19 de Octubre de 2025

logo
Actualidad logística

La Comisión Europea propone medidas para aumentar la circularidad de los vehículos rodados

La CE busca impulsar la innovación y adopción de prácticas sostenibles en la industria automotriz
Redacción TLW®
recarga de vehículos eléctricos

Compartir

Bruselas, (EFE).- La Comisión Europea presentó hoy una propuesta legislativa para aumentar la circularidad de los vehículos rodados, desde el diseño a la gestión de deshechos, con objetivos como utilizar un 25% de plástico reciclado o facilitar que las piezas se puedan reciclar al final de su vida útil.

Te puede interesar: Flota de vehículos en Argentina tiene envejecimiento y un modesto crecimiento

La revisión de la Directiva de Fin de Vida de los Vehículos, que tendrá que negociarse con los países a través del Consejo de la UE y con el Parlamento Europeo, aspira a "generar 1.800 millones de euros de ingresos en 2035, con empleos adicionales y flujos de ingresos reforzados para la industrias de la gestión de deshechos y el reciclaje".

"En los próximos años llegarán al mercado cada vez más automóviles de cero emisiones, lo que aumentará la demanda de materias primas valiosas"

El vicepresidente de la Comisión Europea para el Pacto Verde, Frans Timmermans.

Añadió que "la propuesta de hoy garantizará que reciclamos y reutilizamos la mayor cantidad posible de estos materiales",

Bruselas calcula que el impacto de sus medidas repercutirá en un aumento de costes de 70 euros por vehículo nuevo comercializado en 2035 y proyecta que los nuevos requisitos incentivarán la creación de 22.100 empleos en el sector del reciclaje y evitarán 12,3 millones de toneladas equivalentes de CO2 hasta 2035.

La Comisión también estima que generará un ahorro de 2.800 millones de euros en materias primas gracias al reciclaje de parte de los materiales de los 6 millones de vehículos que cada año acaban su vida útil en Europa.

Diseño y reciclaje

La propuesta, que invita a que se empiecen a fijar los objetivos entre 2025 y 2028 y alcancen su plena implementación hacia 2032, arranca con el diseño de los vehículos y se fija en particular en el plástico, ya que el sector de la automoción utiliza el 10% de todo el que se consume en la Unión Europea.

La Comisión sugiere que "más adelante" también se puedan fijar objetivos obligatorios de contenido reciclado de otros materiales como acero, aluminio, neodimio, disprosio, praseodimio, terbio, samario, boro o magnesio, si los análisis de impacto muestran su viabilidad.

Por ahora, Bruselas quiere exigir a los fabricantes que garanticen que el 25% del plástico de cada vehículo es de origen reciclado y que una cuarta parte de este provenga a su vez de plástico empleado previamente en otros vehículos.

Los constructores también deberán aportar "instrucciones claras y detalladas" sobre cómo reemplazar y quitar piezas y componentes tanto durante la vida útil de un vehículo como después, y la CE abre la puerta a que los fabricantes puedan tener que financiar "los costes de reciclado que no pueden cubrir los propios recicladores".

El Ejecutivo quiere además que la revisión que no sólo se centre sólo en coches y furgonetas, como la legislación vigente, sino que abarque progresivamente a camiones, autobuses y motocicletas.

Bruselas también plantea que el 30% de las piezas de plástico de los vehículos deba ser reciclable, para elevar el nivel medio actual del 19%.

Por otro lado, la propuesta intentará también reducir el número de "vehículos desaparecidos" con "nuevas medidas de trazabilidad y control", así como la prohibición de vender a terceros países vehículos que no estén en condiciones de circular por las carreteras europeas, ya que la UE es el primer exportador mundial de vehículos usados, con 870.000 unidades revendidas en 2020.

Otras propuestas en trámite

La nueva iniciativa de la CE llega mientras está pendiente de negociación otra de sus propuestas, la norma Euro 7 presentada el pasado noviembre, que marca los límites máximos de emisiones contaminantes en vehículos diésel y gasolina desde 2025 hasta 2035, incluidas las partículas que desprenden los frenos y las ruedas.

La industria de la automoción ha criticado ampliamente esa normativa, que cree que aumentaría las trabas burocráticas y los costes sin apenas beneficios prácticos pues a partir de 2035 no se podrán vender en la UE coches nuevos que emitan CO2.

La propuesta está paralizada y todo indica que el Parlamento Europeo y los países de la UE no cerrarán la negociación de la normativa antes de que acabe el ciclo legislativo comunitario con las elecciones a la Eurocámara de 2024.

También está en trámite legislativo otra propuesta comunitaria del pasado febrero para que los camiones y autobuses de larga distancia reduzcan sus emisiones de gases de efecto invernadero respecto a los niveles de 2019 en un 45% en 2030, un 65% en 2035 y un 90% en 2040.

EFE jaf/rja/emm


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

China control de tierras raras

Actualidad logística

China endurece control de ‘tierras raras’ y reconfigura cadenas globales estratégicas

El gigante asiático domina 70% de minerales clave para chips, autos eléctricos y sistemas de defensa

Actualidad logística

Este unicornio de logística quiere conectar a hombres-camión con más clientes y rutas rentables en México

El unicornio de la logística, Flete, quiere 'sumar' más de 2,500 transportistas mexicanos a su flota

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Actualidad logística

10 momentos clave hacia la discusión de la Reforma a la Ley Aduanera

Cambios al Régimen de Recintos Fiscalizados, entre los temas posibles de la nueva Ley aduanera

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística en comercio electrónico

Ecommerce en expansión: tendencias según Mercado Libre

6 corrientes de cambio que se vinculan directamente con logística y supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Almacenes e inventarios

Frente a la inseguridad: estrategias de respuesta de los parques industriales

AMPIP propone medidas integrales para enfrentar esta oleada que afecta a corredores logísticos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores