10 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

La economía española mantiene un crecimiento del 0.7% por la inversión y exportaciones

Los datos estan impulsados por la recuperación de la inversión empresarial
Redacción TLW®

Compartir

Madrid, (EFE).- La economía española ha crecido un 0.7% en el primer trimestre del año, una tasa similar al trimestre anterior cuyo crecimiento el INE ha revisado una décima al alza, debido especialmente a la recuperación de la inversión empresarial y la buena marcha de las exportaciones.

Sigue leyendo: Economía española crece en el primer trimestre según el INE

De acuerdo con los datos de contabilidad nacional publicados este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el crecimiento se ha sustentado en la demanda externa (exportaciones e importaciones), que ha aportado 0.5 puntos, y en menor medida en la demanda interna, que contribuyó con 0.2 puntos.

La inversión empresarial ha aumentado 4.2 puntos, hasta el 2.6%, dejando atrás el terreno negativo de los últimos tres meses de 2023, al igual que la inversión en vivienda, edificación y construcción, que caía un 0.3% en el cuarto trimestre y se ha disparado en el primero hasta el 3%.

El consumo de las familias ha mantenido un crecimiento del 0.3% y el gasto final de las administraciones públicas ha descendido un 1%, dejando atrás el terreno positivo del cuarto trimestre, cuando aumentó un 1%.

Las exportaciones han aumentado el 2.4%, por debajo del 2.8% del trimestre anterior, mientras que las importaciones han repuntado el 1.1%, 3.5 puntos menos que en el cuarto trimestre de 2023.

El ministro español de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha asegurado tras conocer estos datos que la economía española mantiene un "fuerte crecimiento en los primeros meses del año" y ha destacado que además "fue equilibrado, con aportación positiva de la demanda nacional y externa".

Desde el punto de vista de la actividad, la agricultura, ganadería, silvicultura y pesca ha sido el sector que más ha crecido, un 2.5%, seguido de la construcción (2%) y la industria (1.6%), mientras que los servicios han aumentado, pero de forma muy leve, un 0.3%.

Dentro de la industria, la manufacturera avanzó el 2.2% trimestral, en tanto que dentro de los servicios los mayores crecimientos fueron las actividades financieras y de seguros (3.5%), las inmobiliarias (2.7%) y la de comercio, transporte y hostelería (1.4%).

En sentido contrario, descendieron las actividades artísticas, recreativas y otros servicios, un 3%; las de información y comunicación, un 2.9%; y las de administración pública, educación y sanidad, un 1.8%.

El empleo de la economía, medido en horas trabajadas, bajó el 0.3% trimestral, mientras que los puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo cayeron un 0.1%, debido a la variación que se observa en las jornadas medidas a tiempo completo, que descendió un 0.8%, explica el INE.

EFE rco/sgb


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

La carga aérea pierde altura en 2025… Y el AIFA lo sabe

La carga aérea acumuló 897,000 toneladas entre enero y septiembre, 68.6% fue internacional: AFAC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Logística y distribución

Estrategias: contra la permanencia de las disrupciones, colaboración

La experiencia humana y las nuevas tecnologías sortean la incertidumbre

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Seis escenarios para la revisión del T-MEC... Los países sí pueden dejar el Tratado

El posible regreso al bilateralismo restaría competitividad a la región frente a China: CSIS

Logística y distribución

El fenómeno de los apócrifos “paquetes misteriosos” de Mercado Libre

La empresa tiene una logística inversa muy clara, diseñada para que ningún paquete se "fugue"

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores