18 de Septiembre de 2025

logo
Actualidad logística

La AIE indica cifra para el coste de reducir un 75% emisiones de metano hasta 2030

Esta inversión, es fundamental para avanzar hacia una transición energética más sostenible.
Redacción TLW®
reducción de carbono

Compartir

París,(EFE).- La Agencia Internacional de la Energía (AIE) ha cifrado en 75.000 millones de dólares el coste para reducir en un 75% las emisiones de metano asociadas a la industria petrolera y gasística hasta 2030 y subraya que financiar esa transición representa apenas el 2 % de los ingresos del sector en 2022.

Sigue leyendo: Presidente de Repsol insta a Europa a considerar la cadena de valor más allá de la descarbonización

En el informe publicado este martes de cara a la COP 28 de Dubai de finales de año, dedicado a cómo sufragar esta reducción del gas metano, la agencia con sede en París subraya que lograr esa disminución del 75% del metano generado por el sector de los hidrocarburos es "uno de los objetivos más importantes" para frenar el calentamiento del planeta.

El metano es responsable de cerca del 30 % del aumento de las temperaturas desde la Revolución Industrial. La actividad energética representa el 40% de las emisiones de metano producidas de origen humano, casi al mismo nivel que la agricultura"

Señala la AIE

La industria petrolera y gasística es, además, la que dispone de "más margen para reducir esas emisiones en el corto plazo", en concreto en 80 millones de toneladas.

La AIE precisa que las inversiones necesarias para la reducción de metano varían según las regiones: unos 34.000 millones de dólares en países de rentas altas; 27.000 millones en los de media-alta; 13.000 en los de media-baja; y 3.000 en los de baja.

Estados Unidos destaca como uno de los países analizados que debe esforzarse más: 22.000 millones de dólares hasta 2030.

Esta reducción puede, además, generar beneficios de 45.000 millones por la venta de la captura del metano", señala el organismo, como un argumento más para poner en marcha esa transición.

La AIE considera que son las empresas de petróleo y de gas las que tienen que asumir la mayor parte del coste de ese recorte y que el esfuerzo es conciliable, teniendo en cuenta las ganancias colosales del sector.

"Las empresas petroleras y de gas lograron beneficios récord en 2022. Esa industria duplicó sus beneficios globales hasta cerca de 4 billones de dólares. Solo el 2% de esa cantidad, sería suficiente para sufragar las medidas de reducción de metano, incluyendo a su cadena de distribución"

También apunta a los marcos de regulación nacionales para incentivar la reducción del metano, como los puestos en marcha en Noruega, con su impuesto a este gas, medida en la que también se han inspirado Estados Unidos en su "Inflation Reduction Act", así como Canadá, otro gran país petrolero.

Dentro de las medidas positivas que ha aplicado la propia industria, la AIE cita a la compañía petrolera española Repsol, que fue pionera en 2017 al emitir 500 millones de euros en bonos verdes a cinco años que incluían acciones para mitigar la emisión de metano.

EFE atc/ac/jla


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

e-commerce

Actualidad logística

Amazon y Rappi sellan alianza que redefine la batalla del ecommerce en América Latina

El acuerdo de 25 mdd fortalece la logística de Amazon y desafía el dominio de Mercado Libre

Actualidad logística

Siete cambios a la Ley Aduanera que impactarán a los agentes aduanales

Iniciativa federal prevé más filtros de selección, controles de desempeño y mecanismos de vigilancia

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

peak-season-mexico-empresas-temporada-alta

Logística y distribución

Cómo prepararse para la Peak Season: estrategias y casos de éxito en logística digital

Tecnología y estrategia para enfrentar la temporada alta con éxito en logística

Comercio internacional

Las 10 marcas de auto más importadas en México. La mitad son asiáticas

De 709,000 autos vendidos en el primer semestre, 64% fueron importados. ¿De dónde provienen?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Más quiebras en retail de EU: el caso Del Monte, el más reciente de varios

Los acelerados cambios de consumo han dificultado adaptar producción y red de suministro

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

estados-unidos-mexico-manufactura

Comercio internacional

México frente a Trump 2.0 y cómo el nearshoring es un escudo ante una posible guerra comercial

El nearshoring es la clave logística para que México enfrente los aranceles de Trump

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores