19 de Julio de 2025

logo
Actualidad logística

La actividad manufacturera en China marcó en noviembre su máximo en 5 meses, según Caixin

Noviembre trae buenas noticias para la industria china
Redacción TLW®
socio comercial

Compartir

Shanghái (China), (EFE).- La actividad en la industria manufacturera de China repuntó en noviembre para marcar su nivel más alto desde junio, según el índice gerente de compras (PMI, indicador de referencia del sector) divulgado este lunes por el diario digital privado Caixin.

Este indicador, elaborado por la compañía británica de información económica IHS Markit y que muchos inversores internacionales toman como referencia para analizar el sector manufacturero chino, ascendió desde los 50.3 puntos de octubre a los 51.5 en el undécimo mes del año.

A la hora de medir el PMI, una marca por encima de los 50 puntos representa una expansión de la actividad en el sector en comparación con el mes anterior, mientras que por debajo supone una contracción.

El dato supera también lo esperado por los analistas, que esperaban que acelerase pero de manera leve, hasta unos 50,5 enteros.

Las cifras de Caixin llevan casi todo el año dibujando una situación más positiva que las oficiales, divulgadas ayer por la Oficina Nacional de Estadística (ONE), las cuales apuntan en octubre a un pequeño repunte -del 50.1 al 50.3, en línea con lo esperado por los expertos.

Según Wang Zhe, economista de Caixin, el contador de nuevos pedidos medidor de la demanda, subió a niveles no vistos desde febrero de 2023. Esto redundó en mayores tasas de producción, la cual se expandió por decimotercer mes consecutivo y marcó además su registro más alto en la segunda mitad del presente ejercicio.

Cabe destacar que repuntó incluso la demanda procedente del extranjero, en niveles de expansión por primera vez en cuatro meses debido a que muchos clientes, especialmente en Estados Unidos, están adelantando compras después de que las elecciones en ese país le diesen la llave de la Casa Blanca de nuevo a Donald Trump, quien ya ha prometido más aranceles contra China.

En general, y pese a que los subíndices de empleo y volumen de pedidos atrasados siguen empeorando, los empresarios consultados mostraron más optimismo que en la anterior edición de la encuesta y su optimismo se encamina ya hacia la media histórica.

"Desde finales de septiembre, las sinergias entre las políticas existentes y las medidas adicionales de estímulo han actuado constantemente sobre el mercado, lo que se refleja en la mejora de los indicadores económicos en los últimos dos meses. (...) Dicho lo cual, cabe destacar que la presión bajista sobre la economía sigue siendo prominente"

Advierte Wang.

EFE vec/aa/nvm

No dejes de leer: China renueva hasta final de febrero la exención de aranceles a algunos productos de Estados Unidos


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Inversión asiática en México, ¿sin miedo a una potencial extinción del T-MEC?

En 2024, la inversión de China y Japón en México aumentó 59% hasta 5,000 mdd. ¿Qué esperar este año?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

España y México: dos nodos logísticos en expansión que se miran en el espejo del comercio global

España crece 18% anual en logística mientras Europa retrocede, según El País.

Las más leídas

patrick-dixon-imagen-nota-videopodcast

Planeación estratégica

Videopodcast, episodio 3: Oportunidad en el caos y las claves de Patrick Dixon para el futuro de la logística

Las cadenas de suministro se enfrentan a retos que necesitan prever rumbo al futuro

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Recomendadas

Tecnología

Semiconductores al milímetro: la logística de precisión los revoluciona

Requieren una coordinación de alta precisión a lo largo de toda su cadena de suministro

Actualidad logística

Inversión asiática en México, ¿sin miedo a una potencial extinción del T-MEC?

En 2024, la inversión de China y Japón en México aumentó 59% hasta 5,000 mdd. ¿Qué esperar este año?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

¿China, Brasil o la Unión Europea? Así luce la diversificación comercial de México

Relaciones Triangulares: la estrategia ante el miedo a Estados Unidos por la relación México-China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores