5 de Julio de 2025

logo
Actualidad logística

La Alianza para la Prosperidad acuerda en Panamá promover más competitividad e inversiones

El encuentro es para ir fortaleciendo la integración regional
Redacción TLW®

Compartir

Ciudad de Panamá, (EFE).- Funcionarios de los 12 países miembros de la Alianza para la Prosperidad, una iniciativa lanzada en 2022 por Estados Unidos, acordaron promover una mayor competitividad económica, inversiones de calidad, e integración durante un encuentro celebrado en Panamá, informó este viernes la Embajada estadounidense.

La embajadora Lisa Kubiske, la oficial de mayor jerarquía que representa a EU en la Alianza, y Kevin Sullivan, subsecretario adjunto de la Oficina de Asuntos para el Hemisferio Occidental del Departamento de Estado, encabezaron la delegación estadounidense en esta cita, que se celebró el jueves, dijo un comunicado de la delegación diplomática.

La viceministra de Relaciones Exteriores de Panamá, Yill Otero, junto a la delegación estadounidense, lideraron las conversaciones, que se centraron en los resultados a corto y largo plazo de ocho grupos de trabajo, entre ellos emprendimiento, desarrollo de una fuerza de trabajo digital y uso del hidrógeno como energía limpia.

También se analizó el progreso de los grupos de trabajo relativos al estado de derecho, desarrollo de infraestructuras de salud sostenibles, producción de alimentos sostenible, agua y sanidad básica, y políticas relativas al espacio exterior.

"Los oficiales del Consejo de Asuntos Exteriores igualmente se prepararon para elaborar reportes a sus respectivos ministros acerca del progreso de nuestra agenda de prosperidad",

Agregó el comunicado oficial.

Los países fundadores de la Alianza para la Prosperidad son Barbados, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, México, Panamá, Perú, Estados Unidos y Uruguay.

El presidente estadounidense, Joe Biden, anunció en junio de 2022, en el marco de la Cumbre de las Américas de Los Ángeles, la Alianza para la Prosperidad Económica en las Américas o la 'Alianza de las Américas', que establece una ruta para abordar la desigualdad económica, fomentar la integración económica regional y buenos empleos, así como restaurar la fe en la democracia al ayudar a la clase trabajadora en toda la región, indica el Departamento de Estado estadounidense.

Esa iniciativa busca también fortalecer las cadenas de suministros en la región y cuenta con inversión privada en asociación con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

EFE gf/rao/rrt

Te puede interesar: Canal de Panamá aumenta a 27 los tránsitos diarios por leve mejora de los niveles de agua


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Revisión del T-MEC pondrá lupa en aduanas y seguridad en la frontera, anticipa Ildefonso Guajardo

El exnegociador del TLCAN duda del efecto que tendrá la nueva Ley Aduanera en la revisión del T-MEC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Nearshoring Sostenible: ¿realidad o mito para México?

Circularidad, una vía para mitigar el estrés en infraestructura logística y los recursos naturales

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Recomendadas

Planeación estratégica

Peak Season: el reto de planear el suministro y anticipar lo impredecible

Home Depot México trabaja para aprovechar la IA en la planeación rumbo a temporadas de alta demanda

Planeación estratégica

FDA y logística: cómo el registro puede convertir tu empresa en un socio global

El reto es garantizar la trazabilidad, seguridad y cumplimiento normativo (Parte 1 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Exportadores y fabricantes, frente a la FDA

Para muchos fabricantes representa la llave maestra al mercado internacional (Parte 2 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores