15 de Noviembre de 2025

logo
Actualidad logística

La CE fija las normas para aplicar el ajuste del pago por el carbono emitido

La CE ha dado luz verde a las normas para implementar el Mecanismo de Ajuste de Carbono
Redacción TLW®

Compartir

Bruselas, (EFE).- La Comisión Europea (CE) aprobó este jueves las normas para aplicar el Mecanismo de Ajuste de Carbono en Frontera (CBAM, por su siglas en inglés), que busca que las compañías europeas sujetas a las normas climáticas del bloque y tienen que pagar por sus derechos de emisión no estén en desventaja frente a las de terceros países con exigencias climáticas más laxas.

Sigue leyendo:45 países se comprometen a duplicar la eficiencia energética para cero emisiones de carbono

  • La aplicación de la fase transitoria del CBAM comenzará el próximo 1 de octubre y se prolongará hasta finales de 2025.

El reglamento de ejecución publicado hoy detalla las obligaciones transitorias de notificación para los importadores de la UE de mercancías CBAM, así como la metodología transitoria para calcular las emisiones incorporadas liberadas durante el proceso de producción de mercancías CBAM.

Este gravamen se aplicará a las importaciones de sectores como la siderurgia, la producción de cemento o fertilizantes, el sector del aluminio y la generación de electricidad, como propuso la Comisión, con un período transitorio donde las obligaciones del importador se limitarán a proporcionar datos sobre sus emisiones.

El sistema se extenderá al hidrógeno, las emisiones indirectas en determinadas condiciones, determinados precursores, así como algunos productos intermedios, como tornillos y pernos y artículos similares de hierro o acero, como pidió el Parlamento.

Los importadores europeos de los productos afectados tendrán que obtener, primero, una autorización y, después, comprar los derechos de emisión de CO2 correspondientes al precio del carbono que se habría pagado si esos mismos bienes se hubiesen producido dentro de las fronteras del club comunitario.

Las exigencias se irán endureciendo gradualmente desde 2026 a 2034.

Para ayudar tanto a los importadores como a los productores de terceros países, la Comisión también ha publicado hoy orientaciones para los importadores de la UE y las instalaciones de terceros países sobre la aplicación práctica de las nuevas normas.

Al mismo tiempo, se están desarrollando herramientas informáticas específicas para ayudar a los importadores a realizar y notificar estos cálculos, así como materiales de formación, seminarios web y tutoriales para apoyar a las empresas cuando comience el mecanismo transitorio, precisó la CE en un comunicado.

Aunque se pedirá a los importadores que recopilen los datos del cuarto trimestre a partir del 1 de octubre de 2023, su primer informe no tendrá que presentarse hasta el 31 de enero de 2024.

EFE rja/prb


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

COMCE celebró su 31° Congreso en Querétaro y anunció Mérida como sede para 2026

Impulso digital y alianzas: COMCE Talks, convenio Bancomext y Mérida 2026 con Italia 

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Talento humano

Escasez de transportistas y almacenistas: tácticas para retenerlos

Cómo atraer y retener talento operativo en logística: un ebook con estrategias prácticas

Logística y distribución

Estrategias: contra la permanencia de las disrupciones, colaboración

La experiencia humana y las nuevas tecnologías sortean la incertidumbre

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

Seis escenarios para la revisión del T-MEC... Los países sí pueden dejar el Tratado

El posible regreso al bilateralismo restaría competitividad a la región frente a China: CSIS

Logística y distribución

El fenómeno de los apócrifos “paquetes misteriosos” de Mercado Libre

La empresa tiene una logística inversa muy clara, diseñada para que ningún paquete se "fugue"

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores