23 de Octubre de 2025

logo
Actualidad logística

Japón presenta queja ante la OMC por el veto de China a productos marítimos

El conflicto genera incertidumbre sobre las relaciones comerciales y su resolución
Redacción TLW®

Compartir

Tokio, (EFE).- Japón ha presentado una queja ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) por el veto de China a las importaciones de todos sus productos del mar tras el inicio del vertido del agua tratada de la central nuclear de Fukushima.

El Gobierno japonés ha pedido a China que "quite lo antes posible la restricción", que considera carente de base científica, dijo este martes el portavoz gubernamental nipón, Hirokazu Matsuno, en una rueda de prensa en la que reveló la presentación de la queja y calificó la decisión de Pekín de "extremadamente lamentable".

Tokio ha presentado un documento a los miembros de la OMC, el organismo que vigila el cumplimiento y la estandarización del comercio internacional, donde argumenta su oposición al veto.

Japón ha pedido además a China que revise el veto basándose en las reglas de la Asociación Económica Integral Regional (RCEP), un acuerdo de libre comercio al que ambos países están adscritos con el bloque de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN).

El primer ministro japonés, Fumio Kishida, dijo en declaraciones en horas previas a partir hoy hacia Indonesia para participar en una cumbre de la ASEAN, donde espera explicar a sus homólogos "con transparencia el proceso de depurado del agua del vertido" para que "comprendan y cooperen en reuniones multilaterales y bilaterales".

La empresa propietaria de la accidentada central nuclear de Fukushima empezó el pasado 24 de agosto a verter el agua tratada de la planta, compuesta por el agua utilizada para enfriar los reactores dañados y su combustible fundido, así como filtraciones de agua de lluvia en las instalaciones que fue contaminada y depurada para eliminar los elementos radiactivos peligrosos.

Países vecinos como China y Corea del Sur han mostrado un férrea oposición al vertido por motivos de seguridad desde que se conociera el plan, pese a que ha recibido el visto bueno del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), que dice que se ajusta a las medidas de seguridad internacionales y su impacto a nivel humano y medioambiental será en principio inocuo.

Tokio insiste en que el agua es segura, mientras que Pekín ha decidido imponer en respuesta un veto a la importación de todos los productos marinos del archipiélago y se han registrado campañas de desinformación y acoso a comercios locales.

El vertido ha terminado de tensar una relación ya tirante entre los países vecinos y llevado al Gobierno japonés a anunciar ayudas valoradas en unos 636 millones de euros, el último de cuyos paquetes fue anunciar en la víspera.

EFE mra-yk/emg/prb

Te puede interesar: Más que hablar de desglobalización, necesitamos una reglobalización de la producción: Directora OMC


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

La innovación logística acelera en América Latina

Solo 11.9% de las empresas usan IA de forma efectiva; INNOVATION DAY 2025 abordará soluciones 

China control de tierras raras

Actualidad logística

China endurece control de ‘tierras raras’ y reconfigura cadenas globales estratégicas

El gigante asiático domina 70% de minerales clave para chips, autos eléctricos y sistemas de defensa

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Recomendadas

Transporte

Seguridad en ruta: el transporte de carga en México

Pisa el acelerador entre avances tecnológicos y riesgos que aún no ceden terreno. 

Actualidad logística

10 momentos clave hacia la discusión de la Reforma a la Ley Aduanera

Cambios al Régimen de Recintos Fiscalizados, entre los temas posibles de la nueva Ley aduanera

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística en comercio electrónico

Ecommerce en expansión: tendencias según Mercado Libre

6 corrientes de cambio que se vinculan directamente con logística y supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Almacenes e inventarios

Frente a la inseguridad: estrategias de respuesta de los parques industriales

AMPIP propone medidas integrales para enfrentar esta oleada que afecta a corredores logísticos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores