31 de Agosto de 2025

logo
Actualidad logística

La economía española mantiene un crecimiento del 0.7% por la inversión y exportaciones

Los datos estan impulsados por la recuperación de la inversión empresarial
Redacción TLW®

Compartir

Madrid, (EFE).- La economía española ha crecido un 0.7% en el primer trimestre del año, una tasa similar al trimestre anterior cuyo crecimiento el INE ha revisado una décima al alza, debido especialmente a la recuperación de la inversión empresarial y la buena marcha de las exportaciones.

Sigue leyendo: Economía española crece en el primer trimestre según el INE

De acuerdo con los datos de contabilidad nacional publicados este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el crecimiento se ha sustentado en la demanda externa (exportaciones e importaciones), que ha aportado 0.5 puntos, y en menor medida en la demanda interna, que contribuyó con 0.2 puntos.

La inversión empresarial ha aumentado 4.2 puntos, hasta el 2.6%, dejando atrás el terreno negativo de los últimos tres meses de 2023, al igual que la inversión en vivienda, edificación y construcción, que caía un 0.3% en el cuarto trimestre y se ha disparado en el primero hasta el 3%.

El consumo de las familias ha mantenido un crecimiento del 0.3% y el gasto final de las administraciones públicas ha descendido un 1%, dejando atrás el terreno positivo del cuarto trimestre, cuando aumentó un 1%.

Las exportaciones han aumentado el 2.4%, por debajo del 2.8% del trimestre anterior, mientras que las importaciones han repuntado el 1.1%, 3.5 puntos menos que en el cuarto trimestre de 2023.

El ministro español de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha asegurado tras conocer estos datos que la economía española mantiene un "fuerte crecimiento en los primeros meses del año" y ha destacado que además "fue equilibrado, con aportación positiva de la demanda nacional y externa".

Desde el punto de vista de la actividad, la agricultura, ganadería, silvicultura y pesca ha sido el sector que más ha crecido, un 2.5%, seguido de la construcción (2%) y la industria (1.6%), mientras que los servicios han aumentado, pero de forma muy leve, un 0.3%.

Dentro de la industria, la manufacturera avanzó el 2.2% trimestral, en tanto que dentro de los servicios los mayores crecimientos fueron las actividades financieras y de seguros (3.5%), las inmobiliarias (2.7%) y la de comercio, transporte y hostelería (1.4%).

En sentido contrario, descendieron las actividades artísticas, recreativas y otros servicios, un 3%; las de información y comunicación, un 2.9%; y las de administración pública, educación y sanidad, un 1.8%.

El empleo de la economía, medido en horas trabajadas, bajó el 0.3% trimestral, mientras que los puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo cayeron un 0.1%, debido a la variación que se observa en las jornadas medidas a tiempo completo, que descendió un 0.8%, explica el INE.

EFE rco/sgb


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

mapa-mexico-proyecto

Actualidad logística

El mapa logístico de México: qué estados ganan y cuáles pierden dinamismo en 2025

Infraestructura, turismo y petróleo reconfiguran la logística y la economía regional

camion-pavimentacion

Actualidad logística

Nuevas adecuaciones viales en el Oriente del Estado de México impulsarán el flujo de carga

Nuevas obras viales impulsarán el flujo de carga en la Zona Oriente

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Tecnología

Tecnología para lograr rutas inteligentes y operaciones seguras

Del tracking con agentes de IA a los lockers inteligentes: la realidad de la nueva era logística

Comercio internacional

Las 10 marcas de auto más importadas en México. La mitad son asiáticas

De 709,000 autos vendidos en el primer semestre, 64% fueron importados. ¿De dónde provienen?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Más quiebras en retail de EU: el caso Del Monte, el más reciente de varios

Los acelerados cambios de consumo han dificultado adaptar producción y red de suministro

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

estados-unidos-mexico-manufactura

Comercio internacional

México frente a Trump 2.0 y cómo el nearshoring es un escudo ante una posible guerra comercial

El nearshoring es la clave logística para que México enfrente los aranceles de Trump

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores