19 de Agosto de 2025

logo
Actualidad logística

La AIE indica cifra para el coste de reducir un 75% emisiones de metano hasta 2030

Esta inversión, es fundamental para avanzar hacia una transición energética más sostenible.
Redacción TLW®
reducción de carbono

Compartir

París,(EFE).- La Agencia Internacional de la Energía (AIE) ha cifrado en 75.000 millones de dólares el coste para reducir en un 75% las emisiones de metano asociadas a la industria petrolera y gasística hasta 2030 y subraya que financiar esa transición representa apenas el 2 % de los ingresos del sector en 2022.

Sigue leyendo: Presidente de Repsol insta a Europa a considerar la cadena de valor más allá de la descarbonización

En el informe publicado este martes de cara a la COP 28 de Dubai de finales de año, dedicado a cómo sufragar esta reducción del gas metano, la agencia con sede en París subraya que lograr esa disminución del 75% del metano generado por el sector de los hidrocarburos es "uno de los objetivos más importantes" para frenar el calentamiento del planeta.

El metano es responsable de cerca del 30 % del aumento de las temperaturas desde la Revolución Industrial. La actividad energética representa el 40% de las emisiones de metano producidas de origen humano, casi al mismo nivel que la agricultura"

Señala la AIE

La industria petrolera y gasística es, además, la que dispone de "más margen para reducir esas emisiones en el corto plazo", en concreto en 80 millones de toneladas.

La AIE precisa que las inversiones necesarias para la reducción de metano varían según las regiones: unos 34.000 millones de dólares en países de rentas altas; 27.000 millones en los de media-alta; 13.000 en los de media-baja; y 3.000 en los de baja.

Estados Unidos destaca como uno de los países analizados que debe esforzarse más: 22.000 millones de dólares hasta 2030.

Esta reducción puede, además, generar beneficios de 45.000 millones por la venta de la captura del metano", señala el organismo, como un argumento más para poner en marcha esa transición.

La AIE considera que son las empresas de petróleo y de gas las que tienen que asumir la mayor parte del coste de ese recorte y que el esfuerzo es conciliable, teniendo en cuenta las ganancias colosales del sector.

"Las empresas petroleras y de gas lograron beneficios récord en 2022. Esa industria duplicó sus beneficios globales hasta cerca de 4 billones de dólares. Solo el 2% de esa cantidad, sería suficiente para sufragar las medidas de reducción de metano, incluyendo a su cadena de distribución"

También apunta a los marcos de regulación nacionales para incentivar la reducción del metano, como los puestos en marcha en Noruega, con su impuesto a este gas, medida en la que también se han inspirado Estados Unidos en su "Inflation Reduction Act", así como Canadá, otro gran país petrolero.

Dentro de las medidas positivas que ha aplicado la propia industria, la AIE cita a la compañía petrolera española Repsol, que fue pionera en 2017 al emitir 500 millones de euros en bonos verdes a cinco años que incluían acciones para mitigar la emisión de metano.

EFE atc/ac/jla


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

contenedores-perdidos-mar

Actualidad logística

Lo que el accidente del Ever Lunar revela sobre la seguridad en el transporte marítimo

Un incidente que expone la vulnerabilidad de la carga y la logística portuaria

chips-estados-unidos-semiconductores

Actualidad logística

¿De dónde provienen los chips y semiconductores que importa Estados Unidos?

La mayoría de los chips que llegan a EE.UU. provienen de Asia, liderados por Taiwán

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Recomendadas

Comercio internacional

América del Norte: claves para liderar las cadenas globales del futuro

Descubre cómo México, EU y Canadá pueden liderar juntos la nueva era industrial.

distribucion-medicamentos-mexico

Logística y distribución

¿Qué estándares logísticos y certificaciones sigue la distribución de medicamentos en México?

Distribuir medicamentos exige trazabilidad, control térmico y normatividad

Actualidad logística

Polígrafo y exámenes toxicológicos como parte del control interno en las aduanas mexicanas

Van 180 bajas por irregularidades como parte del mayor control en las 50 aduanas del país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una tradición de 162 años con logística de vanguardia

Grupo GRISI tiene una robusta estrategia omnicanal que implica la exportación a más de 20 países

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores