20 de Mayo de 2025

logo
Actualidad logística

Japón ofrecerá 3.864 millones de dólares más a Rapidus para revivir industria de chips

El anuncio del país se basa frente a la creciente demanda global de semiconductores
Redacción TLW®
semiconductores

Compartir

Tokio, (EFE).- El Gobierno japonés anunció este martes que ofrecerá una subvención adicional de unos 3.864 millones de dólares al consorcio nacional de chips Rapidus, en su inversión más reciente de este tipo para intentar fortalecer las cadenas de suministro nacionales de semiconductores.

La cifra, anunciada en rueda de prensa por el ministro nipón de Economía, Comercio e Industria, Ken Saito, se suma a los 2.000 millones de euros ya destinados anteriormente al consorcio, elevando la subvención estatal total para Rapidus a cerca de unos 6.000 millones de euros.

"Los semiconductores de próxima generación serán un factor clave para el futuro crecimiento de la industria del país", dijo Saito en la comparecencia, recogida por la agencia de noticias Kyodo, en la que también aseguró que su ministerio hará todo lo posible por garantizar el éxito de Rapidus.

El conglomerado, constituido en 2022 con inversiones de ocho importantes empresas japonesas (Toyota, Sony, Softbank, Kioxia, Denso, NEC, NTT y el grupo financiero Mitsubishi UFJ), pretende iniciar en 2027 la producción de chips de 2 nanómetros, una tecnología de próxima generación que se espera que se utilice para comunicaciones 5G, computación cuántica o vehículos autónomos.

La empresa está construyendo actualmente una planta en Hokkaido, la isla más al norte del archipiélago japonés, y estima una inversión total necesaria de unos 30.700 millones de euros para el proyecto.

Se espera que la demanda global de chips crezca a medida que se acelera la digitalización y el reciente auge de la inteligencia artificial también está impulsando a Gobiernos y empresas privadas a invertir más en este área, ya que son necesarios más semiconductores de alta gama para respaldar esta tecnología.

La alta dependencia de China en sectores tecnológicos como éste, puesta de manifiesto especialmente con los problemas de suministro que derivaron de la pandemia de covid-19, han llevado a Japón a intentar revivir la industria local del ramo para potenciar también la fortaleza de sus propias cadenas de suministro.

No dejes de leer: La actividad en la industria manufacturera china repunta tras cinco meses a la baja

EFE mra/asb/laa


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

En esto va la propuesta del impuesto de 2% adicional a las empresas de delivery

La sobrecarga fiscal que pende sobre DiDi, Lalamove, Mensajeros Urbanos, Rappi y Uber

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

prevención del robo al autotransporte

Transporte

Así es como la IA está revolucionando la prevención del robo al autotransporte

La IA fortalece la seguridad de las empresas de transporte de carga

camion-balizado-mexico-sict

Transporte

Balizado de unidades: El nuevo requisito para transportistas federales en México

En los últimos años el robo con violencia contra transportistas en carreteras federales ha aumentado

Recomendadas

operadores-logisticos-mexico-40-horas-laborales

Talento humano

Productividad e impacto económico: principales preocupaciones del sector logístico ante la reforma de 40 horas en México

Las mesas de trabajo con el gobierno y la industria arrancarán en junio próximo

hot-sale-mexico-campana-ventas-online

Logística en comercio electrónico

Hot Sale 2025: los envíos a domicilio y canal digital siguen liderando las preferencias

En 2024 se registró un incremento en ventas del 15% respecto al año anterior

plan-mexico-productos-proveduría

Logística y distribución

Plan México: más productos nacionales en tiendas, pero con desafíos logísticos para las pymes

Esto busca detonar la producción nacional, generar empleos y reducir dependencia de importaciones

Logística y distribución

5 aspectos clave para entender la logística de hoy

Directrices de empresas de supply chain mexicanas que marcarán el rumbo en los próximos años

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores