24 de Marzo de 2025

logo
Actualidad logística

Inversiones de autopartes y en la industria automotriz podría duplicarse con energías limpias: INA

Se anunciaron inversiones por aproximadamente 3 mil 500 mdd en el Bajío y norte del país
Carlos Juárez
industria automotriz

Compartir

A los inversionistas que están apostando por la industria automotriz en México lo que más le preocupa es que haya energía para sus operaciones.

Así lo indicó Francisco N. González Díaz, Presidente Ejecutivo de la Industria Nacional de Autopartes (INA), durante su participación en el 30° Congreso de Comercio Exterior Mexicano, organizado por el Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (Comce).

Abundó que los inversionistas piden que la energía sea adecuada, barata y limpia.

Si se cumpliera con esos requisitos las inversiones extranjeras anunciadas serían del doble.

Así lo señaló durante su participación en el panel “Powershoring: Inversión y Comercio”.

Tan solo en el caso del sector automotriz se anunciaron inversiones por aproximadamente 3 mil 500 millones de dólares en la zona del Bajío y norte del país para una primera fase.

Agregó que la cifra de 20 mil millones de dólares pactada en el CEO Dialogue es alta pero la participación de la industria automotriz pudo haber sido más alta si México ofreciera condiciones de energía como exigen las empresas.

Por si te lo perdiste:
¿Cuál es el panorama de energías renovables en China y Estados Unidos?

Reforma energética e industria automotriz

Sobre la reforma energética que se aprobó en la Cámara de Diputados el pasado miércoles, consideró que se trata de una reforma administrativa para fortalecer a dos empresas.

Por tanto, considera que no tendrá impacto alguno en la industria, pero si en el marco de revisión del Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

También lee:
Preocupaciones por la reforma al Poder Judicial frente a la revisión del T-MEC en 2026

Destacó como muy necesario fortalecer la cadena nacional productiva y hacer crecer la proveeduría nacional automotriz al mismo ritmo que está creciendo la industria de autos.

Eso ayudará a reducir gradualmente las importaciones de Asía en el sector.

Te puede interesar:
La revisión del T-MEC hacia 2026: Cadenas de suministro e inteligencia artificial

El directivo afirmó que es muy viable que los empresarios mexicanos empiecen a proveer en esa pirámide muy pronto.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

NVIDIA IA YUM! BRANDS

Actualidad logística

NVIDIA colaborará con KFC, Pizza Hut y Taco Bell para integrar IA en la toma de pedidos

Yum! Brands, mejorará las operaciones de los drive-thru

Actualidad logística

Reestructuración de Nissan: Implicaciones para la logística automotriz en México

La reestructuración de Nissan refleja los desafíos y oportunidades de la industria automotriz global

Las más leídas

cadenas de suministro globales

Comercio internacional

Análisis: así afectan los ataques en el mar Rojo a las cadenas de suministro globales

Cambiar rutas afecta los tiempos de tránsito, encarece el transporte y afecta el comercio global

industria

Actualidad logística

Reducción de la jornada laboral en México se mantiene en suspenso en el Congreso

La propuesta para acortar la jornada laboral a 40 horas en México sigue en debate

Actualidad logística

Shein México: Cómo reclamar y resolver problemas con tus pedidos de manera efectiva

Los problemas con los pedidos de Shein en México no deben ser motivo de preocupación

Logística en comercio electrónico

¿Cuánto tiempo tarda un pedido de Shein en llegar a México?

Optimiza tus compras en Shein conoce los plazos de entrega en México

Recomendadas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo aplicar una estrategia de inventario híbrida con Just in Time y Just in Case

Combinar Just in Time y Just in Case permite optimizar inventarios y mejorar la eficiencia

Planeación estratégica

Sostenibilidad y nearshoring: México se transforma con la logística global

Fortalece la resiliencia de la cadena de suministro e implica desafíos ambientales y laborales.

Manufactura

La controversia que pone en juego millones de pesos en ventajas logísticas

SAT y empresas llevan a la Corte a la industria manufacturera que se beneficia del programa IMMEX

mujeres-alta-direccion-empresas

Talento humano

Mujeres en alta dirección: ¿Cuáles son los principales retos en México?

Cada vez más se reconoce la participación femenina en las empresas pero aún falta mucho por hacer

2 - 3 de abril 2025 CIUDAD DE MÉXICO

ASISTE al evento de logística, comercio exterior y carga más grande de México y Centroamérica