14 de Julio de 2025

logo
Actualidad logística

Invertirán más de 6 mil mdp en plataforma logística del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec

Buscan mejorar las capacidades y encadenamientos productivos que generen la creación de empleos
Carlos Juárez
plataforma logística

Compartir

El Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec busca ser un proyecto integral, sustentable e incluyente, según el Programa Institucional 2023-2024.

El documento publicado por la Secretaría de Marina (Semar) en el Diario Oficial de la Federación señala que la región involucrada en este proyecto comprende 23 municipios de Oaxaca y 17 de Veracruz.

Se prevé invertir el siguiente año poco más de 6 mil 007 millones de pesos en obras portuarias y ferroviarias que conforman su plataforma logística.

La secretaría plantea que el Corredor Interoceánico debe servir para establecer en la zona Polos de Desarrollo para el Bienestar, a la vez que permita la coordinación de la infraestructura de transporte, energía, telecomunicaciones y conectividad, en un sistema de planeación estratégica integral.

Entre varios factores que inciden en la atracción de inversiones y la generación de capacidades productivas destacan el marco regulatorio, el mercado, los encadenamientos productivos, la infraestructura y la disponibilidad de información en materia de apertura de negocios.

En el informe Doing Business in Mexico 2016, el estado de Oaxaca ocupó la última posición general de los 32 estados evaluados, por el tiempo y dificultades burocráticas para abrir una empresa, obtener permisos de construcción, registrar una propiedad, así como para dar cumplimiento a los contratos.

En contraste, Veracruz ocupó la posición número 10.

Para la apertura de una empresa, en Oaxaca se tienen identificados entre 13 y 49 trámites administrativos; en Veracruz, entre 52 y 76 trámites.

Mejoras a la plataforma logística

Para asegurar el éxito y lograr beneficios a largo plazo de la Plataforma Logística y los Polos de Desarrollo, se encuentran la mejora de las capacidades y encadenamientos productivos que generen la creación de empleos bien remunerados.

Por otro lado, no se limitará a los efectos directos de la inversión por parte de empresas ancla, sino que también se generan efectos multiplicadores y externalidades positivas.

En ese sentido, se contempla una estrategia que permita desarrollar encadenamientos productivos entre los proveedores de la región y las empresas establecidas en los Polos de Desarrollo, detalló el documento.

Por lo anterior, insiste el texto, es necesario enfocarse en incentivar y atraer inversión que desarrolle la actividad económica de nuevas industrias manufactureras.

Esa es la actividad económica que mayor valor agregado da a la región del Istmo, además de tener la mayoría o casi toda la contribución de la producción bruta, agregó el documento.

En el caso de la infraestructura, el plan detalló que el Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec (FIT) actualmente cuenta con la vía troncal Z, que considera desde Medias Aguas, Veracruz, hasta la entrada del patio ferroviario del puerto de Salina Cruz, Oaxaca, lo que representa una longitud de 207.4 kilómetros.

En 2020, se movilizaron 303 mil 548 toneladas de carga por el FIT, representando el 72.7% de productos industriales, 14.1% de petróleo, 12.8% productos inorgánicos y 0.3% productos forestales.

El movimiento de carga del FIT representa aproximadamente el 0.25% de carga nacional ferroviaria.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Actualidad logística

Inversión Extranjera en logística y transporte cae 83% en 1T

Solo cuatro de 20 actividades económicas tuvieron saldo positivo. La logística no está entre ellas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Recomendadas

Tecnología

Semiconductores al milímetro: la logística de precisión los revoluciona

Requieren una coordinación de alta precisión a lo largo de toda su cadena de suministro

Planeación estratégica

FDA y logística: cómo el registro puede convertir tu empresa en un socio global

El reto es garantizar la trazabilidad, seguridad y cumplimiento normativo (Parte 1 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Exportadores y fabricantes, frente a la FDA

Para muchos fabricantes representa la llave maestra al mercado internacional (Parte 2 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores