente a octubre de un año antes, hasta los 222.700 millones, mientras que las importaciones bajaron un 19.6%, hasta los 265.400 millones.

Por su parte, el comercio dentro de la UE registró un descenso interanual del 6,1 %, hasta los 350.500 millones en octubre.

Entre enero y octubre, los Veintisiete obtuvieron un superávit comercial con el resto del mundo de 5.500 millones de euros, en comparación con el de 399.300 millones alcanzado en los mismos meses del año anterior.

Las exportaciones crecieron un 0.5%, hasta los 2,1 billones de euros, en tanto que las importaciones descendieron hasta los 2.119 billones, un 15.7% menos.

El comercio dentro del club comunitario cayó un 2.5%, hasta los 3.443 billones de euros entre enero y octubre.

En octubre de 2023, Eslovenia y Rumanía registraron los mayores aumentos en las exportaciones, un 9.6% y un 5.5% respectivamente, mientras que las mayores caídas se observaron en Chipre (-35%), Estonia (-20.9%) y Lituania (-17.6%).

En cuanto a las importaciones, todos los Estados miembros registraron descensos, a excepción de Eslovaquia (0.2%) y Chipre (6.4%).

Las caídas más pronunciadas se dieron en Lituania (-22.8%), Finlandia (-21.9%) y Letonia (-21.4%).

EFE pga/jaf/sgb

No dejes de leer: La producción industrial cayó en la eurozona en octubre


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Inversión Extranjera en logística y transporte cae 83% en 1T

Solo cuatro de 20 actividades económicas tuvieron saldo positivo. La logística no está entre ellas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Recomendadas

Tecnología

Semiconductores al milímetro: la logística de precisión los revoluciona

Requieren una coordinación de alta precisión a lo largo de toda su cadena de suministro

Planeación estratégica

FDA y logística: cómo el registro puede convertir tu empresa en un socio global

El reto es garantizar la trazabilidad, seguridad y cumplimiento normativo (Parte 1 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Exportadores y fabricantes, frente a la FDA

Para muchos fabricantes representa la llave maestra al mercado internacional (Parte 2 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores