20 de Agosto de 2025

logo
Actualidad logística

La Comisión Europea propone medidas para aumentar la circularidad de los vehículos rodados

La CE busca impulsar la innovación y adopción de prácticas sostenibles en la industria automotriz
Redacción TLW®
recarga de vehículos eléctricos

Compartir

Bruselas, (EFE).- La Comisión Europea presentó hoy una propuesta legislativa para aumentar la circularidad de los vehículos rodados, desde el diseño a la gestión de deshechos, con objetivos como utilizar un 25% de plástico reciclado o facilitar que las piezas se puedan reciclar al final de su vida útil.

Te puede interesar: Flota de vehículos en Argentina tiene envejecimiento y un modesto crecimiento

La revisión de la Directiva de Fin de Vida de los Vehículos, que tendrá que negociarse con los países a través del Consejo de la UE y con el Parlamento Europeo, aspira a "generar 1.800 millones de euros de ingresos en 2035, con empleos adicionales y flujos de ingresos reforzados para la industrias de la gestión de deshechos y el reciclaje".

"En los próximos años llegarán al mercado cada vez más automóviles de cero emisiones, lo que aumentará la demanda de materias primas valiosas"

El vicepresidente de la Comisión Europea para el Pacto Verde, Frans Timmermans.

Añadió que "la propuesta de hoy garantizará que reciclamos y reutilizamos la mayor cantidad posible de estos materiales",

Bruselas calcula que el impacto de sus medidas repercutirá en un aumento de costes de 70 euros por vehículo nuevo comercializado en 2035 y proyecta que los nuevos requisitos incentivarán la creación de 22.100 empleos en el sector del reciclaje y evitarán 12,3 millones de toneladas equivalentes de CO2 hasta 2035.

La Comisión también estima que generará un ahorro de 2.800 millones de euros en materias primas gracias al reciclaje de parte de los materiales de los 6 millones de vehículos que cada año acaban su vida útil en Europa.

Diseño y reciclaje

La propuesta, que invita a que se empiecen a fijar los objetivos entre 2025 y 2028 y alcancen su plena implementación hacia 2032, arranca con el diseño de los vehículos y se fija en particular en el plástico, ya que el sector de la automoción utiliza el 10% de todo el que se consume en la Unión Europea.

La Comisión sugiere que "más adelante" también se puedan fijar objetivos obligatorios de contenido reciclado de otros materiales como acero, aluminio, neodimio, disprosio, praseodimio, terbio, samario, boro o magnesio, si los análisis de impacto muestran su viabilidad.

Por ahora, Bruselas quiere exigir a los fabricantes que garanticen que el 25% del plástico de cada vehículo es de origen reciclado y que una cuarta parte de este provenga a su vez de plástico empleado previamente en otros vehículos.

Los constructores también deberán aportar "instrucciones claras y detalladas" sobre cómo reemplazar y quitar piezas y componentes tanto durante la vida útil de un vehículo como después, y la CE abre la puerta a que los fabricantes puedan tener que financiar "los costes de reciclado que no pueden cubrir los propios recicladores".

El Ejecutivo quiere además que la revisión que no sólo se centre sólo en coches y furgonetas, como la legislación vigente, sino que abarque progresivamente a camiones, autobuses y motocicletas.

Bruselas también plantea que el 30% de las piezas de plástico de los vehículos deba ser reciclable, para elevar el nivel medio actual del 19%.

Por otro lado, la propuesta intentará también reducir el número de "vehículos desaparecidos" con "nuevas medidas de trazabilidad y control", así como la prohibición de vender a terceros países vehículos que no estén en condiciones de circular por las carreteras europeas, ya que la UE es el primer exportador mundial de vehículos usados, con 870.000 unidades revendidas en 2020.

Otras propuestas en trámite

La nueva iniciativa de la CE llega mientras está pendiente de negociación otra de sus propuestas, la norma Euro 7 presentada el pasado noviembre, que marca los límites máximos de emisiones contaminantes en vehículos diésel y gasolina desde 2025 hasta 2035, incluidas las partículas que desprenden los frenos y las ruedas.

La industria de la automoción ha criticado ampliamente esa normativa, que cree que aumentaría las trabas burocráticas y los costes sin apenas beneficios prácticos pues a partir de 2035 no se podrán vender en la UE coches nuevos que emitan CO2.

La propuesta está paralizada y todo indica que el Parlamento Europeo y los países de la UE no cerrarán la negociación de la normativa antes de que acabe el ciclo legislativo comunitario con las elecciones a la Eurocámara de 2024.

También está en trámite legislativo otra propuesta comunitaria del pasado febrero para que los camiones y autobuses de larga distancia reduzcan sus emisiones de gases de efecto invernadero respecto a los niveles de 2019 en un 45% en 2030, un 65% en 2035 y un 90% en 2040.

EFE jaf/rja/emm


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

La torre de control en la estrategia de seguridad para cadenas de suministro

La IA y la resiliencia tecnológica redefinen la seguridad en almacenes y centros de distribución

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

contenedores-perdidos-mar

Actualidad logística

Lo que el accidente del Ever Lunar revela sobre la seguridad en el transporte marítimo

Un incidente que expone la vulnerabilidad de la carga y la logística portuaria

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Tecnología

Tecnología para lograr rutas inteligentes y operaciones seguras

Del tracking con agentes de IA a los lockers inteligentes: la realidad de la nueva era logística

Comercio internacional

Las 10 marcas de auto más importadas en México. La mitad son asiáticas

De 709,000 autos vendidos en el primer semestre, 64% fueron importados. ¿De dónde provienen?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Más quiebras en retail de EU: el caso Del Monte, el más reciente de varios

Los acelerados cambios de consumo han dificultado adaptar producción y red de suministro

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

estados-unidos-mexico-manufactura

Comercio internacional

México frente a Trump 2.0 y cómo el nearshoring es un escudo ante una posible guerra comercial

El nearshoring es la clave logística para que México enfrente los aranceles de Trump

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores