8 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

La economía estadounidense creció en el segundo trimestre del año

La economía del país muestra resilencia a pesar de las subidas consecutivas de tipos de interés
Redacción TLW®

Compartir

Washington, 27 jul (EFE).- La economía estadounidense registró en el segundo trimestre del año un crecimiento del 0,6 % con respecto al trimestre anterior, según el primer cálculo del Producto Interior Bruto del país publicado este jueves por la Oficina de Estadísticas Económicas.

  • El ritmo anual de crecimiento entre abril y junio fue del 2,4 %, de acuerdo a esta estadística.

Según estos datos, el crecimiento de la primera economía del mundo se ha acelerado, ya que en el primer trimestre fue de medio punto en términos intertrimestrales y del 2 % en ritmo anual.

Estados Unidos muestra así la resiliencia de su economía a pesar de las subidas consecutivas de tipos de interés en el último año para reducir la inflación, una política monetaria restrictiva que tampoco parece haber afectado al mercado laboral.

Te puede interesar: Por qué la recuperación de la economía china se está frenando: 5 claves para entenderlo

Los datos se conocen dos días después de que el Fondo Monetario Internacional (FMI) elevara en dos décimas, hasta el 1,8 %, su previsión de crecimiento para Estados Unidos este año.

Además, se publican un día después de que la Reserva Federal anunciara una nueva subida de un cuarto de punto de los tipos de interés tras la pausa de junio, colocando la horquilla el 5,25 % y el 5,5 %, su máximo nivel desde 2001.

En la rueda de prensa en la que explicó esta nueva subida de tipos, el presidente de la Fed, Jerome Powell, destacó la fortaleza de la economía estadounidense, aunque también recordó que la inflación sigue siendo elevada.

  • En junio, la tasa de inflación cayó hasta el 3 %, aunque la inflación subyacente, la que excluye los alimentos frescos y la energía y en la que más se fija la Fed, estaba aún en una tasa elevada, del 4,8 %.

Lo que está claro es que las subidas de tipos no han provocado un enfriamiento de la economía como se esperaba, al menos en lo que se refiere al consumo de los hogares, que es la principal razón del aumento del PIB en el segundo trimestre del año, aunque sí parece que ya van haciendo mella en otros componentes como la inversión residencial, que se reduce.

Así, la oficina de Estadística Económicas atribuye el crecimiento del segundo trimestre al aumento del consumo de los hogares, tanto en bienes como en servicios, así como de la inversión no residencial.

Frente a estas subidas, bajaron la inversión residencial, las exportaciones y las importaciones.

En sus previsiones del pasado martes, el FMI justificaba la mejora de su previsión para Estados Unidos este año en la fortaleza del consumo a pesar de las subidas de tipos, aunque sí auguraba que la política monetaria restrictiva acabaría notándose y por eso calcula una desaceleración en 2024, con un crecimiento del 1 %.

El mercado laboral sigue estando fuerte a pesar de la ralentización de la creación de empleo registrada en junio -209.000 empleos netos, 130.000 menos que el mes anterior-, un mes en el que la tasa de desempleo bajó una décima, hasta el 3,6 %. EFE


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

La carga aérea pierde altura en 2025… Y el AIFA lo sabe

La carga aérea acumuló 897,000 toneladas entre enero y septiembre, 68.6% fue internacional: AFAC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Logística y distribución

Estrategias: contra la permanencia de las disrupciones, colaboración

La experiencia humana y las nuevas tecnologías sortean la incertidumbre

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Seis escenarios para la revisión del T-MEC... Los países sí pueden dejar el Tratado

El posible regreso al bilateralismo restaría competitividad a la región frente a China: CSIS

Logística y distribución

El fenómeno de los apócrifos “paquetes misteriosos” de Mercado Libre

La empresa tiene una logística inversa muy clara, diseñada para que ningún paquete se "fugue"

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores